Tras reunirse con Milei en Casa Rosada, el creador de $LIBRA transfirió millones de dólares

El 30 de enero, mientras se encontraba en Balcarce 50, Hayden Davis envió medio millón de dólares. Ese mismo día transfirió otros 3,4 millones desde la misma cuenta. El token fue lanzado semanas después y está bajo la lupa por presunta estafa y posible lavado de dinero.

NacionalesAyerDaiana CoriaDaiana Coria
javier-milei-con-hayden-mark-IQHQJW26WFE7FMFN7SJHQAQTDI (1)
Javier Milei con Hayden Davis

El 30 de enero pasado, a las 13:56, Hayden Davis, creador de $LIBRA, ingresó a la Casa Rosada para reunirse con el presidente Javier Milei y el trader Mauricio Novelli. Cuatro minutos después, desde una cuenta vinculada al empresario, se realizó una transferencia de 500.000 dólares a la plataforma Kraken. Más tarde, ese mismo día, desde la misma cuenta, se movieron otros 3,4 millones de dólares. Las operaciones ocurrieron apenas dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA, hoy envuelto en denuncias de estafa y sospechas de pagos ilegales.

El ingeniero en sistemas Fernando Molina, quien ya había detectado movimientos sospechosos en fechas clave, aseguró que estas nuevas transferencias podrían ser parte de una operatoria entre billeteras controladas por Davis o terceros ligados a él. Según su análisis, esos fondos terminaron en cuentas con titulares aún desconocidos. Molina incluso identificó más transacciones llamativas ese mismo día: “A las 18.33 del 30 de enero se movieron 507.400 dólares a Bitget. Pero en realidad fueron dos operaciones por el mismo monto”, detalló en su cuenta de X.

También reveló que el 3 de febrero Davis transfirió casi 4 millones de dólares a esa misma plataforma, y no solo los 1,9 millones que había reportado inicialmente. Esa operación ocurrió un día antes de que Novelli abriera dos cajas de seguridad en el Banco Galicia de Martínez. Lo hizo junto con su madre y su hermana, quienes llevaron mochilas y un bolso que vaciaron allí. Regresaron el 17 de febrero, el primer día hábil luego del posteo de Milei promoviendo $LIBRA, y retiraron el contenido. Cuando las cajas fueron allanadas, ya no había nada.

El 13 de febrero, un día antes del lanzamiento del token, Davis envió 1.275.000 dólares a la exchange Gate.io, que no suele utilizar. Según Molina, en todos los casos se repite el mismo patrón: primero se hace una transferencia pequeña (de unos 100 dólares) a modo de prueba, y luego la operación millonaria. Este comportamiento refuerza la hipótesis de que se trata de cuentas de terceros, lo que podría configurar un posible delito económico.

F45K4GN7UJFPRACZHXFCKENXJI
Hayden Davis

Molina ya declaró en dos ocasiones ante el Congreso y en una ante la Justicia. Tras sus nuevas publicaciones, la querella que representa el dirigente Juan Grabois pidió que se lo cite nuevamente y que la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) libre oficios a Kraken, Bitget y Gate.io para identificar a los destinatarios de los fondos. También se busca determinar si hubo conversión de criptoactivos a dinero en efectivo.

Un día clave en Balcarce 50

El mismo 30 de enero, el diario La Nación reveló que la segunda transferencia de 3,4 millones se repartió en dos cuentas, una de ellas presuntamente controlada por Kelsier Ventures, la empresa de Davis. Esa operación se concretó apenas 22 minutos antes de que Milei publicara en X una foto junto al empresario estadounidense: “Hoy mantuvimos una muy interesante charla con el empresario Hayden Mark Davis, quien me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país”.

Además de Davis, ingresaron a la Casa Rosada ese día Mauricio Novelli, su socio Manuel Terrones Godoy y el diputado José Luis Espert. Todos lo hicieron al mismo tiempo. Espert fue el único que se retiró más tarde, a las 14:42.

Según una presentación judicial de Novelli y Terrones Godoy, en esa reunión se estaban ultimando detalles del proyecto $LIBRA, al que definieron como una iniciativa “altruista”, con la intención de donar parte de los fondos a pequeños emprendimientos. Esa fue también la idea difundida por Milei en su primer posteo, que luego borró, y retomada por Davis. Sin embargo, el empresario responsabilizó al Presidente por la caída del token: “Nunca me explicó por qué eliminó el posteo. Eso colaboró con el colapso”, aseguró. Agregó que “$LIBRA se quedó con 100 millones de dólares de Argentina o de los argentinos” que no fueron devueltos.

Nuevas pruebas y posibles delitos

Con la evidencia sobre las nuevas transferencias en momentos cruciales del día del encuentro Davis-Milei, Molina publicó en "X" un cuadro donde intenta mostrar que la transacción que coincide con la reunión y la de 3,4 millones serían "entre cuentas internas de Hyaden Davis que luego desembocan" en las otras transacciones que mostró días atrás. "De igual forma y en especial la transacción a Kraken, creo que deben  ser investigadas", sostuvo en el posteo. En la misma publicación explicó que a Bitget se enviaron el mismo 30 de enero "1.015.000$ y no solo 507.500$", que era su hallazgo original. "Otro punto interesante es que yo había mencionado que a Bitget se enviaban  alrededor de 1,5M de dólares el 3/2 pero ahora podemos observar que se envió casi 4M", describe. Agrega que el 14 de febrero también  hubo movimientos llamativos con una transferencia de una cuenta que podría estar vinculada a Davis por 2 millones a otra y luego hizo varios giros a Bitget entre el 20 y el 22 por ese mismo valor. 

Te puede interesar
Lo más visto
1200x801_festejo-bajamich-marco-segundo-gol-9-decano-ingreso-complemento-foto-de-diego-aroz-1094255-231456

Boca al borde del abismo

Federico Oliva
DeportesAyer

Otra vez el equipo de La Boca quedó lejos de cumplir las mínimas expectativas para sus hinchas, ni siquiera la vuelta de Russo anteriormente, ni de Paredes ahora pudo cambiar el rendimiento y mal momento que vive.

2020-05-041349_slide_4944

“Hay una falsa libertad”: Graciela Marcet pidió debatir una ley que regule a los influencers

Daiana Coria
LocalesHoy

La subdirectora del Departamento de Comunicación de la UNSJ, Graciela Marcet, resaltó la necesidad de una legislación que controle a los influencers, quienes “traspasan ciertos límites” al comunicar sin formación ni responsabilidad. Además, alertó sobre el impacto negativo de sus mensajes en la sociedad: "Se construye una licencia social para hablar de manera irrespetuosa”, sostuvo.