
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
En el "Argentina Day" y en el Canadian Council of the Américas habló de generar confianza mutua entre los inversores y la sociedad.
Locales06/03/2025La industria minera mundial desde hace varias décadas ha elegido a la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canadá) como el evento anual donde los inversores buscan nuevas oportunidades de negocios en un mercado que está dominado por la disputa de las grandes potencias por los minerales críticos.
En esos minerales críticos Argentina, y principalmente San Juan, tiene una participación especial con la oferta del cobre y eso fue lo que Marcelo Orrego, gobernador de la provincia y presidente de la Mesa del Cobre, fue a proponerle a los inversores en Canadá. En el "Argentina Day" y en el Canadian Council of the Américas, una especie de "Círculo Rojo" canadiense, destacó el posicionamiento de San Juan en el concierto nacional al concentrar 6 de los 10 principales proyectos de cobre de Argentina.
Pero dejó un mensaje claro que algunos actores de la minería intentan no leer. Orrego fue al epicentro de la feria minera mundial para decirle que "el momento de invertir es ahora", y que San Juan cuenta con todo lo necesario "para recibir a los inversores con los brazos abiertos”.
La invitación estaba hecha, aunque también puso sobre la mesa un tema delicado como es la "licencia social" al resaltar que "la confianza lo es todo" ¿Qué quiso decir? Muy simple, que el sanjuanino "necesita confiar en que tendrá oportunidades para sus trabajadores y proveedores, y también en que se hará minería responsable", dijo el gobernador Orrego ante dos auditorios distintos. Uno, en el "Argentina Day" de la PDAC 2025 y el otro, en el Canadian Council of the Américas. Y como si fuera poco también se lo expresó, en una entrevista, al enviado especial de Econojournal, Fernando Krakowiak.
La confianza lo es todo. Nuestra gente necesita confiar en que tendrá oportunidades para sus trabajadores y proveedores, y también en que se hará minería responsable
El superávit fiscal de Argentina, obtenido de una manera discutible, los excesivos beneficios fiscales del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y una supuesta macroeconomía ordenada, son tres pilares en lo que se basa la propuesta de Argentina y de San Juan para conseguir inversores, aunque la noticia que esperan es la eliminación del cepo para desembarcar definitivamente en nuestra provincia. Y ese es todo un tema en la explosión de inversiones mineras que busca el gobierno de Javier Milei porque fuentes de ministerio de Economía de la Nación, sostienen que la demora en aprobar el ingreso a los beneficios del RIGI se dan precisamente en que no saben a ciencia cierta cuándo se producirá el levantamiento del cepo.
Pero hay otro tema que no es menor, al menos para la economía sanjuanina, y tiene que ver con los proveedores locales que hasta el momento se han visto estar fuera de los grandes beneficios. El RIGI no los contiene y las empresas mineras se aferran al Título VII de la Ley 27.742 para su propia interpretación de "proveedores locales".
Los gremios AOMA y ASIJEMIN vienen denunciando que los proyectos mineros en la Cordillera sanjuanina están plagados de empresas proveedoras de Chile, Catamarca y Salta. Las distintas cámaras de servicios mineros también lo plantearon y presionan para la aprobación de una norma legal que les de igualdad. Ese proyecto de Ley aún sigue estancado en la mesa de trabajo del ministro de la Producción, Gustavo Fernández, aunque en algunos ámbitos sostienen que las empresas mineras presionan para que no sea sancionado.
San Juan debe tener un sector empresario fuerte, propio y autóctono en las cámaras de servicios mineros que "derraman" los beneficios del oro, el cobre, la plata y el litio en el mercado local con trabajadores mineros sanjuaninos que terminan comprando en el almacén del barrio o alquilando en algún barrio de la provincia. Hay empresas serias, responsables y capacitadas que intentan marcar la diferencia, pero las mineras en estos últimos meses se encargaron de dejar de lado.
La PDAC 2025 en Toronto no sólo discutió como Australia o Canadá están quedando a la cola de los países que buscan incentivar inversiones. O analizar la pelea de EE.UU y China por los minerales críticos. En esa feria mundial minera, Marcelo Orrego, en dos escenarios distintos, dejó en claro su preocupación por los "proveedores locales" y la "minería responsable", que no es otra cosa que el cuidado del medio ambiente.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
El 19 de mayo vuelve un programa provincial que permite que las familias accedan a garrafas de gas de 10 kilos por $15 mil y a las de 15 kilos por $25 mil. Desde Defensa al Consumidor planean visitar los 19 departamentos en mayo.
Un adolescente de 16 años murió en Pocito después de perder el control de su moto y chocar contra un pilar de metal y uno de madera. Luego del accidente, su acompañante de 26 años fue trasladado al Hospital Rawson.
El Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Capital desmintió las declaraciones de la Asociación de Carros Pancheros. El polo comercial que los responsables de los carros esperan no se inaugurará este viernes.
El director y la subdirectora de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos expusieron los avances que alcanzaron en la lucha contra la Lobesia Botrana, una plaga que afecta a los viñedos y amenaza a la producción vitivinícola.
La directora del teatro, Karen Achilles aseguró que todos los cambios están funcionando bien. Las obras incluyeron el cambio de cañerías después de más de 50 años y la incorporación de paneles acústicos, entre otras medidas.
El Consejo Federal del Consumo se hará por primera vez en San Juan. Durante los días 25, 26 y 27 de junio se reunirán Secretarios de Comercio y directores de Defensa al Consumidor de cada provincia para compartir sus proyectos.
El investigador del Centro Integral Estudios Estratégicos explicó que en el segundo semestre de 2024 la informalidad en San Juan aumentó en un 10% por la falta de inversiones. La situación afectó a más de 14 mil trabajadores.
La organización Mundo Patitas por los Animales y la Ecología San Juan denunció en la UFI Genérica un caso de maltrato a una cachorra llamada Kiara. El responsable se encuentra detenido y sería un empleado de la Legislatura.
El Ministerio Público Fiscal tiene entre 15 y 20 días para establecer si existen pruebas suficientes para imputar un delito a algunos de los médicos que intervinieron en el caso de Melani Carranza.
Otra vez los ciclistas provinciales siendo protagonistas en los principales torneos, en el primer día de competencia en Catamarca lograron distintas preseas a la delegación sanjuanina, y otros representando a otras federaciones.
Esta mañana los familiares de Víctor Firmapaz y Maximiliano Heredia protestaron afuera de Tribunales acompañados por sus vecinos. Piden la liberación de los hombres, quienes golpearon a un hombre al que acusan de haberles robado.