
Mujeres que esperaban afuera del banco reclaman porque no hay sillas para sentarse y la situación se repite en verano y en invierno. Cuando las consultaron por su situación económica, contestaron que no llegan a fin de mes.
La caza furtiva de animales se ha transformado en una problemática que se repite una y otra vez en nuestra provincia. Actualmente, es común ver en redes sociales a cazadores que celebran que comerán quirquinchos.
En una entrevista en el programa "Barajar y dar de nuevo" de Elementos FM, Ezequiel Salomón, director de Conservación celebró que: "en 2024 implementamos controles y operativos con resultados alentadores desde el punto de vista de infracciones y multas que se están aplicando". Sin embargo, denunció que han "encontrado a varias cazadores en puntos de gran actividad. En la Ruta 40 en dirección para Jáchal hay mucha actividad con respecto, no solamente guanacos, sino bastante fauna. Es una zona muy perseguida y buscada por cazadores para la caza furtiva, están haciendo varios operativos con actas de infracción, en la zona del Villicum, Matagusanos, Tupungato".
Adelantó que "en esta época, empieza a haber mucha fauna y guanacos que se muestran cerquita de la ruta, y es normal cuando se acercan los fríos, porque la vegetación empieza a escasear, y muchos animales se movilizan más para ubicar alimento en otras zonas y empiezan a encontrarse cazadores por la zona".
¿Qué medidas tomarán?
"Los quirquinchos están dentro de esta caza furtiva, ñandúes, guanacos, forman parte de la fauna más cazada. La modalidad con que se caza: utilizan a galgos, algo que entra dentro del maltrato animal. Es una actividad negativa para el ambiente y tiene efectos en la sociedad. Creo que tanto Gobierno como sociedad tenemos que empezar a tomar un poco de consciencia y trabajar con un poco más de fuerza y en forma conjunta para llegar a una solución. Es un problema que llega a nivel global, después del tráfico de drogas y el de armas, el tráfico de fauna es el más grande que hay y el que más dinero mueve", denunció Ezequiel Salomón.
Frente a esta situación, el director de Conservación y Áreas Protegidas dijo que se enfrentan a un "problema, que el trabajo nuestro termina en el labrado de actas de infracción. Todo lo que corresponde al valor de las multas, queda a disposición de los juzgados de Falta o de Paz de cada departamento donde se realiza un seguimiento. Son los jueces, quienes bajo su criterio técnico, tienen el deber de aplicar la multa que corresponde. Por ahí, han habido multas bajas, pasa mucho con el tema de aves, con el tráfico de aves vivas. En muchos casos, no significan un impacto sancionatorio para el cazador. Las multas por matanza de guanacos sí han sido muy elevadas". Por este motivo, Ezequiel Salomón apuesta por "unificar criterios con el Poder Judicial, que realmente valgan el peso del ecosistema y de la biodiversidad. Es un trabajo que hacemos. Buscamos una reunión, un proyecto para llevarlo al Poder Judicial y de alguna manera, trabajar en conjunto para que puedan tener criterios más unificados".
En este contexto, los agentes de conservación de la Dirección sienten "impotencia, en esta tarea diaria, de custodiar los recursos naturales y la fauna. Ellos hacen llegar la cuestión de que permanentemente tienen que labrar actas, para que después una multa termine en un valor tan bajo, que muchas veces parece un abuso. Al final, termina siendo un trabajo en vano", manifestó Ezequiel Salomón. Entre las medidas que aplican los trabajadores, se destacan las "actas sancionatorias por el comercio y tráfico de la caza, trabajamos en conjunto con el Ministerio de Educación, llevando charlas a las escuelas. Los agentes están apostados en las áreas protegidas, diseñando proyectos para llevar a las escuelas, que se puedan implementar, sobre la importancia de proteger la fauna y el valor que tiene sobre todo para un entorno desértico como es el que tenemos en la provincia", expresó Ezequiel Salomón.
Por la llegada del otoño, Ezequiel Salomón adelantó que movilizarán "al personal de conservación para asegurarnos de que en las zonas donde hay mucha actividad, se controle más la destrucción de estos ambientes. Este fin de semana, aseguraremos y garantizaremos nuestras tareas de conservación".
Al final de la entrevista, se dirigió a los ciudadanos y explicó que "gendarmería y la policía intervienen por el uso de armas en la caza furtiva. Es bueno que lo sepa la gente, porque las denuncias las pueden hacer tanto a la Secretaría de Ambiente, como a la policía".
RELACIONADO:
Mujeres que esperaban afuera del banco reclaman porque no hay sillas para sentarse y la situación se repite en verano y en invierno. Cuando las consultaron por su situación económica, contestaron que no llegan a fin de mes.
La institución educativa ubicada en el barrio Costanera recibió un nuevo nombre luego de que la Cámara de Diputados de San Juan sancionara la Ley 2719-H. La medida homenajea al historiador sanjuanino fallecido en 2019.
Los beneficiarios serán estudiantes de 4°, 5° y 6° grado de escuelas primarias públicas y privadas. La iniciativa busca que más de 7 mil niños conozcan la ópera "Pinocchio" en la Sala Principal del Teatro Bicentenario.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
El intendente de Jáchal presentó un plan de infraestructura que incluye refacciones, recuperación de espacios públicos y ampliación del alumbrado público. Además, apuntó contra el Gobierno Nacional por la falta de acompañamiento.
Una exsecretaria del Concejo Deliberante de Caucete acusó al concejal Emanuel Castro de exigirle el 50% de su salario para mantener su puesto. El presidente del Concejo, José Luis Giménez, propuso una comisión investigadora, pero la moción fue rechazada por falta de votos.
En la medianoche de este jueves varios jubilados comenzaron a esperar afuera del Banco San Juan para ser atendidos. La directora de Defensa al Consumidor dijo que se hicieron presentes y comprobaron que no había cajeros.
El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.
Un informe de Zuban Córdoba reveló que la mayoría de los encuestados cree que se debe mantener la neutralidad frente a los choques entre China y Estados Unidos. Además, el discurso económico de La Libertad Avanza perdió fuerza.
35 estudiantes universitarios de Jáchal podrán acceder a las Becas de Minería gestionadas por el Ministerio homónimo. Durante el trámite recibirán el acompañamiento del municipio, que se encargará de la recepción de documentación.
La federación sanjuanina de patín prepara una gran iniciativa en búsqueda de fortalecer la disciplina sanjuanina, invitando a todos y en dos oportunidades.
La ex-vicepresidenta cruzó en X a la directora del FMI por pedir que Argentina no salga del carril de cambio durante las elecciones. No se olvidó del presidente y calificó su paso por el funeral del Papa como "un papelón".