El Tribuna El Tribuna

Día del orgullo LGTBIQ+: origen, significado y actividades

Un 28 de junio dio inicio en Estados Unidos a un movimiento que dio vuelta a mundo y visibilizó cientos de miles de realidades que estaban ocultas.

Nacionales 29/06/2020
LGTBIQ

Este 28 de junio se celebra un nuevo Día del Orgullo LGTBIQ+, un día que año tras año viene sumando muchas más voces para mostrar realidades que están ocultan en medio de una realidad que trata de taparlos. Este día se utiliza para reclamar y exigir los derechos de los cuales esta comunidad no están siendo propios.

La sigla LGTBIQ+ es una sigla que representa universalmente a las diversas identidades, expresiones de género y orientaciones sexuales.

Sobre la fecha, se tomó como partida el 28 de junio porque ese día pero en el año 1969, en Nueva York, la comunidad LGTB se plantó contra la violencia institucional luego de que fueran reprimidas brutalmente por la policía en el bar Stonewall Inn. No era la primera vez que sucedía, pero sí fue la primera vez que se enfrentaron a la violencia institucional.

Fue Stormé DeLarverie, una lesbiana negra, quien lanzó el primer grito y junto a las travesti, las drags, las lesbianas y los gays gestaron la fecha con la que mundialmente se conmemora la resistencia LGTBIQ+.

A 51 años de la revuelta de Stonewall, el orgullo sigue más vigente que nunca.

Fuente: Infonews

Te puede interesar

Doman discrimina

Récord de reclamos: el racismo de Doman y su notera contra originarios

Nacionales 26/08/2023

El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.

WhatsApp Image 2023-08-29 at 1.31.03 PM

Ola de repudio y reclamos por la discrimación que vivió una pareja de pueblos originarios al aire

Caterina Zamora
Nacionales 29/08/2023

El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".

Lo más visto

Gobernadores

Sergio Massa relanza la campaña en Tucumán junto a los gobernadores

Política 04/09/2023

El viernes, el ministro y candidato presidencial de Unión por la Patria se reunirá en la provincia norteña con los mandatarios, y al día siguiente encabezará un acto con la CGT, intendentes y gobernadores. El mensaje es que su propuesta se trata de una renovación del gobierno. Confrontación con Milei.

Boletín de noticias