
Gobierno Nacional: Milei busca desmantelar el Servicio Meteorológico
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Nacionales16/04/2025En una entrevista de cinco horas con Alejandro Fantino, el presidente Javier Milei confesó que su hermana Karina y el ministro Luis “Toto” Caputo sabían con anticipación sobre el levantamiento del cepo cambiario. La revelación la ubica dentro del círculo íntimo que manejó información clave antes de la polémica venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central, un día antes de la medida.
El presidente expuso así a su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en medio de una denuncia penal que ya investiga posibles delitos vinculados a malversación de fondos y uso de información privilegiada. “Básicamente, los que sabíamos que salíamos del cepo éramos Toto, Kari y yo”, afirmó Milei durante la entrevista, sin advertir que con esa frase la involucraba directamente en la causa.
La denuncia, presentada por el abogado Leonardo Martínez Herrero, recayó en el juzgado federal de Ariel Lijo. Aunque inicialmente no mencionaba a Karina Milei, sus dichos podrían derivar en una ampliación de la imputación. El letrado sostiene que el Banco Central vendió USD 398 millones a un tipo de cambio de $1.097,5 el 11 de abril, cuando aún no se había anunciado la flotación del dólar, que al día siguiente se disparó a $1.250. Según sus cálculos, la operación generó una ganancia inmediata de más de USD 48 millones para quienes accedieron a la compra de divisas ese día.
Milei también reveló que recién después de haber tomado la decisión se notificó a Santiago Caputo y a la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy. Incluso relató entre risas que Ibarzábal encerró durante cuatro horas al gabinete para que firmaran el decreto.
Fuente: La Política Online
Trabajadores del Servicio Meteorológico Nacional rechazan la posible fusión con el Instituto Geográfico y denuncian un intento de desmantelamiento del organismo.
El juez Roberto Gallardo cree que los participantes de la manifestación se enfrentan a un "riesgo cierto de lesión a la integridad física". Ordenó al Gobierno de CABA la coordinación del operativo de seguridad para la movilización.
La nueva medida del Gobierno Nacional obliga a las farmacias a exhibir listas con los precios de los medicamentos en lugares de venta, pese a que los listados ya estaban publicados en el manual farmacéutico, que es de libre acceso.
Integrantes del Programa de Extensión en Cárceles defendieron a los centros universitarios intramuros: "son espacios que se mantienen solo con el aporte de los alumnos y permiten que la población penal estudie carreras".
La ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) prohibió la venta y distribución de productos capilares de la marca Nutriliss por no contar con registro sanitario. La medida alcanza alisados, keratinas y otros tratamientos que se comercializaban sin autorización.
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
Más de 200 ex combatientes denunciaron las torturas y abusos sufridos por más de un centenar de superiores durante el conflicto bélico. La figura de crímenes de lesa humanidad permite que esos delitos sean imprescriptibles.
Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
El gobernador inauguró 101 conexiones de agua potable en el barrio Loteo Vallecito ubicado en Caucete. Para terminar con la obra, el Gobierno de San Juan hizo una inversión de $25.492.371.
La empresa ubicada en Pocito paró sus actividades por una semana para recuperar stock. Desde el gremio textil advierten que el panorama es incierto y que una nueva suspensión “sería complicada”.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El paraje sanjuanino ofrecerá una variada propuesta para locales y visitantes con talleres, arte participativo, degustaciones regionales y una maratón para cerrar el fin de semana largo.