
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
La organización Mundo Patitas por los Animales y la Ecología San Juan denunció en la UFI Genérica un caso de maltrato a una cachorra llamada Kiara. El responsable se encuentra detenido y sería un empleado de la Legislatura.
Locales15/05/2025
Lu Soria


El martes la organización Mundo Patitas por los Animales y la Ecología San Juan viralizó en las redes sociales un video donde se ve a un hombre golpear y maltratar a una cachorra ovejera alemán. Luego de que los proteccionistas de animales realizarán la denuncia, las autoridades judiciales detuvieron al hombre que aparece en el video. Su nombre sería Carlos Manuel Videla y sería un empleado de la Legislatura Provincial. Él será sometido al proceso con una acusación por maltrato animal.


La cachorra rescatada se llama Kiara, “tiene entre 8 meses y 1 año. Se le han hecho radiografías porque tiene mucho dolor muscular. Tiene una patita trasera fisurada y tiene la parte de los colmillos y algunos dientes rotos producto de los golpes. Cuando hacemos un movimiento con el brazo o la mano, es una perrita que inmediatamente agacha la cabeza, esperando el golpe. Tiene muchos signos de haber sido violentada”, describió Luciano Castro, reconocido proteccionista animal, en Elementos FM.
“Antes de denunciar, necesitamos pruebas contundentes, que se especifique bien el maltrato. Los vecinos pudieron conseguirlas y cuando me llega toda la información, automáticamente me voy a la UFI Genérica donde se procede a hacer la denuncia y ahí se logra ir al domicilio para realizar el secuestro de la perrita y la detención de esta persona, que sigue detenida”, contó Luciano Castro. Además, los proteccionistas presentaron en la UFI “muchos testigos que vieron esta situación que se viene dando hace aproximadamente un año. Estamos especulando y creemos que le pueden dar la pena máxima que indica la ley que es un año condicional”, pronosticó.
En un principio, luego del allanamiento, la ONG tuvo que hacerse “cargo de todos los gastos.Ayer desde la Secretaría de Ambiente se ofrecieron amablemente a hacerse cargo de los gastos de veterinario y todo lo que implica”, comentó Luciano Castro.
¿Qué le depara el futuro a Kiara?
Cuando lo consultaron por la identidad del agresor, Luciano Castro contestó que “es un taquígrafo, un empleado legislativo”. Desde la ONG tienen pensado contactarse con el vicegobernador, Fabián Martín, sin embargo, “no nos han dado los tiempos con este revuelo. Tenés que ir de acá para allá, ir a la UFI, llevar a un testigo. Las chicas de la ONG también están complicadas, pero tenemos pensado pedir una audiencia con el vicegobernador”, expresó Luciano Castro.
Recientemente, a Kiara se le hicieron análisis de sangre y el proceso “continúa una vez que tengamos el resultado de los análisis. La perrita va a seguir a cargo de la ONG y va a continuar en la veterinaria en guardia. Se procederá con la castración por sugerencia del veterinario porque es de raza, la gente la puede querer para lucrar con ella y es preferible evitar ese estrés para ella. La castración es necesaria para la salud de ella”, comentó Luciano Castro y adelantó que buscarán “un adoptante. Es una perra muy buena. Si bien ha recibido mucho maltrato, no pierde la esencia de cachorra”.
RELACIONADO:
/contenido/6747/marcelo-orrego-los-animales-son-seres-sintientes

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

La consagración el fin de semana le permite no solo ser las campeonas del continente, sino tambien el pase al próximo mundial de clubes en 2026. Su DT nos comenta lo más importante del proceso para llegar a la victoria.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.

El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.

Mariana Cabello, triunvira de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Liga Sanjuanina clasificadas con sus Dos categorías en sub 13 y sub 15 viaja a Comodoro Rivadavia que será sede de la última fase. Conoce más sobre esta historica participación para los chicos.