Capital: Autoridades inauguraron mejoras en calle 25 de Mayo

El gobernador Marcelo Orrego y la intendenta Susana Laciar estrenaron remodelaciones que incluyeron nuevas veredas, espacios verdes, luminarias y rampas de accesibilidad. La gestión mejoró el tránsito en la entrada de El Palomar.

Locales20/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-20 at 09.15.00 (2)


El 19 de mayo a la noche, la intendenta de Ciudad de San Juan, Susana Laciar encabezó la inauguración de las remodelaciones realizadas en calle 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Avenida Paula Albarracín de Sarmiento y Matías Zavalla.

La inauguración no contó con actos, pero el gobernador Marcelo Orrego se presentó en el lugar, demostró su apoyo hacia la gestión municipal de Susana Laciar y acompañó a los vecinos.

En su discurso, la intendenta Susana Laciar destacó el trabajo y compromiso de los empleados municipales: "el aplauso se lo llevan todos y cada uno de los trabajadores municipales que ponen alma, vida y corazón en esta loca pasión que compartimos los vecinos de la Ciudad de San Juan". También agradeció la presencia de representantes de la Universidad Nacional de San Juan y vecinos que transitan o viven en la zona que durante años permaneció sin mejoras. Ayer, Susana Laciar celebró que "la zona cambió" y resaltó  la pavimentación, iluminación y otras mejoras que se realizaron. Reconoció que la obra fue un esfuerzo conjunto de los gobiernos Provincial y Municipal.

Por su parte, el gobernador Marcelo Orrego dijo que "en medio de una crisis había que tomar decisiones, pero lo hice porque creo que los sanjuaninos tenemos que animarnos. Estoy convencido de que, si estamos unidos, no hay obstáculo que no podamos superar". Por último, valoró el trabajo del Ministerio de Infraestructura y el compromiso de los trabajadores municipales, quienes "todos los días se levantan, con frío o calor, para ser parte de esta transformación". Concluyó su discurso con una promesa: que su Gobierno trabajará con firmeza "con el mismo norte y en el mismo sentido, como San Juan siempre lo ha hecho".

Los cambios alrededor de la calle 25 de Mayo


La obra abarcó la construcción de 2 mil metros cuadrados de nuevas veredas de hormigón. A esto se sumaron 400 m² de banquina en la calle Paula Albarracín, facilitando el acceso y el ordenamiento del tránsito, sobre todo en el área que rodea al Complejo El Palomar.

El proyecto también priorizó la incorporación de espacios verdes y sustentables, con la parquización de 1.769 m² y la instalación de un sistema de riego por goteo, que conservará el espacio a lo largo del tiempo.

La seguridad fue un eje central de esta gestión. Se colocaron 88 luminarias bajas y 50 altas para mejorar la visibilidad nocturna. En cuanto al transporte público, se refuncionalizaron 5 paradas de colectivos, brindándoles mejores condiciones de espera y resguardo de la lluvia y el viento.

El nuevo mobiliario urbano incluye 47 bancos, 20 basureros y una pista de calistenia. A nivel hidráulico, se mejoró el sistema pluvial con el revestimiento de 768 metros lineales de acequias con piedra bola y el entubamiento de otros 300 metros con caños de hormigón, lo que previene anegamientos y mejora el escurrimiento del agua.

Para asegurar la inclusión, durante la obra construyeron 12 rampas de accesibilidad que garantizan una circulación libre y segura para personas con movilidad reducida, usuarios de sillas de ruedas, adultos mayores y familias con cochecitos.

RELACIONADO:

/contenido/6904/leandro-fernandez-la-obra-no-es-una-decision-a-corto-plazo

/contenido/6874/capital-la-municipalidad-lanzo-mhu-digital

/contenido/6848/capital-un-tramo-de-la-avenida-cordoba-sigue-cortado

Te puede interesar
510e4568-c992-4de0-8d8f-0032ff07da73

Alejandra Heredia: “Uno se cansa de que le roben”

Lu Soria
Locales16/05/2025

Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.

Lo más visto