Luis Meglioli: "Francisco estuvo por encima de Milei y Trump"

El periodista recordó que el Papa no era cercano a Milei y a Trump, quienes se encontraron con un hombre "más grande que ellos". El Papa los recibió pese a que Milei lo acusó de ser "el representante del maligno en la Tierra".

Mundo22/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-22 at 08.53.18

Esta madrugada el Vaticano publicó los primeros videos y fotos del Papa Francisco dentro de su féretro. El primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio, falleció a los 88 años por un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Su funeral será el sábado 26 de abril. Mientras tanto, sus restos mortales permanecen en la capilla de la residencia de Santa Marta y los fieles podrán despedirse de él a partir del miércoles. A días de su último adiós, los medios italianos estimaron que se espera la presencia de cerca de medio millón de fieles y monarcas, presidentes y mandatarios de distintos países.

Luego de la muerte del Papa Francisco, el periodista Luis Eduardo Meglioli, quien vivió en Europa durante varios años recordó en Elementos FM que Francisco  "tenía una edad de 88 años, son muchos; pero la verdad es que yo por lo menos no esperaba que su muerte se precipitara así, de un día para el otro. No obstante, no hizo caso a los médicos, volvió a su casa en Santa Marta".

Definió el papado de Jorge Bergoglio como "una interesante revolución en la Iglesia Católica y en el mundo. Siempre ha tratado de intervenir en favor de los pobres, de los menos desfavorecidos que han necesitado asistencia".

Los papados anteriores

El paso del Papa Francisco por la Iglesia Católica fue disruptivo porque la institución "venía conservadora desde todos los papas anteriores. Pío II en plena Segunda Guerra Mundial mejor no nos detengamos a hablar", ejemplificó Luis Meglioli.

A continuación, habló del papado de Juan Pablo II, quien "tuvo un papel muy interesante, hablamos de un momento en el mundo donde él ha sido protagonista de la caída del Muro de Berlín, luego del fracaso del comunismo en su país. Desde ese punto de vista, fue protagonista de ese cambio tan brusco que se produjo con la disolución de la URSS". Su sucesor fue Benedicto XIV, "la mano derecha de Juan Pablo II. Él estaba en el pensamiento más profundo de la Iglesia, buscando imponer nuevos caminos, pero siempre desde el lado conservador. Fue un hombre que en Berlín lo crucificaron en pleno Parlamento, puede ser por una distorsión de sus pasos de joven, con 16 años integró las Juventudes Hitlerianas, pero no era hitleriano", contó Luis Eduardo Meglioli.

Algo que distinguió el papado de Francisco de otros Papas conservadores es que él "recibía muchísima correspondencia de nuestro país y la contestaba, a veces la contestaba a manuscrito, a mano. Se ha hecho un trabajo de investigación sobre lo que ha mantenido él. No solo gestionaba que le dieran alimento a la gente, sino por otros gestos que implicaban un acercamiento directo de un hombre tan importante como el Papa a la gente común", afirmó el periodista.

El cónclave

Las elecciones del nuevo Papa pueden ser difíciles de comprender, ya que "el Vaticano es un Estado con características de monarquía, al nuevo Papa lo van a elegir 180 dirigentes, cardenales. Cada cardenal lleva su mensaje, su misión de su país y va a llevar una opinión para decir: "quiero a este como Papa y a este no", explicó Luis Eduardo Meglioli.

La muerte del Papa Francisco marcó el final de un papado considerado como el más disruptivo y progresista por muchas personas tanto católicas como no creyentes. "Parece que podría volver la derecha a la Iglesia Católica, siempre ha sucedido esto. Los papas mas progresistas han tenido la presión interna de los conservadores en la Iglesia, ha través de la presión de cardenales muy poderosos, que no han dejado gobernar con tranquilidad", adelantó Luis Eduardo Meglioli.

De cara al cónclave, el periodista calificó de "absurdo" el rumor de que los mandatarios de algunos países podrían hacer lobby para apoyar a un nuevo Papa; aseguró que "no lo podrían hacer. Ayer, el presidente Trump ha dado a conocer sus deseos, hay un postulado, pero es una cosa tan secreta las sesiones de los cardenales, los cónclaves. Es imposible que suceda eso, no hay antecedentes". Del cónclave participarán "80 cardenales designados por Francisco, de los 138 es un número alto. No necesariamente tienen que votar a alguien del pensamiento de Francisco, pero ¿por qué no? si él los ha elegido, no es casual", especificó Luis Eduardo Meglioli.

Si bien la amenaza de que el conservadurismo y la extrema derecha penetren en el Estado más importante para la Iglesia Católica, Luis Meglioli guarda la esperanza de que el próximo Papa siga con la línea de Francisco teniendo como "base a ese porcentaje, a esa cantidad". Además, advirtió que regresar "al conservadurismo profundo que ha tenido la Iglesia, sería volver a la Iglesia de otros tiempos, que no es favorable". 

