Mirna Moral: "Nación no puede interferir en las paritarias"

Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.

Política07/05/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-05-07 at 12.25.52

Este miércoles a las 9 horas comenzó el Campamento Sanitario en el Sindicato Empleados de Comercio y continuará hasta las 12 horas. La Secretaria General del Sindicato, Mirna Moral dijo en Elementos FM que hay una "gran cantidad de actividad en el sindicato. Hoy con el Campamento Sanitario. Desde la Municipalidad  toman el peso, la altura, la presión a los afiliados y jubilados. Lo solemos tener 2 o 3 veces en el año. Este año lo solicitamos con tiempo porque sabíamos que había problemas con la vacuna de la gripe, el Gobierno las compra y de ahí provee a los sindicatos". Mirna Moral advirtió que este año les llegaron solo "30 vacunas, que en 2 días van a desaparecer. No sabemos si nos van a volver a llegar. Con este campamento llegamos a personas que necesitan vacunarse".

La situación actual de los empleados de comercio

En el día de ayer, pese al paro de colectivos, la mayoría de los empleados de comercio "han llegado de alguna forma u otra a su lugar de trabajo. Aquel que no lo puede hacer, no puede recibir un llamado de atención, una suspensión, nada. No pierden el presentismo. Hay que salvaguardar a la persona que normalmente se transporta en colectivo", contó Mirna Moral y destacó que "hay empresas que pagaron remises para que sus empleados vayan a trabajar". 

Cuando la consultaron por la situación del sector, Mirna Moral respondió que "el comercio no está bien, pero vemos que se va recuperando. Varias empresas han inaugurado recientemente y esto hace la posibilidad de tener un trabajo digno. Hay sucursales que han tomado a 15 personas part time para que puedan desarrollar sus actividades en los feriados y fines de semana. Este año no hay tantos despidos como el año pasado". Sin embargo, la Secretaria General del Sindicato Empleados de Comercio advirtió que existe un nuevo "método. Ahora las empresas hacen acuerdos por retiros voluntarios. En Libertad 9 personas han hecho este tipo de acuerdos privados donde les han abonado el 80% de la indemnización total". Desde el sindicato "normalmente orientamos al trabajador, para que acepten lo que deben recibir", aseguró Mirna Moral.

Por último, la Secretaria General del Sindicato Empleados de Comercio mencionó las paritarias y explicó que "las cámaras nacionales representan a las del interior del país. Este acuerdo la le exige que se a homologado. Como hay intención del Gobierno Nacional de que no se supere ciertos porcentajes, ayer se ha salido a ratificar porque el Gobierno Nacional no puede interferir en las paritarias". Aseguró que "el acuerdo firmado se puede pagar sin estar homologado". Por su parte, el Gobierno Provincial "tiene 30 días para homologar, pasando esa fecha queda homologado aunque no esté aceptado por el Gobierno Nacional", explicó Mirna Moral y advirtió que "los trabajadores del comercio estamos bajo la línea de la pobreza. No aceptar el acuerdo paritario es no aceptar la inflación que hubo en el primer semestre del año. Las paritarias recomponen el sueldo de acuerdo a la inflación y tratan de ver que inflación habrá en los próximos 3 meses y que los sueldos no estén muy por debajo de la línea de la pobreza como tenemos ahora".

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-03-25 at 12.12.11Mirna Moral: "La Administración de Fecoagro realiza prácticas erróneas"
WhatsApp Image 2025-04-08 at 09.09.53Carlos del Frade: "El Estado va a ser una ambulancia"



Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-07-25-at-18.32.05

La Libertad Avanza o Peronismo: el bolsillo de los votantes puede decidir la elección

Daiana Coria
Política04/09/2025

El periodista Juan Ignacio Guarino advierte que la situación económica y el descontento de los votantes podrían inclinar la balanza entre Libertad Avanza y el peronismo, en una elección provincial que trasciende la provincia y se proyecta a nivel nacional, mientras se estima que la participación podría ser apenas del 52%, un factor que puede definir el resultado final.

javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto