
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
El anuncio de la decisión estratégica de Cristina Fernández de Kirchner de ser la candidata a vicepresidenta de una fórmula encabezada por Alberto Fernández cumple su primer aniversario el próximo lunes.
Política18/05/2020El anuncio de la decisión estratégica de Cristina Fernández de Kirchner de ser la candidata a vicepresidenta de una fórmula encabezada por Alberto Fernández cumple su primer aniversario el próximo lunes, signado por una impensada gestión abocada a la pandemia del coronavirus y con "un vínculo perfecto" entre ambos dirigentes, según definió el propio Presidente.
Minutos antes de las 7.30 del sábado 18 de mayo, mientras toda la atención política estaba concentrada en los comicios provinciales de La Pampa que se desarrollaban ese día, comenzó a llegar por Whatsapp a los periodistas un video enviado por los allegados a la ex mandataria, con un mensaje inesperado: Cristina Fernández de Kirchner anunciaba que no sería candidata a presidenta.
La ex Presidenta era la principal opositora al gobierno de Mauricio Macri y de las pocas figuras políticas que contaba con un caudal de votos propios, pero mediante un video -titulado 'En la semana de Mayo, reflexiones y decisiones'- optaba por dar un paso al costado y ungir como candidato a presidente a Alberto Fernández, a quien nadie imaginaba en ese puesto.
Luego del shock inicial en los medios, la noticia impactó profundamente en el mundo político, tanto en la entonces oposición que se encontraba fragmentada como en el oficialismo de Cambiemos, que -pasada la campaña electoral- reconoció que nunca se pudo recuperar del golpe político que significó la decisión estratégica de la ex Presidenta de no participar como cabeza de la fórmula presidencial y convocar a un frente amplio de unidad.
La idea de Cristina Kirchner era conocida previamente por un puñado de allegados, por lo que el video de casi 13 minutos -que luego fue replicado por las redes sociales- fue considerado como una 'bomba política' que sirvió para reordenar, en primer lugar, al peronismo y también para convocar a gran parte de los sectores del campo popular y conformar lo que después se denominó Frente de Todos.
El video del anuncio incluía imágenes de un encuentro entre la ex presidenta y el ex jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, mientras la voz en off de Cristina afirmaba: "Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos: él como candidato a presidente y yo como candidata a vice, para participar en las próximas elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias".
El anuncio inesperado de Cristina Kirchner rápidamente disparó las ideas de los creativos del marketing político y surgió la denominación del binomio presidencial "Fernández-Fernández", pero más veloces aun fueron aquellos gobernadores peronistas que estaban distanciados del PJ-kirchnerismo y bregaban en un espacio denominado por aquellos días como Argentina Federal, que tenía en la mesa de conducción a Miguel Angel Pichetto, Juan Manuel Urtubey, Sergio Massa y Juan Schiaretti.
En pocas horas, todos los mandatarios provinciales -salvo el cordobés- ya se habían comunicado con Alberto Fernández y encolumnado en el nuevo proyecto político, al igual que la mayoría de los intendentes, sindicalistas y varios dirigentes de organizaciones políticas y sociales que estaban enfrentados a Cristina Kirchner.
Absorto, el gobierno de Cambiemos observaba como el peronismo daba su primer paso real para dar forma a la tan declamada unidad de los distintos sectores del justicialismo para luego convocar a varios partidos a sumarse a un frente amplio como finalmente ocurrió, siendo la incorporación del Frente Renovador de Sergio Massa el mayor objetivo cumplido.
Antes de que se comenzaran a recordar las discrepancias que ambos dirigentes tuvieron en el pasado, la propia Cristina Kirchner admite en aquel video: "Alberto, a quien conozco hace más de 20 años, y es cierto, con quien tuvimos también diferencias".
El vínculo, en el centro del debate político
A un año del anuncio de la conformación de la fórmula, y tras el triunfo del Frente de Todos en las elecciones de octubre, el vínculo entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner siempre está en el centro del debate político, impulsado por los centros de poder opositores al Gobierno.
En las últimas entrevistas periodísticas, el Presidente expresó que su vínculo con Cristina Fernández es "perfecto" y que cuando se reúnen "periódicamente es para repasar cómo funciona el Gobierno", en referencia al encuentro que mantuvieron los últimos días en la residencia de Olivos.
"La escucho con mucha atención porque ella tiene mucho para aportar. Tiene ocho años de experiencia en el lugar donde yo tengo cuatro meses", dijo el mandatario en una entrevista radial.
Una vez más, Alberto Fernández reiteraba la misma explicación que ofrecía durante la campaña electoral sobre porque se había vuelto a reunir con la ex mandataria.
"Un día nos dimos cuenta de que nuestro distanciamiento solo había generado que Mauricio Macri fuera presidente", sentenció el jefe de Estado, quien agregó que se ha reencontrado "como amigo" con la vicepresidenta, y destacó: "Trabajamos como equipo realmente muy bien".
"La verdad es que los dos sentimos que no podíamos dejar que eso volviera a pasar", dijo sobre las diferencias del pasado y recordó que Cristina Kirchner "con una gran generosidad y nobleza, propuso una fórmula que ella secundaba".
Durante el video del que se cumple un año, que cuenta con más de 640 mil visitas en el canal de Youtube de la vicepresidenta, Cristina Kirchner sostuvo que "la expectativa o la ambición personal tienen que estar subordinadas al interés general".
"Ese principio siempre remanido y repetido y tantas veces incumplido del peronismo de 'Primero la Patria, después el movimiento y por último los hombres', es hora de hacerlo realidad de una vez por todas", remarcó en aquel momento.
Aquel mensaje de Cristina que cumplirá un año incluía también duras críticas al gobierno macrista y marcaba cuáles deberían ser los principales objetivos de una futura gestión gubernamental, en momentos en que nadie imaginaba que el 2020 estaría signado por la llegada de una pandemia que iba a paralizar el mundo y afectar la economía de todos los países.
Fuente: Télam
El presidente culpó al PRO por el rechazo de Ficha Limpia y acusó a la candidata Lospennato de usar el proyecto para inflar su campaña. Macri defendió su partido y acusó al Gobierno Nacional de defraudar a millones de argentinos.
El presidente celebró la elección del nuevo Papa con una imagen creada por IA, donde se ve a un león usando la vestimenta del Papa. Manuel Adorni comunicó que Milei viajará a la ceremonia de asunción que será el 18 de mayo.
Francisco Olveira de curas en Opción por los Pobres sufrió la represión de las Fuerzas Armadas luego de defender a una jubilada durante una marcha en el Congreso. Alentó a curas, obispos y monjas a sumarse a las protestas.
La intendenta de Caucete denunció una serie de irregularidades que habría cometido DECSA, una empresa del Gobierno Provincial. Reclamó que al Municipio le cobran como si tuviera más de 100 mil habitantes.
Representantes de la cámara empresaria y del sindicato se reunieron en una audiencia. FATAP repudió el paro de colectivos y lo consideró una "medida ilegítima". UTA espera que FATAP sea multada por "incumplir sus obligaciones".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El nuevo pontífice, de origen norteamericano y nacionalizado peruano en 2015, era tras la muerte del Papa Francisco el prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina desde enero de 2023.
Mientras se encuentra disputando el mundial de Paraciclismo en Europa, la sanjuanina pudo obtener la medalla de bronce que se le debía a ella y la selección Argentina.
Los odontólogos atenderán a niños en edad escolar. Entre sus prestaciones ofrecen topicación de flúor para la reducción de caries, obturaciones y extracciones dentales que no necesiten cirugía.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.