
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
En medio del debate sobre la posible eliminación de la feria judicial en San Juan, el legislador explicó que esta instancia es un periodo destinado al reordenamiento interno de causas y organización de trabajo interno.
Locales07/03/2025Poco después de asumir la presidencia de la Corte, Adriana García Nieto anunció que busca eliminar la feria judicial en San Juan como parte de su gestión, con una posible implementación a partir de octubre de 2026.
Con la posible reforma planteada por Nieto, los procesos legales continuarían tanto en verano como invierno y avanzarían durante los 365 días del año sin interrupciones.
El diputado y abogado libertario, Fernando Patinella, comentó, en diálogo con El Tribuna, que "En principio el periodo de Feria Judicial, sobre todo el periodo de invierno del mes de julio, no necesariamente implica un periodo vacacional hacia el personal y la actividad vinculada al Poder Judicial, sino que es un periodo que está destinado al reordenamiento interno de causas y organización de trabajo interno, propiamente dicho."
"Creo que es una buena oportunidad que se haya planteado el tema para hacer un análisis real de cuáles han sido los objetivos logrados, cuál es la finalidad verdadera de este periodo de receso de actividad al público. Es una buena oportunidad para una reevaluación y análisis de la finalidad que tiene la Feria Judicial y la necesidad de readecuación en función a ello", indicó el diputado.
RELACIONADOS:
Tras lo que será la llegada de Salle como primera incorporación, está prácticamente cerrado lo del uruguayo Pablo Javier García Lafluf como segundo refuerzo, en las próximas horas se hará oficial su contratación como algunas otras novedades más.
La decisión del partido de la Estrella de reflotar la expresión "siempre fuimos oficialista" y sellar un frente político no oficializado con el orreguismo comenzó a generar las primeras bajas.
Mientras Burford Capital exige hasta 16.000 millones de dólares por la estatización de YPF, la empresa estatal muestra resultados que reavivan el debate sobre su valor estratégico y la legitimidad de su privatización.
La Secretaría de Desarrollo Humano activó un operativo de emergencia ante las bajas temperaturas. El Estadio Papa Francisco fue acondicionado como espacio de resguardo. “Abrimos las puertas como un espacio de contención”, explicó Jessica Vega.
El abogado de Alesia Abaigar apuntó contra la Justicia y el gobierno nacional tras la negativa de excarcelación dictada por Arroyo Salgado. Aseguró que el caso es un “escrache sin tipificación penal” y denunció irregularidades en el proceso judicial.