
“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo
Mariana Cabello, presidenta de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.
El exintendente de Chimbas destacó que el justicialismo atraviesa una etapa de reorganización interna y llamó a consolidar la unidad del movimiento para enfrentar los desafíos de la provincia.
Política13/11/2025
Daiana Coria
El exintendente de Chimbas y referente del espacio San Juan Te Quiero, Fabián Gramajo, evaluó el resultado electoral del 26 de octubre y aseguró que el peronismo atraviesa una etapa de reconstrucción que permitirá “volver a ponerse de pie”.
“Ha sido un balance absolutamente positivo porque prácticamente sin recursos económicos y en tiempos donde abundan las necesidades, con un par de palillos, una aceituna, un pedazo de queso, hemos hecho una gran elección”, expresó el dirigente, destacando el esfuerzo militante que sostuvo la campaña
.
Gramajo consideró que el resultado de Fuerza San Juan fue “altamente positivo” y que el justicialismo comienza un proceso de reorganización interna. “El justicialismo, como columna vertebral, empieza de alguna manera a reorganizarse acompañado de socios estratégicos”, sostuvo, aunque reconoció que no será un camino sencillo debido a la difícil situación económica.

El dirigente chimbero señaló que continúa recorriendo distintos departamentos para agradecer el acompañamiento recibido junto a referentes como Cristian Andino, Edith Venerando y Romina Rosas. “Tratamos de acompañarnos mucho y, cuando no nos alcanza el tiempo, nos vamos multiplicando para agradecer a todos”, comentó.
Consultado sobre las críticas del ministro de Producción del gobierno provincial, quien afirmó que el peronismo “vive su peor debacle”, Gramajo fue contundente: “Me parece que está haciendo análisis erróneos de la situación. Tal vez lo hace desde la falta de experiencia o conocimiento de los números”.
En ese sentido, aseguró que los problemas más graves están en la economía sanjuanina. “Ha caído notablemente la industria, ha caído la producción, y si no hay consumo es porque no hay trabajo. Basta con caminar la calle Mendoza y ver la cantidad de locales cerrados”, advirtió.
Finalmente, advirtió sobre el rumbo del gobierno de Javier Milei y pidió a los dirigentes políticos “mantener la credibilidad y la coherencia” frente a las políticas de ajuste. “Va a depender mucho de quienes prometieron defender la educación, la salud y la seguridad públicas. Que realmente lo hagan y no estén pensando en 2027”, cerró.

Mariana Cabello, presidenta de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Carolina Garay, investigadora del Conicet y miembro del proyecto astronómico CART en Calingasta, explicó por qué decidió enviarle una carta abierta al presidente Javier Milei. “Lo hice desde el rol de investigadora, de mujer y de compañera”, dijo.

El concejal comunicó que a partir de ahora se constituye como bloque libertario en el Concejo Deliberante. Aseguró que su decisión “no busca dividir sino ordenar políticamente el trabajo” y anticipó que “se vienen cosas importantes para 25 de Mayo en este tiempo”.

Tras la confirmación de los resultados electorales, la intendenta Romina Rosas celebró la victoria de Fuerza San Juan en Caucete y destacó el trabajo de la militancia, la unidad del Frente y la importancia de seguir gestionando obras y recursos de cara al 2027.

El exintendente de San Martín aseguró que su trabajo en el Congreso estará centrado en la protección de las economías regionales, el desarrollo minero sustentable y la obra pública, tras el triunfo de Fuerza San Juan en las elecciones provinciales.

El politólogo analizó el resultado de las elecciones del domingo y advirtió sobre la baja participación, la influencia externa de Estados Unidos y el papel de las nuevas generaciones de votantes en la política argentina.

Fabián Aballay agradeció a sus militantes por la movilización, celebró el respaldo de la gente y advirtió a quienes, según él, intentaron subestimar al partido o traicionar la confianza de sus integrantes.

El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas cuestionó la gestión de los últimos gobiernos y destacó que la prioridad debe ser empleo, seguridad y educación, mientras propone un espacio plural y federal para discutir políticas públicas.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

160 sanjuaninos representarán en Chile. Una nueva edición de la competencia se realizará en la región de Maule. Tras la no realización el año pasado por la situación economica, este año volverá por el bien del deporte binacional.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

En Maule, cuidad del vecino país, se están realizando estos juegos donde participan provincias argentinas y regiones chilenas, la deportista trajo la primera gran alegría para San Juan y nos comenta sus sensaciones.