
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El 5 de marzo, en horas del mediodía, la docencia sanjuanina protestó alrededor de la Casa de Gobierno, lo cual se tradujo en cortes de calles. Entre los manifestantes se encontraban integrantes de los sindicatos UDAP, AMET, UDA y docentes autoconvocados.
El día después de la marcha, Daniel Quiroga, Secretario General de AMET San Juan, dialogó con el periodista Juan Manuel Orrego de la radio Elementos FM. Durante la entrevista, el referente sindical destacó la convocatoria que recibió la marcha y explicó los reclamos de los docentes de las escuelas técnicas.
¿Qué evaluación han hecho de la jornada que se vivió con este paro y movilización por las calles de San Juan?
Capaz que no esté bien decirlo, pero ha sido una pequeña batalla. Creo que la hemos ganado porque hemos tenido un nivel de acatamiento importantísimo. Recién acabo de hablar con personas que tienen los niveles de acatamiento al paro, que en las escuelas clínicas y agrotécnicas ha sido entre un 85% y un 75%, o sea, que ha sido un 80%. En zonas alejadas fue mucho más, ha sido un 95%.
Está tomando conciencia la gente de lo que está pasando en muchos aspectos. Si ustedes han visto el petitorio, el petitorio está hablando de negociar el sueldo del docente y a su vez otras cuestiones que hacen ya no al docente, pero sí a las condiciones laborales y a las que necesita el alumno para estar en las escuelas, ya sea de nivel inicial, primario, secundario orientado, o en el caso propio de la educación técnica que tiene una ley. Recién estaba hablando con una autoridad y, por ejemplo: los fondos que tienen que llegar para el equipamiento de las escuelas técnicas y agrotécnicas de capacitación laboral y formación técnica y profesional, no llegan, no están llegando. El Gobierno tiene que ponerse firme y reclamarlo porque está en la ley. Tienen que ponerse firme tanto la parte ejecutiva, el gobierno, como los legisladores nacionales en reclamar lo que les corresponde a la Provincia.
En el sector de los docentes técnicos que usted representa, ¿cuál es el ánimo, qué dicen?
Nosotros tenemos reunión de delegados hoy a las 18 horas. A partir de ahí, vamos a tomar la medida correspondiente, que será un plan de lucha continuo. Si eso es lo que deciden los delegados, es lo que seguiremos haciendo, como hemos hecho.
En realidad, yo he escuchado a veces algunos docentes autoconvocados, no podemos hacer algo que no está dentro de la defensa de nuestro gremio. O sea, tenemos que defender las instituciones y cumplir con las normativas, con las leyes. Si convocamos un paro, tenemos que cumplir con todas las normas, convocando un paro y una movilización, informando a las autoridades, tanto patronales, en este caso las autoridades de Gobierno, como a la Subsecretaría de Trabajo y a la Secretaría de Trabajo a nivel nacional. Eso es lo que hacemos, porque esta es una protesta provincial sobre lo salarial y también sobre las condiciones laborales.
¿Cómo hace el Gobierno Provincial para afrontar a ese pedido del sector docente si el Gobierno Nacional ha reducido las partidas presupuestarias, la coparticipación?
Esto no es fácil, pero nosotros hemos discutido con el Director Ejecutivo del INE, reclamando que se le enviara los fondos a la Provincia.
Nosotros desde el nivel de un gremio, discutiendo y peleando con las autoridades para que se envíen los fondos, a nivel nacional con Torrendell y con Pettovello, porque no era un triunfo haber frenado un paro que se puede generalizar por una situación que ellos no quieren comprender. El Gobierno Nacional, tiene que cumplir con la Ley Nacional de Educación, su artículo 9, que es el financiamiento del sistema educativo, y con el artículo 52 de la Ley de Educación Técnica Profesional en donde se tiene que enviar, distribuir a cada provincia el 0,2% de los ingresos que tiene por impuesto la nación. No solamente depende la Provincia de lo que entra por coparticipación, sino también tiene otro elemento por ley de financiamiento que tiene que llegar. Esa es la pelea que tiene que dar el gobierno y tienen que dar los diputados y los senadores de todos los partidos políticos defendiendo sus provincias. Si no lo hacen independientemente del color político, ellos están traicionando al pueblo sanjuanino.
¿Han tenido reuniones con los diputados, con los senadores, para que se destrabe esta situación?
