
El gobernador encabezó el acto de entrega de 72 viviendas en Rawson. Recordó que Nación ya no apoya a las provincias con programas y que el Estado Provincial permanece presente con un "sistema solidario".
El candidato a legislador por Es ahora Buenos Aires expresó que la derecha "está disputando un botín y poder político". No cree que un acuerdo entre LLA y el PRO sea posible por "la necesidad de Milei de subordinarlo a Macri".
Política05/05/2025Leandro Santoro, diputado nacional de UxP y candidato a legislador por Es ahora Buenos Aires describió la interna derechista en una entrevista con Tiempo Argentino: “tanto Larreta como Marra, como la Libertad Avanza y el PRO tratan de disputar un electorado conservador que lamentablemente desnaturalizó el debate de los vecinos”. Criticó al sector conservador y lo acusó de preocuparse más por “quién era más anti-peronista o quién era más anti-zurdo”, que por “proponer una visión equilibrada de ciudad”.
En un contexto donde políticos del PRO saltan al espacio de LLA, Santoro opinó que “parte del electorado de derecha del PRO está cansado de esa interna y parte del electorado progresista de Juntos por el Cambio está buscando nueva forma de representación”. El motivo por el cual no existe un “acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO tiene que ver con la vocación de liderazgo de Milei y con la necesidad de subordinarlo a Macri a una estrategia de poder nacional”, explicó el candidato de Es ahora Buenos Aires.
Sin embargo, consideró que tanto Macri como Milei “representan un modelo de crueldad y abandono, que están disputando un botín y poder político. Dicho por ellos mismos”. Recordó que “fue Patricia Bullrich quien dijo “acá se está discutiendo un botín”.
Violencia mediática
Los trabajadores de la prensa también padecen las consecuencias del "modelo de crueldad y abandono" del que habla Santoro. Entre los casos más conocidos, se encuentra el de Pablo Grillo, el fotorreportero que recibió un disparo por parte de las Fuerzas Armadas durante una protesta. Este no fue el último caso. La semana pasada, un fotoperiodista de Tiempo Argentino recibió una intimidación por parte del asesor presidencial Santiago Caputo. El vocero presidencial y candidato a legislador, Manuel Adorni justificó el accionar de Santiago Caputo y expresó que: “si vos me sacás una foto a mí, estoy en todo mi derecho a sacarte una foto. Había mucha gente y un poco de desorganización. Pero la intención de Santiago era ver cómo habían salido las fotos”.
Por su parte, Leandro Santoro calificó el episodio como “una locura total. Todos los días hay instancias de amedrentamiento. Hay que tener presente que la libertad de expresión se garantiza de muchas maneras y una es con el respeto del poder político sobre los representantes de la prensa”. Su crítica no frenó ahí y apuntó contra el presidente Javier Milei: “cuando un presidente se ensaña con un periodista en particular, no se ensaña con el dueño del medio de comunicación. Se está ensañando con un padre de familia, con un asalariado que le cuesta llegar a fin de mes. No puedo creer cómo naturalizamos la desproporción entre una cosa y otra. Cuando un presidente te elige como blanco de una crítica, si no tenés espalda, lo más probable es que eso te genere terror, pánico. A veces Milei parece que se olvida que es presidente de la Nación y muchos de los funcionarios que lo acompañan parece que se olvidan que son Gobierno. Deberían ser más responsables con el poder político que la gente les dio”.
Fuente: Tiempo Argentino
RELACIONADO:
El gobernador encabezó el acto de entrega de 72 viviendas en Rawson. Recordó que Nación ya no apoya a las provincias con programas y que el Estado Provincial permanece presente con un "sistema solidario".
El próximo martes regresará el debate por la baja de edad de imputabilidad al Congreso de la Nación. Padre Francisco Oliveira denunció que "el Estado debe apuntar al tema de las drogas, no a meter niños presos".
Mariel Fernández, dirigente del Partido Justicialista, criticó duramente al gobierno de Milei, reivindicó los años de gestión kirchnerista como una etapa de crecimiento para el pueblo argentino y pidió autocrítica dentro del peronismo.
El productor sanjuanino alertó que la fusión entre el INTA y el INTI que pretende el Gobierno de Milei podría dejar a 2 mil personas sin trabajo. En San Juan, el instituto lleva 60 años ayudando a los pequeños productores.
Ayer Guillermo Francos brindó una exposición en la Cámara de Diputados de la Nación, donde fue interpelado por algunos bloques. Desde Producción y Trabajo no hicieron preguntas porque creen que el Poder Judicial debe investigar.
El 29 de abril, el director Nacional de Control de Fronteras e Hidrovías se reunió con el gobernador de San Juan. Conversaron sobre la habilitación del Paso La Chapetona que tendrá una viabilidad rápida con camiones.
El Exjefe del Estado Mayor General del Ejército cree que la nueva resolución de Petri es una aberración. Advirtió que las Fuerzas Armadas tienen armamento letal y no están preparadas para aprehender temporalmente a civiles.
El presidente describió a Santiago Caputo como la "segunda instancia de control político". Guillermo Francos dijo que las declaraciones no lo afectaron, pero recordó que "el jefe de Gabinete soy yo. Santiago Caputo es un asesor".
Una vez más el verdinegro no pudo y cayó como local en un partido que era importante por la zona baja. Termina último y con muchas cosas a mejorar.
Los recursos de cobre, oro plata convertirían a Vicuña en uno de los proyectos de cobre a cielo abierto sin desarrollar de mayor ley del mundo y en uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel mundial.
El informe del Centro de Almaceneros y Comerciantes Minoristas de Córdoba reveló que 43,8% de las familias encuestadas se endeudó con tarjetas de crédito para financiar sus alimentos y el 19,3 % de los hogares pasó hambre.
El próximo martes regresará el debate por la baja de edad de imputabilidad al Congreso de la Nación. Padre Francisco Oliveira denunció que "el Estado debe apuntar al tema de las drogas, no a meter niños presos".
El siguiente fin de semana estará marcado por la vuelta del TCR South America a la provincia por segunda vez, sin muchos pilotos de renombre y sin sanjuaninos en pista.