“Hay que poner reglas claras": PYME sanjuanina denuncia favoritismo a empresas chilenas en minería

Fernando Godoy, presidente de la empresa minera CAPRIMSA, advierte que “hay que poner límites” ante la presencia de empresas extranjeras. Señala que los trabajadores foráneos gastan su sueldo fuera de la provincia, perjudicando el comercio local. Además, pidió al gobierno proteger a las PYMES sanjuaninas para cuidar el empleo y la economía provincial.

Locales24/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
multimedia.normal.8cca0cbb67c251e4.bm9ybWFsLndlYnA=

Los proveedores de servicios mineros en San Juan manifestaron su preocupación por la cantidad de contratos adjudicados a empresas extranjeras, especialmente chilenas, y la poca participación de las pymes locales. Fernando Godoy, CEO de LOGÍSTICA EMPRESARIA SA y presidente de la empresa minera CAPRIMSA, hizo un llamado urgente a que el gobierno tome una postura más firme para proteger el empleo y la economía local.

El entrevistado señaló que en San Juan siempre ha existido un grupo reducido de entre siete y doce empresarios millonarios que han sido los principales beneficiados por la minería. "Tuvieron y tienen contratos y son millonarios", afirmó, señalando que ellos pueden permitirse esperar cuatro o cinco años. En contraste, sostuvo que las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan dificultades para subsistir. Explicó que estas pymes realizan tareas de arquitectura, ingeniería y cálculos numéricos, pero muchas veces deben lidiar con juicios laborales, la venta de activos como camionetas y la necesidad de buscar otras actividades para mantenerse. Por ello, reclamó que el gobierno tome medidas y preste atención a esta situación.

Por otro lado, Godoy expresó su preocupación por la distribución de contratos en el sector minero, cuestionando que, de diez contratos disponibles, entre cinco y seis sean otorgados a empresas chilenas. “Voy a decir, ¡paren un cacho, muchachos! O sea, ¿dónde está esto?”, planteó, enfatizando que esta situación incluso afecta la imagen del gobierno provincial. En ese sentido, afirmó que “todas estas cosas le pegan al gobierno y capaz que el gobierno no tiene nada que ver. El gobierno por ahí está sufriendo estos golpes, pero es porque no toma una decisión de llamarla fuertemente a sentarse a la empresa y decir, ¡che, clarifiquemos esto! Esto no puede seguir así.”

Godoy explicó que existen protocolos binacionales que deben respetarse, pero que “lo que sí se puede llegar a un acuerdo entre la provincia y un acuerdo entre los proveedores y la empresa a que se respete el acuerdo binacional siempre y cuando tenga contención de los proveedores sanjuaninos.”

En relación a la capacitación y la generación de empleo local, aseguró que “primero los sanjuaninos, primero el empresario sanjuanino, primero el desocupado de San Juan si está capacitado y si no que se capacite. Hay muchos cursos de capacitación, la fundación de la UOCRA firmó un convenio con el Ministerio de la Producción para capacitar a los trabajadores para alta montaña”, y agregó que “la minería le tiene que servir a los sanjuaninos.”

Sobre el impacto económico, Godoy resaltó que “cuando traes un trabajador de otra provincia, está 15 días arriba y los otros 15 días se va a su provincia y va a gastar el sueldo que se le paga en San Juan en su provincia de origen. Entonces el comercio de San Juan se ve desfavorecido.” En este sentido, reclamó que “hay que apostar al empresario local, se tendrá que capacitar, tendrá que hacer todas las exigencias de las grandes mineras, pero en esta etapa de exploración, hasta que venga la gran explotación, hay que privilegiar a la empresa de San Juan.”

También advirtió sobre la necesidad de cuidar a las pymes que son la base de la economía minera en la provincia. “Nosotros con las pymes nos unimos con todas las Cámaras de Jujuy de Santa Cruz para que nos escuchen en la Nación, porque no éramos escuchados, y nosotros tenemos más de 20.000 personas que rondan todas las pymes que asociamos. Es fuerza, o sea, es fuerza laboral, es fuerza de pymes que invierten,” afirmó.

Finalmente, Godoy remarcó que “hay que poner un poquito más las reglas de juego y veamos si podemos traccionar”, y agregó que “la prioridad debe ser para los sanjuaninos, bajando los índices de desempleo en la provincia con la minería.”

Te puede interesar
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

Lo más visto
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.