
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Cancelaron en CABA la presentación del libro "Sentir y pensar. El peronismo desde la vida cotidiana” del historiador Pablo Hernández. Sin embargo, la editorial Grupo Fabro presentó la obra el martes a la tarde en otro lugar.
Nacionales19/03/2025En los últimos días, el área Cultura Nación avanzó con su censura y prohibió la difusión del libro "Sentir y pensar. El peronismo desde la vida cotidiana”, editado este año por Ediciones Fabro y escrito por el periodista e historiador Pablo Hernández. En su sitio web, Grupo Fabro expresó que "el libro se sumerge en una mirada del peronismo a partir de la vida cotidiana de las mujeres y de los hombres que comparten la Argentina".
La presentación de la nueva obra de Pablo Hernández se encontraba prevista para el martes 18 de marzo en CABA, pero las autoridades del Área Cultura Nación la cancelaron con una advertencia: "no se puede presentar ningún libro ni generar conferencia alguna que fuera relativa a Perón o al peronismo".
Este acto de censura ocurrió a una semana del 24M, día en que se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia y nos recuerda lo que ocurrió durante la última dictadura cívico-militar, que incluyó desde censura de libros y autores, hasta torturas, desapariciones de personas y asesinatos realizados en un contexto de terrorismo de Estado.
Para saltar la censura oficial, los editores presentaron “Sentir y pensar. El peronismo desde la vida cotidiana” el mismo martes 18, a las 18.30 horas en el Instituto Superior de Profesorado Dr. Joaquín V González, ubicado en la calle Ayacucho 632.
Estos actos provenientes del Gobierno Nacional recuerdan a una de las peores olas de censura en democracia que se vivió en Estados Unidos, más precisamente, en el estado de Florida. En ese caso, a través de la Ley Nº 1069 aprobada por la Legislatura de Florida se permitió que las bibliotecas escolares redujeran la cantidad de libros que mencionaban el sexo, el género, los pronombres y la salud reproductiva.
Entre los 300 títulos prohibidos, había 16 del "maestro del terror", el escritor estadounidense Stephen King. Luego de que censuraran sus libros, él publicó en X: "¿16 libros míos? Debo estar haciendo algo bien". A través de esa misma red social, King se dirigió a los adolescentes estadounidenses y les dijo: "corran, no caminen, a la librería más cercana y consigan lo que sea que ellos prohibieron. Lean lo que sea que están tratando de alejar de sus ojos y de sus cerebros, porque es exactamente lo que necesitan saber".
Fuente: Agencia Paco Urondo
RELACIONADO:
El gobernador bonaerense cuestionó el discurso confrontativo de Milei, lo acusó de desviar el foco de los problemas sociales y reiteró su reclamo por los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
Las dificultades de una parte importante de la población para llegar a fin de mes, ya empezó a pegar en los bancos como sucedía en la década del noventa. Los pagos de tarjeta de crédito están en mínimos de los últimos tres años, según datos del Banco Central. Lo mismo pasa con los créditos personales.
Con tres listas que superaron el 40% de los votos, el peronismo se consolidó como la principal fuerza en Rosario. Monteverde fue el candidato más votado.
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.