"Nuestro país se ha equivocado"

Al referirse a las opiniones que tenían los políticos argentinos del Papa Francisco, Luis Eduardo Meglioli opinó que "nuestro país se ha equivocado en su papel, los políticos lo han calificado si era peronista, o por qué le sonreía a este presidente a este no. Hay que tener en cuenta que era sacerdote".

Un sacerdote que Meglioli definió como "un hombre allegado en Buenos Aires a las zonas más desfavorecidas, se preocupaba por los problemas, cómo solucionar los problemas e intervenir con los políticos".

Las mujeres son algunas de las personas que han sido tratadas de forma más desigual en el Vaticano, ya que rara vez ocupan posiciones de poder. De hecho, muchas protagonistas del Nuevo Testamento como María Magdalena han sido tratadas de manera desfavorable a lo largo de los siglos en comparación con los otros seguidores de Jesús. Algo que diferenció al papado de Francisco de otros es que "nunca tuvo tantas mujeres el Vaticano en el Área de Administración. La intendenta del Vaticano es mujer. Desde Juan Pablo II para atrás no había ni una sola mujer", contó Luis Eduardo Meglioli.

Otra acción disruptiva del Papa fue su creencia de que "los sacerdotes pueden casarse y su trabajo contra la pedofilia dentro de la Iglesia, tuvo una experiencia muy negativa cuando viajó a Chile con el tema de la pedofilia", agregó el periodista.

Los vínculos del Papa Francisco con los presidentes

Muchos de los críticos del Papa Francisco afirmaban que el más grande de los pastores católicos no debía interferir en la situación política de su país, sin embargo, olvidan que "desde el punto de vista político, los tres papas no italianos de la Iglesia, en muchísimos años, en tres siglos; después de tanto tiempo han tenido quizás experiencias muy similares en sus países. Critican a Francisco porque sonreía a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, o porque no recibía a este, pero Juan Pablo II fue directamente allí: buscó un candidato que terminó siendo presidente de Polonia y a partir de ahí se democratizó el país", recordó Luis Meglioli.

La humildad es un rasgo que caracterizó al Papa Francisco a lo largo de toda su vida. "Al principio, cuando es nombrado Papa, no lo acepta. El Vaticano es algo muy chico dentro del territorio de Roma, tiene sus lujos y él quiso irse a vivir a la casa de Santa Marta, que estaba cerca de ahí y era la sede de los cardenales, donde se reunían; tanto que sus restos van a estar en esa casa, no donde están enterrados todos los papas. Está en un lugar mucho más sencillo”, comentó el periodista.

Esos mismos gestos se perpetuaron en las acciones políticas del Papa, quien ha recibido a los presidentes que le pedían una entrevista personal. Entre ellos se encuentra Javier Milei, quien en el pasado describió a Francisco como el "imbécil que está en Roma, que defiende la justicia social, que eso es un robo y va contra los mandamientos. Es el representante del Maligno en la tierra, ocupando el trono de la casa de Dios". Luis Eduardo Meglioli espera que "el presidente algún día deje de salir por un costado y pida disculpas, aunque sea después de muerto, porque sus injurias fueron muy profundas e hirientes. El presidente tendrá que pedir disculpas. Evidentemente no era un Papa cercano a él ni a Donald Trump y sin embargo, se han encontrado con un hombre mucho más grande que ellos, con una gran consciencia, que los ha recibido".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-04-21 at 11.48.42Milei: Asistirá al funeral del Papa en el Vaticano
WhatsApp Image 2025-04-21 at 10.36.21El mundo llora al Papa Francisco: emotivas despedidas desde Argentina
WhatsApp Image 2025-04-21 at 10.38.22Jorge Lozano: "El Papa interpeló al diálogo y al bien común"

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-21 at 11.48.42

Milei: Asistirá al funeral del Papa en el Vaticano

Lu Soria
Mundo21/04/2025

El presidente despidió al primer Papa argentino en un posteo en X, donde recordó las diferencias que existían entre ambos. El vocero presidencial anunció que el Gobierno Nacional decretará siete días de duelo nacional.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 10.57.31

Trump: firmó una orden ejecutiva contra el movimiento "woke"

Daiana Coria
Mundo28/03/2025

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar ideologías "impropias" en museos y centros educativos. La medida busca asegurar que estos espacios reflejen valores tradicionales y evitar lo que el presidente considera "narrativas divisivas".

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-24 at 10.06.44

Capital: Llegó la Expo Higiene y Seguridad

Lu Soria
Locales24/04/2025

El evento ya comenzó en la Estación San Martín, donde profesionales, el público interesado y alumnos de escuelas capitalinas participarán de distintas actividades. La iniciativa promueve espacios de trabajo seguros y saludables.