Carlos Otto: "La norma de precios exhibidos es confusa"

La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.

Nacionales07/04/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-04-07 at 09.55.02

El Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio impulsó una nueva herramienta que permitirá que los pacientes accedan a la lista de precios de los medicamentos comercializados en las farmacias. La medida ha sido publicada por el Boletín Oficial y permite "el acceso de los consumidores a los precios exhibidos, previo a la decisión de compra de los bienes comercializados", buscando asegurar "la lealtad y transparencia en las relaciones comerciales y garantizar el acceso a información esencial sobre los productos y servicios". Dicha información "deberá efectuarse en forma clara y que cuando se realice mediante listas, éstas deberán exponerse en los lugares de acceso, de venta o atención, a la vista del público en formato físico y/o digital", se lee en la resolución.

En una entrevista con periodistas de Elementos FM, Carlos Otto del farmacéutico de San Juan expresó que la información que tienen "hasta el momento es una publicación que apareció en el Boletín Oficial el viernes de la semana pasada, donde figura una resolución de la Secretaría de Comercio en la parte de defensa de la competencia y lealtad comercial que establece esa obligación dentro de treinta días para las farmacias". En el sector farmacéutico, "el análisis del texto ha generado una serie de incertidumbres que seguramente se van a tratar de evacuar a través de pedidos ante la Secretaría de Comercio para terminar de ver cuál es el sistema a implementar y ver en principio lo que pretende la norma, que es bastante confusa. Esto lo digo desde el punto de vista de que el precio del medicamento se encuentra publicado en el manual farmacéutico, cualquiera que entrase al manual farmacéutico encuentra el precio y ese es el precio con el cual se factura la Seguridad Social", explicó Carlos Otto.

Al referirse a la incertidumbre que genera la resolución, Otto manifestó que no "queda claro si estamos hablando del medicamento que tiene que ver ya con la cobertura o sin la cobertura de las distintas obras sociales. Hay obras sociales que tienen cobertura al 60%, al 40%, al 70%. Ese es otro tema que no termina de quedar claro en la resolución y una de las cuestiones que preocupa a la farmacia es que la cantidad de marcas comerciales o de ítems que debería contener el portal son arriba de 55 mil para los medicamentos bajo receta". 

Por su parte, Carlos Otto baraja la posibilidad de que el Gobierno Nacional pretenda, a través de esta medida, "imponer las recetas por el nombre genérico y que de antemano el paciente pueda elegir entre las diferentes alternativas de precios que existen en las nombras comerciales; que el médico no ponga una marca comercial cuando pone amoxicilina 500x16, sino que el paciente pueda ver todas las que tiene y pedir esa marca porque es la que más le conviene y no seguir la que le recomendó el médico. Es lo único que estamos entendiendo que puede estar persiguiendo ahora". 

Si ese es el caso, la medida podría traer inconvenientes, ya que por ejemplo, "en amoxicilina, hay más de ochocientas marcas diferentes y es imposible que una farmacia pueda tener todas, con lo cual también ahí hay una cuestión de complejidad que hace difícil esa medida, porque el paciente podría llegar, pedir esa marca y la farmacia no la va a tener. Le va a tener que ofrecer dentro de las que tiene y difícilmente haya algún cambio en el precio porque si no, no pasaría el filtro de las obras sociales. Si toda presentación, toda venta que hacemos, el 50%, el 40%, el 70% lo termina pagando la obra social y ella controla el precio. Es impensado que en la farmacia pueda haber un curro respecto a un aumento en el precio del medicamento", advirtió Carlos Otto. En esta misma línea, aseguró que si un cliente "busca transparencia a la hora del precio, creo que uno de los sectores que siempre ha tenido el precio fijado desde la Seguridad Social ha sido el medicamento y han sido las farmacias, porque si uno vendiese por arriba del precio le es debitado y si lo venden por debajo también, con lo cual no cobra la prestación".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-06 at 10.25.58Medicamentos: En 2024 subieron en más del 200%
Te puede interesar
becas

Becas Progresar: Abrieron las inscripciones

Daiana Coria
Nacionales01/04/2025

A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 11.20.37

Caso Loan: Renunció el abogado de los padres

Daiana Coria
Nacionales28/03/2025

Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.

WhatsApp Image 2025-03-28 at 08.40.27

Walberto Allende: "Hay que modificar el Código Minero"

Lu Soria
Nacionales28/03/2025

El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación encabezó una reunión donde representantes de distintas provincias plantearon la necesidad de actualizar el Código, haciendo hincapié en la regulación de las concesiones.

Lo más visto