Daniel Vera: "León se acerca al Francisco frontal"

El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.

Mundo09/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-09 at 08.16.48

El día de ayer, el cardenal Robert Francis Prevost fue elegido Papa, convirtiéndose en León XIV. Prevost nació en Chicago, y si bien es estadounidense por nacimiento, en 2015 obtuvo la nacionalidad peruana, país donde vivió más de 18 años como misionero agustino y obispo de Chiclayo.

Esta mañana, los periodistas de Elementos FM dialogaron con Daniel Gustavo Vera, un periodista y comunicador social de Perú, quien tuvo la oportunidad de entrevistar al nuevo Papa en múltiples ocasiones. "Trabajo para la ciudad de Chiclayo, la tierra del Papa. He tenido la oportunidad de conversar con él muchas veces, verlo en muchas actividades. De hecho, gran parte del material que está circulando es de su actividad como obispo de Chiclayo. Nos sentimos bendecidos por esta bella noticia porque es un pastor con profunda identidad y conexión con nuestro pueblo", contó Daniel Vera.

¿Pasaron por la misma sensación que nosotros? No estaba el Papa Francisco entre los favoritos en el cónclave. ¿Esto es así o manejaban otra información?

A partir del martes empezó a sonar el nombre de Robert Prevost a nivel internacional, principalmente porque la gente empezó a ver que su designación como cardenal no fue casual. Desde fines del 2024 el Papa lo designó obispo de Chiclayo y encontramos situaciones que no son coincidencia. Chiclayo siempre estuvo al mando del Opus Dei y cuando cesa el último obispo cercano al Opus Dei, Francisco lo designa a Prevost que ha sido de los agustinos. Nos pareció sorpresivo, que traiga a alguien de una ciudad tan importante a una ciudad que no es la más grande de Perú. De repente Francisco veía el perfil de quién lo podía suceder. 

Chiclayo es una ciudad costera que es la entrada por vía terrestre a la Amazonia peruana. Además, tiene una dualidad particular: es la capital de una ciudad que tiene costa y sierra y enviaron a un obispo de un contexto global a un país andino que ya conocía , él estuvo en los 80, y en una región que tenía la dualidad de ser costera y andina.

En el terreno, Prevost como obispo dio mensajes muy potentes. Hemos hecho la recopilación de todas las entrevistas que nos concedió. Decía que “mucha gente entra a la política por ganancia personal”. Habla de políticos que no están para servir a la gente o frases como: “hay quienes prefieren el poder antes que el servicio”. Nos habla de una persona que estaba más abocada a atender al pobre antes que a su rol en la Iglesia. Habló contra la corrupción, la contaminación, la pobreza y el crimen organizado. Le pedía a las autoridades que limpien la ciudad, y el medioambiente y se dirigía a los ciudadanos pidiéndoles que tengan responsabilidad. 

Es una persona cercana a la prédica de Francisco. Francisco lo lleva de cardenal y cada obispo que ordenó a partir de abril del 2023 fue por recomendación de Prevost. 

El Santo Francisco de Asís, su discípulo más amado, su secretario y confesor, que testimonió los estigmas de Francisco, se llamó León, Fray León de Asís y cuando murió San Francisco, León fue defensor de las ideas de Francisco. ¡Qué curioso! Muere el Papa Francisco y el que lo sucede es León. León es XIV, el anterior fue León XIII, de la doctrina social de la Iglesia, la justicia social y los trabajadores. Al Papa Francisco de los pobres lo sucede León, el nombre de su principal discípulo que habla de la doctrina social y los trabajadores. Más claro no está.

Dicen que a Prevost lo llevan en 2023 al Vaticano y desayunaba todos los sábados con el Papa Francisco. Él le acercaba al Papa el “currículum” de todos los obispos que designó. Pareciera que todo fue planificado por Francisco, quien dejó su legado y Prevost lo continuaría.

