Avanza la digitalización en salud: La receta electrónica será obligatoria en todo el país

El Ministerio de Salud nacional oficializó la obligatoriedad de la receta electrónica para todas las prácticas médicas. En un plazo máximo de 120 días, hospitales públicos, obras sociales nacionales y provincias adheridas deberán dejar atrás el formato papel.

NacionalesEl lunesDaiana CoriaDaiana Coria
ical275359-1

A través de la Resolución 2214/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud de la Nación extendió el uso obligatorio de la receta electrónica. La nueva normativa abarca no solo la prescripción de medicamentos, sino también la indicación de estudios, insumos y tratamientos en todo el sistema público nacional y en las jurisdicciones provinciales que hayan adherido a la Ley 27.553.

La medida se aplicará de manera progresiva en los próximos cuatro meses. En una primera etapa, ya entra en vigencia la prescripción digital para prácticas médicas y estudios, mientras que el uso obligatorio para medicamentos con receta archivada y fármacos de prescripción restringida, como psicotrópicos o estupefacientes, tendrá plazos escalonados de adecuación.

Uno de los puntos clave de la norma es la implementación de un sistema interoperable que permitirá que las distintas plataformas digitales de salud, independientemente del prestador o la cobertura, estén conectadas entre sí. Todas las recetas deberán emitirse a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que garantiza trazabilidad, transparencia y seguridad en la información.

La resolución también incorpora un sistema de identificación unívoca para cada paciente y cada receta. Se utilizará el CUIL como dato identificatorio del paciente, mientras que cada prescripción contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), lo que permitirá su seguimiento sin errores ni duplicaciones.

Además, las plataformas deberán resguardar las recetas digitales por al menos tres años, incluyendo las prescripciones especiales. Según el Ministerio de Salud, esto no solo mejora el control sanitario, sino que también ayuda a prevenir el uso indebido de medicamentos sensibles.

Para garantizar una implementación efectiva, se definieron los siguientes plazos:

  • 45 días para establecer la identificación unívoca de las recetas;
  • 90 días para incorporar la solución digital para recetas archivadas;
  • 120 días para las prescripciones restringidas.


No obstante, se aclaró que en zonas rurales o con problemas de conectividad seguirá vigente, de forma excepcional, el uso de recetas en papel mientras se trabaja en una solución definitiva.

Te puede interesar
Lo más visto
FB_IMG_1753156954276

San Martín mostró signos vitales

Federico Oliva
DeportesAyer

Había que ganar como sea para soñar con pelear la permanencia, lo logró frente al siempre duro Deportivo Riestra por 3 a 2, y reactiva la ilusión verdinegra.