
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Si bien Milei aseguró que ambos partidos se unirán para terminar con el "populismo de la Provincia de Buenos Aires", Macri desmintió que existiera un acuerdo. El expresidente fue más allá y advirtió que "devaluación va haber".
Política15/04/2025En medio de los acercamientos y los distanciamientos entre políticos de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO, el presidente se refirió a la situación en Buenos Aires y expresó que una unión entre ambos partidos es “en extremo beneficiosa para terminar con el populismo de la Provincia”. Para defender su postura usó la foto en la que su hermana posa junto a Ritondo y Santilli, hombres del PRO: “¿Usted no vio la última foto con mi hermana, Ritondo, Santilli, Lule, Pareja…? ¿Eso no demuestra que tenemos la voluntad de agarrar e ir a ganar la provincia de Buenos Aires todos juntos?“, preguntó el presidente en Radio El Observador.
Pese a que Milei está seguro de obtener un acuerdo con el PRO para ir por la Provincia de Buenos Aires (PBA), Mauricio Macri, fundador del partido, aclaró que “no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza. Ha habido dos fotos y mucha conversación en los diarios, pero no es una conversación sobre cómo se ponen de acuerdo PRO y LLA, sino qué dirigentes del PRO van a ser candidatos de La Libertad Avanza. Hasta ahora no he escuchado al Presidente y muchos menos a la hermana y al 'Triángulo de hierro' decir queremos un acuerdo con el PRO en la provincia de Buenos Aires. Eso no sucedió en ningún lugar".
De acuerdo con Macri, el motivo por el cual no habrá acuerdo es que Milei “dijo que la Ciudad adelantó la elección. La Ciudad adelantó la elección el 27 de diciembre, el 8 de enero el Presidente dijo públicamente que quería un acuerdo por el todo. Y el 9, yo saqué un comunicado diciendo que estábamos listos, hasta designé a cinco personas para sentarse a conversar para qué vamos a trabajar juntos y qué reformas haríamos. ¿Qué pasó? Silencio de radio".
A continuación, Macri puntualizó en TN que hasta el momento "se cerraron siete distritos" y que "en ninguno fue el PRO con La Libertad Avanza". Aclaró que en Chaco, "por pedido de la Casa Rosada excluyeron al PRO del Frente. Esto me lo dijo el gobernador (Leandro Zdero), que es un amigo mío. Pero bueno, trabajemos en el todo, acá estamos para ir hacia el mismo rumbo que queremos".
¿Qué piensa Macri de las medidas económicas libertarias?
El ex-presidente celebró el levantamiento parcial del cepo cambiario, que comenzó a regir este lunes, y aseguró que el Gobierno Nacional va hacia "la normalización". Sin embargo, en diálogo con CNN Radio, el fundador del PRO pronosticó que "devaluación va a haber, obviamente. Creo en los hechos. No es algo tan dramático, siempre genera encarecimiento de los costos de la vida diaria".
En esa misma línea, agregó que "si uno normaliza el sistema de flujos para que volvamos a tener inversión, vamos a volver rápidamente a un 2,5% mensual. El desafío es todo lo que falta hacer para llegar al 2,5% anual".
Fuentes: Perfil y Ámbito Financiero
RELACIONADO:
La plataforma "Money Everyday" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La diputada sanjuanina Nancy Picón repudió el escándalo en la Cámara Baja y afirmó: “Estábamos en el medio de una pelea que parecía por momentos una batalla campal”. También defendió su voto a favor del financiamiento del Garrahan y las universidades.
La histórica institución, que atiende a más de 4.800 personas con hemofilia en todo el país, advierte que podría cerrar sus puertas en menos de tres meses por falta de recursos. “No vemos un horizonte posible”, alertan desde la entidad.
En San Juan, voluntarios de Argentina Humana recorren las calles para brindar abrigo, comida y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Ante la llegada del invierno, piden donaciones y convocan a nuevos colaboradores.
Una vez más es necesario hablar de los gastos que tienen los clubes partido a partido para poder abrir una cancha en estos tiempos de crisis económica.