Indudablemente. Si los ponemos en paralelo, encontramos otras coincidencias interesantes. A Francisco como sacerdote jesuita le tocó enfrentar situaciones complicadas durante la dictadura en Argentina. Es un periodo que se le cuestionó. Algunos dijeron que fue amigo de la dictadura y otros que salvó muchas vidas de sindicalistas, estudiantes. Prevost también vivió la dictadura y la violencia terrorista en Perú en los 90. Son periodos que lo deben haber marcado en su vida pastoral. La violencia dejó heridas que todavía no se cierran. Cuando se discutía si el dictador Fujimori debía recibir el indulto, la posición de él fue: “antes de pedir indulto, que pida perdón a las víctimas”. Se acerca más al Francisco frontal, defensor de los Derechos Humanos que a cualquier otro personaje de la Iglesia. En el caso Sodalicio, la organización que fue disuelta por Francisco por revelarse casos de abuso sexual, violencia física y económica contra sus integrantes, el mensaje de Prevost fue: “si eres víctima de un caso de abuso sexual en la Iglesia, denúncialo”. Ni siquiera te dijo denúncialo a la Iglesia, habla de un proceso que sanciona. Se enfrentó a personajes que tenían muchísimo poder en la Iglesia peruana. Son señales, características muy claras del personaje que Francisco vio, el perfil que vio era de continuidad y quizás eso convenció a los cardenales. 

Además, la prensa mundial hablaba del Secretario de Estado del Vaticano. Pero, quizás los cardenales reflexionando han vuelto a ver al Cono Sur y vieron a un pastor que nunca estuvo en las grandes ciudades, siempre en la periferia y tiene una característica particular: tiene la gran capacidad de escuchar, es una característica maravillosa del Papa León. Cuando llegó como obispo, como coordinador del medio regional tenía media hora para la entrevista, pero me quedé 2 horas con él conversando. Éramos dos personas que se estaban conociendo y en mi atrevimiento me arriesgué a preguntarle cosas que no estaban en el guión, como ¿qué significa la tarjeta blanca que lleves? Puse como ejemplo una película donde un sacerdote se la quita con mucho respeto y le mete a un hombre una piña en la cara. Él me dijo que la cleriman representa la santidad espiritual del sacerdote. Le pregunté qué piensa del matrimonio entre las personas del mismo sexo, me dijo: “creo en un dogma y represento a la Iglesia Católica, de la puestas de la Iglesia para adentro el matrimonio entre hombre y mujer es así porque es un dogma, de las puertas para afuera la Iglesia Católica es una institución más. Es un derecho civil, pueden casarse”. Tenía muy clara la diferencia entre Iglesia y Estado y es algo que le ha hecho falta a la Iglesia por muchos siglos. Muchos Papas creían que la Iglesia estaba por encima del Estado

¿Crees que Prevost profundizará los cambios que empezó Francisco?


No puedo ser ambicioso y decir que los cambios serán más profundos. Me sentiría satisfecho con que continúe el camino trazado por Francisco. Mientras no haya involución, señales de retroceder lo avanzado, podemos sentirnos satisfechos. Francisco no la tuvo fácil, hubo mucha oposición en la Iglesia a sus cambios y logró sortearla en sus 12 años de pontificado. Ahora llega la tarea de continuar, si quiere ir más profundo y frontal, tendrá que enfrentar situaciones complejas indudablemente, pero mientras no se retroceda en la Iglesia que salga y busque al enfermo de espíritu, al pobre, que renuncie al poder político y económico y que se convierte a alguien cercano a quien necesita un mensaje de paz. Recuerdo a Francisco que intentó comunicarse con líderes de Israel y Palestina y nadie le contestó y fue a Jerusalén y se abrazó con un rabino y un líder musulman. No necesita hablar con el poderoso para dar un mensaje de paz. 

