
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
En el "Argentina Day" y en el Canadian Council of the Américas habló de generar confianza mutua entre los inversores y la sociedad.
Locales06/03/2025La industria minera mundial desde hace varias décadas ha elegido a la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canadá) como el evento anual donde los inversores buscan nuevas oportunidades de negocios en un mercado que está dominado por la disputa de las grandes potencias por los minerales críticos.
En esos minerales críticos Argentina, y principalmente San Juan, tiene una participación especial con la oferta del cobre y eso fue lo que Marcelo Orrego, gobernador de la provincia y presidente de la Mesa del Cobre, fue a proponerle a los inversores en Canadá. En el "Argentina Day" y en el Canadian Council of the Américas, una especie de "Círculo Rojo" canadiense, destacó el posicionamiento de San Juan en el concierto nacional al concentrar 6 de los 10 principales proyectos de cobre de Argentina.
Pero dejó un mensaje claro que algunos actores de la minería intentan no leer. Orrego fue al epicentro de la feria minera mundial para decirle que "el momento de invertir es ahora", y que San Juan cuenta con todo lo necesario "para recibir a los inversores con los brazos abiertos”.
La invitación estaba hecha, aunque también puso sobre la mesa un tema delicado como es la "licencia social" al resaltar que "la confianza lo es todo" ¿Qué quiso decir? Muy simple, que el sanjuanino "necesita confiar en que tendrá oportunidades para sus trabajadores y proveedores, y también en que se hará minería responsable", dijo el gobernador Orrego ante dos auditorios distintos. Uno, en el "Argentina Day" de la PDAC 2025 y el otro, en el Canadian Council of the Américas. Y como si fuera poco también se lo expresó, en una entrevista, al enviado especial de Econojournal, Fernando Krakowiak.
La confianza lo es todo. Nuestra gente necesita confiar en que tendrá oportunidades para sus trabajadores y proveedores, y también en que se hará minería responsable
El superávit fiscal de Argentina, obtenido de una manera discutible, los excesivos beneficios fiscales del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y una supuesta macroeconomía ordenada, son tres pilares en lo que se basa la propuesta de Argentina y de San Juan para conseguir inversores, aunque la noticia que esperan es la eliminación del cepo para desembarcar definitivamente en nuestra provincia. Y ese es todo un tema en la explosión de inversiones mineras que busca el gobierno de Javier Milei porque fuentes de ministerio de Economía de la Nación, sostienen que la demora en aprobar el ingreso a los beneficios del RIGI se dan precisamente en que no saben a ciencia cierta cuándo se producirá el levantamiento del cepo.
Pero hay otro tema que no es menor, al menos para la economía sanjuanina, y tiene que ver con los proveedores locales que hasta el momento se han visto estar fuera de los grandes beneficios. El RIGI no los contiene y las empresas mineras se aferran al Título VII de la Ley 27.742 para su propia interpretación de "proveedores locales".
Los gremios AOMA y ASIJEMIN vienen denunciando que los proyectos mineros en la Cordillera sanjuanina están plagados de empresas proveedoras de Chile, Catamarca y Salta. Las distintas cámaras de servicios mineros también lo plantearon y presionan para la aprobación de una norma legal que les de igualdad. Ese proyecto de Ley aún sigue estancado en la mesa de trabajo del ministro de la Producción, Gustavo Fernández, aunque en algunos ámbitos sostienen que las empresas mineras presionan para que no sea sancionado.
San Juan debe tener un sector empresario fuerte, propio y autóctono en las cámaras de servicios mineros que "derraman" los beneficios del oro, el cobre, la plata y el litio en el mercado local con trabajadores mineros sanjuaninos que terminan comprando en el almacén del barrio o alquilando en algún barrio de la provincia. Hay empresas serias, responsables y capacitadas que intentan marcar la diferencia, pero las mineras en estos últimos meses se encargaron de dejar de lado.
La PDAC 2025 en Toronto no sólo discutió como Australia o Canadá están quedando a la cola de los países que buscan incentivar inversiones. O analizar la pelea de EE.UU y China por los minerales críticos. En esa feria mundial minera, Marcelo Orrego, en dos escenarios distintos, dejó en claro su preocupación por los "proveedores locales" y la "minería responsable", que no es otra cosa que el cuidado del medio ambiente.
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
La circulación de vehículos mejorará la adherencia y la estabilidad del pavimento colocado entre las calles Urquiza y Toranzo. Luego de unos pocos días de habilitación, se cerrará la calzada sur de nuevo.
La empresa sanjuanina Explora Parques programó las salidas para los sábados 3 y 17 de enero, y 7 de febrero. Los exploradores caminarán a 4.500 metros sobre el nivel del mar, siguiendo el Paso de los Patos Sur.
Mañana a las 20 horas, La Camerata abrirá su nueva temporada con el concierto de boleros "Inolvidable", que contará con las voces de Nicolás Olivieri y Emi Soler, la primera sanjuanina en llegar a los cuartos de final de La Voz.
El evento comenzará en el parque departamental a las 18 horas. Participarán organizaciones caritativas que ofrecerán servicios para fortalecer la solidaridad de los vecinos. Además, habrá una feria de productos locales.
El superintendente de la Reserva Provincial San Guillermo aclaró que cada parque regulará si las visitas serán guiadas o no. En la reserva sanjuanina, los guías seguirán acompañando a los turistas por las condiciones del lugar.
Podrán participar quienes jugaron a la Quiniela Tradicional y Fortunata entre el 28 de diciembre de 2024 y el 28 de marzo de 2025, y no ganaron ningún premio. También se realizarán sorteos solidarios destinados a instituciones.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de CGT San Juan negó que la medida de fuerza fuera para gobiernos provinciales. Esperan una amplia convocatoria porque "la situación que se está tornando insostenible en todos los sectores", pronosticó Cabello.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".