Gustavo Samper sobre la desregulación del INV: “No vale la pena dejar de lado historia, datos y estadísticas que sirven”

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Locales10/11/2025Daiana CoriaDaiana Coria
gustavo-samper

La desregulación del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) dispuesta por el Gobierno nacional despertó diversas reacciones dentro del sector. Mientras algunos celebran el fin de los trámites redundantes, otros temen perder herramientas clave para el control y la transparencia.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan y vicepresidente de la COVIAR, Gustavo Samper, planteó una mirada intermedia. “El INV va a dejar gran parte de su función que estuvo históricamente como controlador de todo esto de los procesos productivos del vino”, explicó en diálogo con Elementos FM. Y agregó: “Creo que hay cosas muy buenas que se están haciendo, como la eliminación de un montón de burocracia y papeleo que eran redundantes”.

vitivinicula

Sin embargo, Samper advirtió que avanzar sin equilibrio puede ser riesgoso. “De estar hiperregulado a estar hiperdesregulado, tampoco creo que es el paso”, sostuvo. Para él, el Instituto cumple funciones valiosas que deberían preservarse: “Es muy bueno mantener la trazabilidad, saber de dónde viene el vino, de quién es, qué calidad tiene. Esa parte estadística también es importante y no es bueno perderla”.

El dirigente consideró que el nuevo esquema “está un poquito exagerado” y pidió “sostener algunas cosas para mantener la industria más transparente”. Según explicó, la resolución entra en vigencia el 1° de enero, por lo que aún “está susceptible de poder hacer algunos cambios”.

Entre los aspectos que generan preocupación mencionó el impacto sobre las indicaciones geográficas y la identidad regional de los vinos. “Se ha trabajado sobre todo en las reidentificaciones regionales, y una desregulación total podría perjudicar esa parte”, afirmó.

Aunque respaldó la modernización del INV, pidió no descuidar su valor técnico y estadístico. “Hay que modernizarlo, sí, pero no vale la pena dejar de lado mucha historia, muchos datos y estadísticas que sirven para la industria y el mercado internacional”, expresó. En ese sentido, sintetizó su postura con una frase que resume su posición:
“Como siempre, hay partes buenas y partes malas. Las partes buenas hay que sostenerlas y las malas hay que eliminarlas.”

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-05 at 9.30.19 AM

El rugby juvenil argentino llega a la provincia

Federico Oliva
Deportes06/11/2025

la etapa concentrado o fase final del Campeonato Argentino Juvenil M17 2025 llega a San Juan para ser escenario de lo que seguramente será buena parte del futuro del rugby argentino, tras la conferencia escuchamos a algunos protagonistas.

FB_IMG_1762655758679

Empate que le da una vida más

Federico Oliva
Deportes08/11/2025

San Martín tiene una chance más para la permanencia, obligado a ganar en la última fecha y que Godoy Cruz no sume, difícil situación pero aún con algo de esperanza.