No, pero lo hemos hablado con una Secretaria General para empezar a ir y tener reuniones con los diputados y senadores de los distintos colores políticos. Lo debemos hacer, no deberíamos ser nosotros, porque ellos tienen que escuchar lo que está pasando con la sociedad, porque yo creo que ellos tienen que comprender y reunirse y hacer una estrategia, independientemente de color político y del fanatismo que podamos tener. No es posible que las provincias se bajen los calzoncillos para darle todo lo que pide el Gobierno Nacional y que el Gobierno Nacional no responda con los fondos que necesita para que funcionen las provincias.
Hay un presidente que el sábado en el Congreso ha dicho que él no va a parar hasta aniquilar el Estado.
Cuando habla de aniquilar el Estado, lo que está diciendo es aniquilar la educación pública, la salud pública, la seguridad con intervención del Estado.
Sí, pero resulta que con los fondos que le entrega el Estado, porque el Estado somos todos, subvenciona las cuotas de las escuelas privadas y no nos manda insumos. Los alumnos que tienen necesidades, en el caso de las escuelas públicas, no tienen ni los insumos ni lo que necesitan para una buena educación. Todos los partidos políticos y todas las ideologías tienen que hacerle ver al presidente que esta idea de la motosierra y del Estado también le puede cortar la cabeza a él. No debe ser así. Y le voy a decir una cosa: soy un defensor a ultranza por mi ideología de defender la democracia. Pero si, por ejemplo, tenemos un Director Ejecutivo que dice que el porcentaje que reciben las escuelas técnicas para el mantenimiento, para darle comer a los animales en agrotécnica, para comprar herramientas y elementos, insumos para que hagan los trabajos en las escuelas técnicas, a los niños, que es mucho dinero que llega, pero él es director de una escuela privada que es de la Fundación Roca, donde los niños entran por examen y no tienen los problemas económicos y sociales que tienen los chicos que van a nuestras escuelas. Entonces, calcule la visión que tiene esta persona que seguramente ve con envidia si hay una escuela técnica que tiene un control numérico y que los compró con un proyecto o que en una escuela agrotécnica tengan una fábrica de aceite de última generación. Se lo puedo asegurar y eso es lo que he oído. Es triste decirlo, que un funcionario de educación está pensando de esa manera. Está bueno esto último que lo aclare porque no va a faltar algún trasnochado que salga y diga que Quiroga pidió que se termine el gobierno de Milei.
RELACIONADO:
La interna en La Libertad Avanza está al rojo vivo en la ciudad del interior bonaerense, donde su intendente hasta hace poco comulgaba sin filtros con la Casa Rosada. Algo se rompió.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
El diputado nacional por La Libertad Avanza, José Peluc, habló sobre la lista de candidatos que presentó el espacio en San Juan, explicó los criterios de selección y adelantó que la campaña se centrará en transmitir con firmeza las reformas estructurales impulsadas por Javier Milei.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
Agustín Rossi instó al peronismo a presentar una propuesta “que vuelva a enamorar”, advirtió que “no alcanza con esperar el desgaste del Gobierno” y propuso construir un proyecto “que vuelva a generar expectativas y esperanza” de cara a 2025.
En la sede del peronismo los distintos partidos políticos definieron el acuerdo programatico. compuesto de 10 puntos, para las elecciones de octubre. Mañana en la tarde será la presentación oficial en la sede del PJ.
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad en San Juan cuestionó a los partidos tradicionales por los cambios de referentes y aseguró que las prioridades deben ser resolver los problemas de las mayorías trabajadoras.
San Martín igualó en su visita a Córdoba enfrentando a Talleres sin goles, otra vez no puede contra un rival directo, pero al menos mantiene la diferencia de la misma manera que empezó la fecha.
El secretario general de la UOCRA, Alberto Tobares, confirmó el despido de 150 trabajadores por la paralización de la obra de la Ruta 40 Sur. Apuntó contra el gobierno nacional por desviar fondos y advirtió: “No son castas, son familias que hoy lo necesitan más que nunca”.
El balance de Comerciantes Unidos reflejó que, si bien hubo gran movimiento y afluencia de familias en los locales, el poder adquisitivo más bajo impactó en el nivel de facturación. El ticket promedio se ubicó en los 28 mil pesos.
El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de San Juan destacó la vinculación entre la investigación y los sectores productivos, y anunció programas de capacitación tanto para jóvenes como para adultos mayores.