
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
La jueza, de larga trayectoria en los tribunales cordobeses, no es la primera vez que se expresa públicamente en contra de las políticas de Milei: en 2024, participó de las dos masivas marchas en defensa del financiamiento de las universidades públicas.
Legislativa y Judicial26/02/2025Una de las vocales del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba Aída Tarditti cuestionó abiertamente la conformación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hará Javier Milei al designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
En un posteo en su cuenta de Instagram, la penalista escribió "una Corte de varones completada irregularmente no es legítima", un infrecuente cuestionamiento a la conformación del máximo tribunal por decreto, como anticipó la Oficina Presidencial en la tarde del martes.
El año pasado, cuando se conoció la propuesta de Milei para llevar a Lijo y a Mansilla García a lo Corte, Tarditti había anticipado que tal decisión no tenía en cuenta la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que tiene rango constitucional, que obliga a los Estados a favorecer el acceso de las mujeres a cargos públicos y funciones públicas en condiciones de igualdad.
La penalista no dudó en calificar la postulación como un "acto de discriminación". En esa oportunidad dijo que a Milei "le gusta citar el país que teníamos 140 años atrás, cuando las mujeres no podían votar, no podían ejercer la patria potestad, cuando no había divorcio y que casada no podían administrar sus bienes, como si fueran discapacitadas".
Fuente: LPO
La plataforma "Everyday Money" promete ganancias de montos millonarios por realizar tareas simples, pero termina robando datos bancarios y vaciando cuentas. Usuarios ya denunciaron el engaño en redes sociales.
Por primera vez en la era Milei, la falta de trabajo supera a la inflación como principal preocupación. Datos alarmantes, cierres masivos de empresas y un malestar que dibuja paralelismos con la crisis de 2001.
Una radiogafía detallada del impacto de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, vigente desde hace exactamente un año.
San Martín cerró dos refuerzos más, a días del debut en el clausura, con jugadores con no tan buen presente, pero que igual ilusionan al hincha. Ahora hay que ver si llegan a tiempo o habrá que esperar algunos partidos para usarlos.
La Juventud Peronista responsabilizó al gobernador Marcelo Orrego por la pérdida de empleos y la falta de respuestas ante la crisis económica. Exigieron medidas concretas y denunciaron que el ajuste afecta directamente a las familias sanjuaninas: "La patria no se vende y San Juan no se entrega".