
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
La asesora presidencial, quien tuvo un rol fundamental en las gestiones para que la vacuna Sputnik llegase al inicio del plan estratégico de vacunación, asumió su nueva responsabilidad en la órbita del Ministro de Ambiente.
Ciencia y Tecnología10/02/2022La asesora presidencial Cecilia Nicolini se sumó a la secretaria de Cambio Climático en la órbita del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde secundará al titular de la cartera, Juan Cabandié, informaron a Télam fuentes oficiales.
"Hoy se suma @cecilianicolini al equipo de @AmbienteNacion. Tenemos por delante la enorme tarea de continuar trabajando en la mitigación y adaptación del cambio climático", dijo Cabandié en su cuenta de Twitter.
En la misma red, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, indicó que "contamos con tu enorme capacidad, compromiso y formación para liderar la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e innovación. Son políticas centrales del gobierno de @alferdez".
La decisión la tomó el presidente Alberto Fernández, a quien Nicolini acompañó en su gira internacional por Rusia, China y Barbados, que concluyó el martes.
Precisamente uno de los ejes centrales abordados por el jefe de Estado en la isla caribeña con la primera ministra Mía Mottley fue la lucha contra el cambio climático, tema que impulsa la barbadense y también Fernández.
Nicolini fue designada asesora presidencial el 10 de diciembre de 2019 -con despacho en la Casa Rosada- y, entre sus principales tareas, estuvo la negociación con el Fondo Soberano de Rusia para que la vacuna Sputnik llegase al inicio del plan estratégico de vacunación en Argentina.
La designada secretaria de Cambio Climático -su nombre completo es María Cecilia Nicolini- es licenciada en Ciencias Políticas e investigadora de la Universidad de Harvard y el MIT.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
La ciencia argentina quedó en estado de alerta porque Federico Sturzenegger se reunió con Daniel Salamone, titular del Conicet. Dentro de los círculos científicos circula la preocupación por un nuevo decreto cuyo fin sería reducir el presupuesto destinado a los organismos que se dedican a la investigación científica.
Prestar atención a ciertos indicios puede ser clave. La tecnología es una buena herramienta si se le da el uso correcto pero no siempre todos le dan tal fin y las estafas están a la orden del día.
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
A falta de algunos días para su llegada al circuito de Albardón, confirmaron los precios, solo resta saber cúando empezará la venta para que vuelva esta categoría a rugir motores frente al público sanjuanino.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Otro gran evento deportivo recae al estadio Cantoni la semana próxima, vuelve el mejor hockey sobre patines del país a tener actividad en el mítico parqué sanjuanino para los senior masculino.