
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
Esta mañana, el Sindicato Empleados de Comercio organizó un Campamento Sanitario para sus afiliados. En esa ocasión, la Secretaria General advirtió que sus sueldos están "bajo la línea de pobreza" como resultado de la inflación.
Política07/05/2025Este miércoles a las 9 horas comenzó el Campamento Sanitario en el Sindicato Empleados de Comercio y continuará hasta las 12 horas. La Secretaria General del Sindicato, Mirna Moral dijo en Elementos FM que hay una "gran cantidad de actividad en el sindicato. Hoy con el Campamento Sanitario. Desde la Municipalidad toman el peso, la altura, la presión a los afiliados y jubilados. Lo solemos tener 2 o 3 veces en el año. Este año lo solicitamos con tiempo porque sabíamos que había problemas con la vacuna de la gripe, el Gobierno las compra y de ahí provee a los sindicatos". Mirna Moral advirtió que este año les llegaron solo "30 vacunas, que en 2 días van a desaparecer. No sabemos si nos van a volver a llegar. Con este campamento llegamos a personas que necesitan vacunarse".
La situación actual de los empleados de comercio
En el día de ayer, pese al paro de colectivos, la mayoría de los empleados de comercio "han llegado de alguna forma u otra a su lugar de trabajo. Aquel que no lo puede hacer, no puede recibir un llamado de atención, una suspensión, nada. No pierden el presentismo. Hay que salvaguardar a la persona que normalmente se transporta en colectivo", contó Mirna Moral y destacó que "hay empresas que pagaron remises para que sus empleados vayan a trabajar".
Cuando la consultaron por la situación del sector, Mirna Moral respondió que "el comercio no está bien, pero vemos que se va recuperando. Varias empresas han inaugurado recientemente y esto hace la posibilidad de tener un trabajo digno. Hay sucursales que han tomado a 15 personas part time para que puedan desarrollar sus actividades en los feriados y fines de semana. Este año no hay tantos despidos como el año pasado". Sin embargo, la Secretaria General del Sindicato Empleados de Comercio advirtió que existe un nuevo "método. Ahora las empresas hacen acuerdos por retiros voluntarios. En Libertad 9 personas han hecho este tipo de acuerdos privados donde les han abonado el 80% de la indemnización total". Desde el sindicato "normalmente orientamos al trabajador, para que acepten lo que deben recibir", aseguró Mirna Moral.
Por último, la Secretaria General del Sindicato Empleados de Comercio mencionó las paritarias y explicó que "las cámaras nacionales representan a las del interior del país. Este acuerdo la le exige que se a homologado. Como hay intención del Gobierno Nacional de que no se supere ciertos porcentajes, ayer se ha salido a ratificar porque el Gobierno Nacional no puede interferir en las paritarias". Aseguró que "el acuerdo firmado se puede pagar sin estar homologado". Por su parte, el Gobierno Provincial "tiene 30 días para homologar, pasando esa fecha queda homologado aunque no esté aceptado por el Gobierno Nacional", explicó Mirna Moral y advirtió que "los trabajadores del comercio estamos bajo la línea de la pobreza. No aceptar el acuerdo paritario es no aceptar la inflación que hubo en el primer semestre del año. Las paritarias recomponen el sueldo de acuerdo a la inflación y tratan de ver que inflación habrá en los próximos 3 meses y que los sueldos no estén muy por debajo de la línea de la pobreza como tenemos ahora".
RELACIONADO:
Militantes de la agrupación protestaron frente al Centro Cívico porque el Ministerio de Familia no entregó kits escolares ni módulos alimenticios. Un dirigente reclamó que "el Gobierno tiene poca caminata en los barios populares".
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
En la tarde del 6 de mayo, Karina Milei celebró el pase de la actual ministra de Seguridad al partido de La Libertad Avanza. Como respuesta, el bloque amarillo acusó a Bullrich de "darle la espalda a aquellos que la votaron".
Expresó que pese al paro de colectivos, no existe ningún tipo de tolerancia ni para la tardanza ni para la inasistencia. Reclamó que desde que "vino este Gobierno, despidieron gente, anularon contratos" y ATA no los protegió.
La intendenta de Caucete presentó una auditoría que reveló que DECSA le cobra al municipio más de lo que consume en energía eléctrica. Presentará el informe ante el EPRE y aseguró que no le importa el costo político que pague.
El Secretario General de UTA San Juan negó que el paro de colectivos fuera una ilegalidad y denunció que la propuesta que recibieron de la Cámara fue una "burla y un atropello" para los trabajadores.
El gobernador encabezó el acto de entrega de 72 viviendas en Rawson. Recordó que Nación ya no apoya a las provincias con programas y que el Estado Provincial permanece presente con un "sistema solidario".
El candidato a legislador por Es ahora Buenos Aires expresó que la derecha "está disputando un botín y poder político". No cree que un acuerdo entre LLA y el PRO sea posible por "la necesidad de Milei de subordinarlo a Macri".
Tras fuertes rumores, esta madrugada en nuestro país, Alpine hizo el comunicado dando la confirmación para la vuelta del argentino en Imola, y las siguientes cinco carreras.
La concejal justicialista de Rivadavia denunció que el intendente no los informó "cuánto costó el Parador del Ciclista". Recordó que en el pasado se usaron "$80 millones provenientes de Fondos de Emergencia para una fiesta".
El presidente de la Cámara de Comercio de Jáchal reclamó que "se descontrola todo" por los vendedores ambulantes que ofrecen sus productos en plazas ubicadas frente a los negocios, muchos de ellos vienen de otros departamentos.
El padre de Lucía Rubiño hizo un reclamo de Justicia porque el Fiscal Iván Grassi sobreseyó a Juan Pablo Echegaray, hijo de un juez federal, pese a que 19 testigos "dijeron que la camioneta iba por el medio de la calle".
Varias personas reclamaron por el estado insalubre de los baños de la Terminal de Ómnibus. Además, más de 10 personas en situación de calle duermen dentro del edificio. Entre ellos, hay una mujer con sus hijos y adultos mayores.