Dos cosas que describen la naturaleza solidaria de Prevost: durante la pandemia, el norte de Perú fue la región con la más alta letalidad por la falta de oxígeno, él trajo más plantas de oxígeno. En 2017 con el fenómeno de El Niño y las inundaciones, la mayor cantidad de ayuda humanitaria la trajo Prevost. Nunca lo vi con privilegios, lo vi en la calle, bendiciendo a la gente, conversando, te hablaba de fútbol. Hay una foto donde León servía la comida en el comedor. Es una persona que ha estado siempre cercano a la gente, te escuchaba, tiene la capacidad de tolerar las ideas diferentes y todos al final seguían siendo amigos.

León habló de tejer puentes en su discurso como Papa.

El quiere un pontificado que construya puentes. Estamos en un contexto global muy complejo, tenemos los conflictos entre India y Pakistán, Israel y Palestina, Ucrania y Rusia. Tenemos la situación de los migrantes que es dolorosa. 

Prevost es norteamericano de nacimiento, pero cuando habla y dice “saludo a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú”, que ha recibido millón y medio de inmigrantes venezolanos que los ha acogido y tienen derecho a la educación, el trabajo formal y salud pública gratuita. La xenofobia no digo que no exista, pero no es un tema del día a día. Todos los migrantes que han pasado por Perú han transitado por Chiclayo y la crisis migratoria la ha vivido Prevost porque es una ciudad del norte. Pudo decir saludo a mi país, pero prefirió saludar a la diócesis por donde pasaron los migrantes, al país que acoge a los migrantes antes que al país que persigue migrantes. Hay un mensaje político clarísimo.

Esperemos que puedas entrevistarlo como Papa.

Cuando viajó le hicimos una despedida. Le dijimos: “monseñor, ahorraremos nuestros soles y viajaremos algún día a Europa a visitarlo al Vaticano”. De repente alguien dijo: “por ahí nos recibe como Papa y empezaron las risas”. Ojalá tenga la oportunidad o ojalá venga él aquí y podamos encontrarnos con nuestro amigo Robert Prevost. 

RELACIONADO:

/contenido/6846/el-cardenal-robert-francis-prevost-martinez-es-el-papa-leon-xiv

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-29 at 10.30.24

Hernán Dobry: "España quedó parada casi un día"

Lu Soria
Mundo29/04/2025

Si bien el país europeo vivió una situación caótica por el apagón, Dobry celebró que se manejó "con tranquilidad". No obstante, todavía no están los cálculos de las pérdidas que sufrieron la industria española y portuguesa.

WhatsApp Image 2025-04-28 at 11.22.07

Tomas Las Peñas: "Sacaron la obra en tiempo récord"

Lu Soria
Mundo28/04/2025

Karina Navarro encabezó una conferencia de prensa en UDA. Brindó información sobre el cronograma del sindicato para la Feria Internacional del Libro, que incluye la presentación de una antología coordinada por Tomas Las Peñas.

WhatsApp Image 2025-04-21 at 11.48.42

Milei: Asistirá al funeral del Papa en el Vaticano

Lu Soria
Mundo21/04/2025

El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.

Lo más visto
Nuñez

Mauricio Nuñez: "hay que trabajar para que no pasen estas cosas"

Federico Oliva
Deportes08/05/2025

El Coordinador de Fútbol del Club Sportivo Desamparados, tras los incidentes en el partido de Desamparados vs Peñarol, aseguró que se busca erradicar y evitar que se repitan estos hechos que tan mal le hacen a un fútbol sanjuanino donde el protagonistas es la violencia.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 11.57.12

Chanampa: "Fuimos los autores de Ficha Limpia en San Juan"

Lu Soria
08/05/2025

El ex-diputado bloquista recordó que Ficha Limpia fue aprobado en San Juan durante el gobierno de Uñac, quien en ese momento apoyó la ley. El bloquismo presentará otro proyecto sobre el acceso a información pública.

WhatsApp Image 2025-05-09 at 08.16.48

Daniel Vera: "León se acerca al Francisco frontal"

Lu Soria
Mundo09/05/2025

El periodista peruano que conoció al nuevo Papa afirmó que León es "cercano a la prédica de Francisco". Recordó que en su primer discurso saludó a Perú y no a Estados Unidos, dejando un claro mensaje político sobre los migrantes.