
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
El gobernador disertó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde presentó el Paso La Chapetona que une a Barreal con ciudades y puertos estratégicos Chile.
Economía09/04/2025El gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Gobierno, Laura Palma, participaron de la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
En su disertación, el gobernador destacó el récord histórico de viajeros que transitaron por el Paso de Agua Negra. Además, aprovechó la ocasión para presentar el Paso La Chapetona que une a la localidad calingastina Barreal con ciudades, rutas y puertos comercialmente estratégicos de Chile. Este paso "dará la posibilidad de habilitar a lo largo del año una nueva ruta comercial que abriría puertas para todo el país", subrayó el gobernador de San Juan.
Paso La Chapetona
Actualmente, la conectividad vial permanente en la zona oeste central de Argentina con los puertos del Pacifico en Chile se encuentra colapsada porque cuenta con un solo paso carretero: el Paso Cristo Redentor ubicado en Mendoza. Esto presenta un problema, ya que cada año el paso es interrumpido durante un promedio de 45 días por las nevadas y los derrumbes. Ante este inconveniente, el gobernador planteó la posibilidad de expandir la infraestructura vial a través del desarrollo del Paso La Chapetona que ampliará el desarrollo de las oportunidades económicas que la minería y otras industrias le presentan a la Provincia.
Esta nueva alternativa servirá a los pasos Agua Negra y Los Libertadores. La vía funcionaría de manera permanente, y requeriría de inversiones menos costosas, con posibilidades de estructurar financiamientos público-privados con actores como las empresas mineras y consorcios viales que buscan promover y operar estas obras.
El paso de La Chapetona, se ubica cerca de proyectos mineros de cobre como Pachón, Azules y Altares del lado argentino, y la Mina Pelambres del lado chileno, que se sitúa a una altura similar al paso Cristo Redentor (3350 metros), posee un menor impacto de nevadas y riesgos de derrumbes respecto al paso mendocino. Tendría salida a la localidad chilena Ovalle a través de la Ruta Nacional 5, con opciones hacia puertos mineros en la localidad Los Vilos, pero equidistante a los puertos y ciudades más relevantes de Valparaíso y Coquimbo.
El desarrollo de este camino ofrece ventajas de ser desarrollado en actuales trazas de caminos mineros en buen estado y mantenimiento, ya realizadas y en uso. El objetivo inmediato es unir la localidad Barreal con las localidades de Salamanca y Monte Patria en Chille. Para crear este paso se traza una pavimentación de un tramo de 80 kilómetros de la Ruta Nacional 153.
Esta visión permite sumar a San Juan al principal corredor bioceánico central que une a Buenos Aires con Valparaíso. Desde el punto de vista económico, agilizaría el flujo de bienes, servicios y personas requerido por el desarrollo minero. Asimismo, mejoraría la competitividad para las exportaciones de cal a Chile, ampliaría las oportunidades de exportaciones de productos agroindustriales sanjuaninos y también de otras regiones del país, reduciendo costos por bloqueos y esperas al tráfico actual. En cuanto al aspecto turístico, se integrarían importantes zonas de la cordillera sanjuanina con gran potencial para el desarrollo de actividades vinculadas al montañismo, sky, pesca y trekking.
Paso de Agua Negra
Este camino ubicado en Iglesia, es considerado un paso de elevada altura ya que alcanza los 4700 metros sobre el nivel del mar, e históricamente se ha limitado a una apertura solo en verano, además restan pavimentar 86 kilómetros de su traza (36 del lado argentino y 50 del lado chileno). Estas condiciones limitan el flujo de personas y lo hacen poco atractivo para los flujos comerciales de bienes.
Por estos motivos, se intentó durante años construir un túnel que mejorara las condiciones de transitabilidad, concentrando esfuerzos públicos y privados en ambos lados de la cordillera, pero no obtuvo resultados positivos. Por ello, el gobernador planteó la necesidad de avanzar con la pavimentación de la traza, lo cual mejoraría la seguridad del paso, permitiría mantenerlo abierto todo el año y empezar a operar flujos comerciales medianos que se adapten a las condiciones del paso.
Importantes emprendimientos mineros como Veladero en Iglesia o Gualcamayo en Jáchal, sumado a los proyectos de cobre como los de la empresa Vicuña con Josemaría y Filo del Sol, presentan un interés significativo en el desarrollo de este paso.
RELACIONADO:
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
Los jubilados y los trabajadores más afectados recortan primero la indumentaria, las comidas hechas y los lácteos. Se registró el consumo de carne más bajo en los últimos 70 años y un incremento en el consumo de harinas.
Las Cámaras de Comercio de San Juan, Mendoza y San Luis se encontraron con el Secretario de Industria, Comercio y Servicios. Conversaron sobre el intercambio interprovincial de productos y la mejora de rutas.
El productor mendocino tuvo que regalar más de 40 cajas de tomates para que no se desperdiciaran. Advirtió que las producciones de ajo, zapallo, cebolla y zanahoria están en las mismas condiciones.
Los integrantes de LLA esperan la reacción de los mercados a las medidas económicas anunciadas por Luis Caputo. El senador sanjuanino de LLA no le teme a las marchas de los sindicatos porque “la gente ya no se afilia”.
El abogado denunció al presidente, a Luis Caputo y al director del BCRA por liquidar u$s 398 millones de dólares a un valor inferior a los $1100 pesos por unidad, ocasionándole una pérdida de $250 pesos por cada dólar al Estado.
Frente a las narrativas impulsadas por La Libertad Avanza, el Secretario Administrativo y Financiero de la UNSJ aseguró que pese al anuncio de Milei, "hasta la fecha no tenemos ningún pedido de la Auditoría General de la Nación".
Mientras el oficialismo celebra el acuerdo con el FMI, el Secretario Financiero de la UNSJ alerta que el Gobierno trabaja en nuevos pedidos a otros organismos internacionales porque vamos hacia "un déficit del sector externo".
En el programa de Alejandro Fantino, el presidente describió a quienes lo criticaron por no conseguir una foto de Trump como “imbéciles de déficit de coeficiente intelectual”. Sin embargo, negó hablar directamente con Trump.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
El "Oso", director técnico del equipo recientemente ganador de la Copa de Campeones 2025, nos cuenta sus sensaciones y lo que se vivió para llegar a alzarse nuevamente con el trofeo.
Mientras el Gobierno evalúa contratar seguridad privada en más de 30 escuelas provinciales, desde el sindicato SUTCA advierten sobre condiciones laborales extremas: sueldos por debajo del mínimo y jornadas extenuantes de hasta 16 horas.