“El peronismo no está muerto”: la juventud peronista sanjuanina marca el rumbo del nuevo ciclo

Mariana Cabello, presidenta de la Juventud Peronista de San Juan, asegura que el movimiento atraviesa una etapa de autocrítica y renovación.

Política13/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Plantilla para fotos el tribuna

La presidenta de la Juventud Peronista de San Juan, Mariana Ayelén Cabello, analizó el presente del peronismo tras las elecciones y planteó la necesidad de una renovación profunda dentro del espacio. En diálogo con Elementos FM, destacó que el movimiento “convive con la incomodidad de no estar siempre de acuerdo” y que ese debate interno debe ser entendido como una fortaleza. “El peronismo tiene debate político, que eso no quiere decir que estemos peleados, sino que convivimos con la incomodidad de no estar siempre de acuerdo, y eso es hacer política.”

La dirigente destacó el trabajo realizado por Cristian Andino y aseguró que los resultados demostraron que el justicialismo “no está tan muerto como algunos vienen fantaseando desde que surgió Perón”.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 08.12.41

Otro de los puntos que marcó fue la desconexión entre los jóvenes y la política. Cabello advirtió que la falta de oportunidades y el desencanto social empujan a muchos hacia la antipolítica. “Los pibes están más tirados a la antipolítica que a cualquier líder en general, y eso es lo que más nos debería preocupar y ocupar a quienes creemos que la política es una herramienta de transformación.”

WhatsApp Image 2025-11-13 at 08.12.42 (1)

Además, se refirió a las dificultades que enfrenta su generación: “Hoy es sumamente difícil acceder a un trabajo formal, a una vivienda o a tener tus cosas.”. Cabello insistió en que el desafío es volver a generar esperanza, especialmente entre los más jóvenes.“Hay que volver a esperanzar a los pibes y a las pibas de que hay un camino posible con ellos adentro.”

En cuanto al rol del Estado, reconoció falencias, pero rechazó los discursos que buscan eliminarlo. “Hay falencias en lo estatal, pero lo que hay que hacer es trabajar sobre eso, no quitarlo. Si eliminás el Estado, te comés un montón de garantías de derechos.”. También fue crítica con la gestión nacional saliente. “Alberto Fernández deja un país más pobre del que encontró, y eso para mí es inaceptable.”

Finalmente, llamó a reconstruir la esperanza y pensar en el futuro del país. “Después de Milei tiene que venir un nuevo contrato social, y ahí el peronismo tiene que ser vanguardia.”

Te puede interesar
Lo más visto