Allende advierte que más de 120 mil usuarios sanjuaninos podrían perder el beneficio del gas si se elimina la zona fría

El diputado nacional aseguró que la propuesta del Presupuesto 2026 que deroga la ampliación del régimen de subsidios afectaría directamente a usuarios de San Juan, Mendoza y otras provincias. Defendió el fideicomiso y consideró injustificada su posible eliminación.

Locales16/10/2025Daiana CoriaDaiana Coria
aaa9b0c3-7369-4f06-a868-03d45fb2d22f-jpg.

El diputado nacional Walberto Allende advirtió que la eliminación de la zona fría prevista en el proyecto de Presupuesto 2026 podría dejar sin subsidios a más de 120 mil usuarios de San Juan. La propuesta busca regresar al esquema original, que solo contemplaba a la Patagonia y a algunas zonas de la Puna, excluyendo regiones de Mendoza, San Juan y sectores del sur de Buenos Aires.

Allende explicó que la ampliación de los subsidios se basó en estudios técnicos que tenían en cuenta las horas de frío y la prolongación de los inviernos en provincias del interior. “Lo que pasa es que hay que hacer un poco de historia. Es un subsidio que tenían las provincias de la Patagonia y a partir del 2019 se comenzó a trabajar con informes técnicos, teniendo en cuenta las horas de frío, y inviernos prolongados, como en el caso de la provincia de San Juan y Mendoza”, señaló. Destacó que el clima de la provincia ha sido similar al de Mendoza y otras zonas frías del país, lo que justificó la ampliación.

Walberto-Allende-comision-1024x683

Respecto de las críticas sobre un uso político de los subsidios, Allende sostuvo que la decisión no fue “ni política ni caprichosa” y resaltó que técnicos del CONICET y del INTA participaron del estudio que fundamentó la medida. Recordó que la ampliación fue respaldada por alrededor de 150 votos en el Congreso, incluyendo legisladores de distintos espacios políticos.

El diputado aseguró que el fideicomiso que financia estos subsidios “no es un beneficio sino un reconocimiento de aquellos que habitan este lugar alejado donde hay un clima muy duro en invierno y también en verano”. Recalcó que el fondo se sostiene con el aporte del 6,8% que realizan todos los usuarios del sistema de gas a nivel nacional, y que ni el gobierno anterior ni el actual aportan recursos adicionales.

md

Allende advirtió además que la eliminación de la zona fría obligaría a los beneficiarios a pagar la tarifa plena, en un contexto de fuertes aumentos recientes en las tarifas de gas. Según explicó, si hoy una familia paga entre 30 y 35 mil pesos, con la derogación esa cifra podría duplicarse. Subrayó que muchos de los afectados son jubilados, pensionados, veteranos de Malvinas y electrodependientes, y que se trata de un sector vulnerable que recibe actualmente el 50% del subsidio.

El diputado también cuestionó los argumentos sobre un supuesto déficit generado por el fideicomiso. Aclaró que, según los informes que manejan, “en los últimos años ha dado superávit. Esto es, para mí, un disfraz para eliminarlo”. Consideró que la medida no pone en riesgo el equilibrio fiscal y que su eliminación sería injustificada.

Finalmente, Allende adelantó que la defensa del régimen de zona fría será fuerte, no solo en San Juan sino también en otras provincias afectadas. Señaló que la presión de los gobiernos provinciales y los legisladores locales será determinante para evitar cambios en la ley, y que el tema seguirá siendo discutido en la comisión de finanzas en los próximos encuentros del Congreso.

Te puede interesar
Lo más visto