
El director de Red Tulum pidió a los responsables de las credenciales que tengan "empatía y paciencia" ante la gran cantidad de personas que las solicitan. Además, aseguró que hoy los colectivos funcionan con normalidad.
Los integrantes del Sindicato de Taxis San Juan llevan mucho tiempo denunciando los peligros de las aplicaciones como Uber. "Las aplicaciones clandestinas traen problemas", alertó Walter Ferreri del Sindicato de Taxis de San Juan en Elementos FM.
Frente a esta situación, los taxistas "hemos presentado un proyecto de ley, con dos artículos: en uno, pedimos que la ley sea más firme para que todos puedan participar, trabajando; y en otro lado, las aplicaciones, queremos una aplicación única, con un software de nuestro país, en cuatro días la desarrollas, es muy sencillo. Una app puesta por el Gobierno donde todos puedan trabajar. Queremos que todos puedan entrar, recibir su licencia y trabajar tranquilamente dentro de la ley, que no produzcan más taxis y le hagan creer a la gente que tienen trabajo, y no lo tienen, y se va la plata afuera del país. Queremos que lo traten Diputados, pero no lo traten con negocios, no necesitamos darle la plata a la gente que no es de nuestro país", adelantó Walter Ferrari. "Con la Secretaría de Tránsito y Transporte hemos agotado todo el diálogo, desde que empezaron estuvieron haciendo las cosas mal. Otros ministerios trabajaron bien, como el de Desarrollo Humano. cuando no controlas, se pierde el trabajo porque las personas tienden a hacer las cosas mal", agregó Walter Ferreri.
Además, los taxistas han protestado en numerosas ocasiones frente al Centro Cívico, y cortando calles en algunas manifestaciones. "Te puedo asegurar, nos han prohibido cortar las calles, reclamar, no podemos llevar megáfonos ni pancartas", denunció Walter Ferreri.
Al hablar del accionar de la policía, Ferreri expresó que los "siguen". Actualmente, están reclamando "para que haya aplicaciones argentinas, sanjuaninas, una sola para todos. Queremos trabajar dentro de la ley y como taxistas".
El día de ayer, asistieron al acto de Malvinas con "una pancarta para los héroes, que dice: "No al colonialismo de las Islas Malvinas". Se la regalábamos", describió Walter Ferreri. En esa ocasión, también intervino la policía; "el colonialismo sí les molestó, llevaba el megáfono para gritar: "¡Viva la patria!", para que la gente nos aplauda fuerte. Como seis policías estuvieron al lado mío y dijeron: "no la vas a usar, tenemos una orden para quitarte la pancarta". Orden de juez no tenés para levantar al delincuente, pero tenés tiempo para molestar a los héroes. Tienen una cacería de brujas, que no se metan con los trabajadores", concluyó.
RELACIONADO:
El director de Red Tulum pidió a los responsables de las credenciales que tengan "empatía y paciencia" ante la gran cantidad de personas que las solicitan. Además, aseguró que hoy los colectivos funcionan con normalidad.
El evento es una iniciativa de la Federación Económica de San Juan y de CAME, y cuenta con el apoyo de los ministerios de Producción y Turismo. Participarán referentes nacionales y una comitiva de Coquimbo.
La Federación Gaucha Sanjuanina cabalgará hasta la Difunta Correa. En el camino, descubrirán una placa en el Monumento al Gaucho ubicado en Santa Lucía. El sábado el RIM-22 preparará un desayuno para los gauchos y su familias.
Algunos sanjuaninos denunciaron que recibieron en sus casas facturas de $4 millones. Ante esta situación, el Gerente General del EPRE aconsejó a los usuarios hacer un reclamo para que "se revise que la factura esté bien hecha".
El evento estará abierto al público general y los participantes competirán por premios en efectivo. El circuito será por la ciclovía de la plaza de Caucete e incluirá tramos de 5,10, 21 y 42 kilómetros.
El concejal de la municipalidad de Capital denunció que los carros gastronómicos "no tenían la autorización debida" para ocupar espacio. Actualmente el Ejecutivo municipal trabaja para modernizar las habilitaciones comerciales.
La Defensora del Pueblo culpó a "los poderes del Estado" de la falta de "una legislación" que regule a los carros de panchos. Ayer se encontró con ellos luego de que la municipalidad capitalina les ordenara que se retiren del Parque.
Si bien muchas personas celebraron la gratuidad del boleto escolar, a la hora de tramitar la Credencial Única se enfrentan a varios inconvenientes. Una madre de Caucete reclamó que lleva "2 semanas buscando la credencial".
La 14° Edición de ya un tradicional certamen de vóley. Serán siete canchas en forma simultánea disputando partidos en las ramas femenina y masculina, con participación de equipos de todo el país y Chile.
El torneo del fútbol sanjuanino en primera división presenta problemas con los días para disputar las fechas cada fin de semana como corresponde, es por eso que se tomó la decisión de jugar varios partidos en pocos días.
El taxista Luis Morvillo cree que la falta de pasajeros surge por los particulares que trabajan en aplicaciones sin cumplir con las reglamentaciones pertinentes. Ante esta situación, taxistas cobrarán pasajes de entre mil y $2 mil.
El gobernador disertó en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras de la Jefatura de Gabinete de Ministros, donde presentó el Paso La Chapetona que une a Barreal con ciudades y puertos estratégicos Chile.
La nueva Cámara Unión de Comercios y Empresarios de Rawson brindará capacitaciones a los comerciantes que residen en el departamento. El presidente destacó la novedad de la cámara y trabaja para reunirse con el intendente.