
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
El martes 13 de mayo a las 16 horas, en el Congreso de la Nación se debatirán posibles cambios en el régimen penal juvenil. La baja de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años es un tema que varios bloques políticos apoyan. Entre los políticos que más apoyan la baja, se encuentran Javier Milei de La Libertad Avanza (LLA) y en San Juan, la diputada Nancy Picón integrante del Pro. Sin embargo, varios dirigentes de la Iglesia Católica cruzaron al Gobierno Nacional porque creen que esta medida no soluciona el problema de raíz. Entre ellos, se encuentra el cura Francisco "Paco" Oliveira, mejor conocido como Padre Paco, del grupo Curas en Opción por los Pobres.
En diálogo con Elementos FM, Padre Paco aseguró que "la opinión de la Iglesia Católica, la argentina, es muy clara y ha sido expresada desde las más altas autoridades. Francisco García Cuerva, Curas Villeros, Curas en Opción por los Pobres, dicen que la baja de la edad de punibilidad no es ninguna solución para nada". En esa oportunidad cruzó al Gobierno Nacional: "cuya única herramienta es el ajuste, no tiene otra herramienta para combatir los problemas que la represión. Esta es una forma de represión".
Los sacerdotes de Curas en Opción por los Pobres creen que "ningún pibe nace chorro y ningún pibe nace para chorro". Padre Paco considera que es responsabilidad de la sociedad el destino de los jóvenes argentinos, "si algún pibe está en esa situación, lo primero que tendremos que preguntar es qué hicimos entre todos y todas para que no encontrara una esperanza, un futuro para su vida. Claramente la cárcel no es el lugar de reinserción, sino que hay otros montones de cosas que se pueden hacer con estos pibes".
Al hablar sobre los adolescentes que roban, el padre Francisco Oliveira se refirió al "tema de las drogas que está haciendo que el tejido social en nuestros barrios se vaya rompiendo. A eso debería apuntar el Estado y no a meter niños presos".
Un Gobierno que cree que "la solución es palo y tiros"
Gran parte de los argentinos apuesta por la baja de edad de imputabilidad. Muchos, entre ellos el candidato José Luis Espert, crean una imagen de los adolescentes que delinquen, viéndolos como "estos negros villeros que lo único que merecen es palo y tiros. El odio que tira este Gobierno. La solución para nuestro mundo y para nuestra patria es meter bala", denunció Padre Paco y aseguró que un verdadero "cristiano, un creyente, y cualquier persona de buena voluntad no puede aceptar eso de ninguna manera".
No obstante, en Argentina gobierna La Libertad Avanza, un bloque político que apoya la baja de edad de imputabilidad y que en el pasado contó con referentes como Ramiro Marra, quien en su campaña política apostó por "multas, duras sanciones y detenciones para los que merodean y dormitan en la vía pública" como una solución para la delincuencia y el consumo problemático de drogas que se vive en CABA. Sus declaraciones recuerdan a las de Espert, quien propuso como antídoto para la inseguridad llenar a los "delincuentes de agujeros y colgar a algunos como ejemplo, no joden más". Cuando lo consultaron por la propuesta del diputado Espert, el sacerdote Francisco Oliveira contestó que "sin duda hay un sector de la sociedad que piensa así. También un sector puede pedir la pena de muerte y no por eso yo como legislador voy a decir: "venga, pena de muerte". O un sector podría pedir: "quiero que el Estado me dé un millón de dólares y por eso el Estado no le va a dar un millón de dólares. Uno ve cuáles son las políticas y si con eso voy a ganar un voto más. La verdad me avergüenza ese tipo de política".
El tejido social en Provincia de Buenos Aires
La situación en la Provincia de Buenos Aires (PBA) es más complicada que la que atraviesa CABA. Actualmente, el sacerdote Francisco Oliveira vive "en una villa, un asentamiento. Sabemos de la problemática y cómo afecta la vida nuestra de cada día", comentó. Cuando describió la situación que se vive en las localidades de la PBA, el padre Francisco Oliveira contó que "es cierto que los primeros que sufrimos la cuestión de pibitos que se descarrilan son los mismos vecinos de los barrios más pobres, que a lo mejor salís a las seis de la mañana a trabajar y te robaron el celular que te costó, que todavía lo estás pagando. Muchas veces es difícil frente a una situación así reflexionar, pensar y lo primero que sale es esto: "bala". Ante esta situación, "los curas villeros apuntamos con un montón de iniciativas, pero cuando no hay proyecto de vida, la cosa se hace más complicada", alertó el sacerdote.
El hambre es otro problema que aqueja a los adolescentes que viven en barrios populares de la Provincia de Buenos Aires. "Este gobierno festeja que echa gente a la calle, que hay más desocupados y después habla del milagro macro económico. Yo también arreglo el país echando la gente a la calle, pero las consecuencias las vivimos en el barrio bajo la inflación. El tema es que podés comprar con lo que te entra en el bolsillo. Y hoy podés comprar menos que con el gobierno anterior", narró Francisco Oliveira. Por este motivo, mientras el Gobierno Nacional de La Libertad Avanza festeja un descenso en la inflación, "para los pobres, para los sectores populares la cosa no está mejor, sino que está muchísimo peor", lamentó Padre Paco.
RELACIONADO:
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".