Derechos Humanos: La nueva directora es una abogada anti LGBT

La funcionaria se llama Úrsula Cristina Basset y es especialista en Familia. En 2010, se opuso al matrimonio igualitario y recientemente votó ante la ONU y la OEA contra el cuidado de las niñas por parte del Estado.

Nacionales17/03/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-03-17 at 09.35.26

El 14 de marzo el gobierno de Javier Milei nombró a Úrsula Cristina Basset Directora de Derechos Humanos, dependiente de la Subsecretaría de Política Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La designación cuenta con "carácter transitorio, a partir del 1º de febrero de 2025 y por el término de ciento ochenta días hábiles", expresó el Boletín Oficial.

La abogada Úrsula Basset es especialista en Familia y es conocida por su posición anti género y en contra de la comunidad LGBTQ+. Se recibió en la UBA y es doctora en Ciencias Jurídicas por la UCA. En posgrado enseñó Metodología de Derecho Comparado, Derecho Sucesorio y Derecho de Familia. 

En el 2010, se presentó como expositora durante el debate por la modificación de la Ley de Matrimonio Civil, que posteriormente derivó en el Matrimonio Igualitario. Durante su exposición, Basset insistió en que el matrimonio heterosexual "sano produce menos emigración, menor necesidad de servicios sociales y públicos y la moderación de otros males".

En el pasado, contribuyó al aislamiento del Gobierno Nacional ante la ONU y la OEA, cuando votó contra la presencia estatal en el cuidado de las niñas, mujeres, pueblos indígenas o la coexistencia pacífica de los Estados. 

Úrsula Basset es una mujer de Karina "El Jefe Milei", quien la promovió junto con Santiago Caputo para reforzar la “batalla cultural”.

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-26 at 09.36.34FALGBT: Denuncian al Estado ante organismos internacionales

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-28 at 08.56.41

Horacio Lucero: "No quiero generar un estigma"

Lu Soria
Locales28/04/2025

El concejal presentó un proyecto que busca que los grow shops, donde se venden insumos para el cannabis, se ubiquen lejos de las escuelas. Alertó que el consumo de droga en los menores de edad comienza entre los 11 y los 12 años.