
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
La caza furtiva de animales se ha transformado en una problemática que se repite una y otra vez en nuestra provincia. Actualmente, es común ver en redes sociales a cazadores que celebran que comerán quirquinchos.
En una entrevista en el programa "Barajar y dar de nuevo" de Elementos FM, Ezequiel Salomón, director de Conservación celebró que: "en 2024 implementamos controles y operativos con resultados alentadores desde el punto de vista de infracciones y multas que se están aplicando". Sin embargo, denunció que han "encontrado a varias cazadores en puntos de gran actividad. En la Ruta 40 en dirección para Jáchal hay mucha actividad con respecto, no solamente guanacos, sino bastante fauna. Es una zona muy perseguida y buscada por cazadores para la caza furtiva, están haciendo varios operativos con actas de infracción, en la zona del Villicum, Matagusanos, Tupungato".
Adelantó que "en esta época, empieza a haber mucha fauna y guanacos que se muestran cerquita de la ruta, y es normal cuando se acercan los fríos, porque la vegetación empieza a escasear, y muchos animales se movilizan más para ubicar alimento en otras zonas y empiezan a encontrarse cazadores por la zona".
¿Qué medidas tomarán?
"Los quirquinchos están dentro de esta caza furtiva, ñandúes, guanacos, forman parte de la fauna más cazada. La modalidad con que se caza: utilizan a galgos, algo que entra dentro del maltrato animal. Es una actividad negativa para el ambiente y tiene efectos en la sociedad. Creo que tanto Gobierno como sociedad tenemos que empezar a tomar un poco de consciencia y trabajar con un poco más de fuerza y en forma conjunta para llegar a una solución. Es un problema que llega a nivel global, después del tráfico de drogas y el de armas, el tráfico de fauna es el más grande que hay y el que más dinero mueve", denunció Ezequiel Salomón.
Frente a esta situación, el director de Conservación y Áreas Protegidas dijo que se enfrentan a un "problema, que el trabajo nuestro termina en el labrado de actas de infracción. Todo lo que corresponde al valor de las multas, queda a disposición de los juzgados de Falta o de Paz de cada departamento donde se realiza un seguimiento. Son los jueces, quienes bajo su criterio técnico, tienen el deber de aplicar la multa que corresponde. Por ahí, han habido multas bajas, pasa mucho con el tema de aves, con el tráfico de aves vivas. En muchos casos, no significan un impacto sancionatorio para el cazador. Las multas por matanza de guanacos sí han sido muy elevadas". Por este motivo, Ezequiel Salomón apuesta por "unificar criterios con el Poder Judicial, que realmente valgan el peso del ecosistema y de la biodiversidad. Es un trabajo que hacemos. Buscamos una reunión, un proyecto para llevarlo al Poder Judicial y de alguna manera, trabajar en conjunto para que puedan tener criterios más unificados".
En este contexto, los agentes de conservación de la Dirección sienten "impotencia, en esta tarea diaria, de custodiar los recursos naturales y la fauna. Ellos hacen llegar la cuestión de que permanentemente tienen que labrar actas, para que después una multa termine en un valor tan bajo, que muchas veces parece un abuso. Al final, termina siendo un trabajo en vano", manifestó Ezequiel Salomón. Entre las medidas que aplican los trabajadores, se destacan las "actas sancionatorias por el comercio y tráfico de la caza, trabajamos en conjunto con el Ministerio de Educación, llevando charlas a las escuelas. Los agentes están apostados en las áreas protegidas, diseñando proyectos para llevar a las escuelas, que se puedan implementar, sobre la importancia de proteger la fauna y el valor que tiene sobre todo para un entorno desértico como es el que tenemos en la provincia", expresó Ezequiel Salomón.
Por la llegada del otoño, Ezequiel Salomón adelantó que movilizarán "al personal de conservación para asegurarnos de que en las zonas donde hay mucha actividad, se controle más la destrucción de estos ambientes. Este fin de semana, aseguraremos y garantizaremos nuestras tareas de conservación".
Al final de la entrevista, se dirigió a los ciudadanos y explicó que "gendarmería y la policía intervienen por el uso de armas en la caza furtiva. Es bueno que lo sepa la gente, porque las denuncias las pueden hacer tanto a la Secretaría de Ambiente, como a la policía".
RELACIONADO:
En su discurso de apertura de sesiones legislativas, el Gobernador de San Juan anunció que, a fines de abril, se implementará el boleto educativo gratuito.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
La circulación de vehículos mejorará la adherencia y la estabilidad del pavimento colocado entre las calles Urquiza y Toranzo. Luego de unos pocos días de habilitación, se cerrará la calzada sur de nuevo.
La empresa sanjuanina Explora Parques programó las salidas para los sábados 3 y 17 de enero, y 7 de febrero. Los exploradores caminarán a 4.500 metros sobre el nivel del mar, siguiendo el Paso de los Patos Sur.
Mañana a las 20 horas, La Camerata abrirá su nueva temporada con el concierto de boleros "Inolvidable", que contará con las voces de Nicolás Olivieri y Emi Soler, la primera sanjuanina en llegar a los cuartos de final de La Voz.
El evento comenzará en el parque departamental a las 18 horas. Participarán organizaciones caritativas que ofrecerán servicios para fortalecer la solidaridad de los vecinos. Además, habrá una feria de productos locales.
El superintendente de la Reserva Provincial San Guillermo aclaró que cada parque regulará si las visitas serán guiadas o no. En la reserva sanjuanina, los guías seguirán acompañando a los turistas por las condiciones del lugar.
Podrán participar quienes jugaron a la Quiniela Tradicional y Fortunata entre el 28 de diciembre de 2024 y el 28 de marzo de 2025, y no ganaron ningún premio. También se realizarán sorteos solidarios destinados a instituciones.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de CGT San Juan negó que la medida de fuerza fuera para gobiernos provinciales. Esperan una amplia convocatoria porque "la situación que se está tornando insostenible en todos los sectores", pronosticó Cabello.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
Se pone en marcha esta semana con la participación de doce equipos argentinos. La actividad se extenderá entre el martes 1 y el jueves 3 de abril, con encuentros televisados a través de múltiples plataformas y la presencia de seis representantes en cada torneo.
El Secretario General de UPCN recordó su reunión con Eduardo Cabello de CGT y adelantó que el 10 de abril, en San Juan no asistirán "a los lugares del trabajo". El paro va dirigido a un Gobierno que él califica de "unitario".