
Vaciamiento del Garrahan: denuncia penal por "abandono de pacientes"
La Asociación de Profesionales y Técnicos expresaron que existe una “crisis sanitaria” en el Hospital y que las condiciones de trabajo están “deterioradas”.
Durante la última sesión en la Cámara de Diputados de la provincia el bloque del PJ buscó que la provincia a través del gobierno provincial, intervenga ante las autoridades nacionales por las largas filas que realizan a diario las personas con capacidades especiales, ante las auditorias dispuestas por el gobierno de MIlei. El bloque del oficialismo logró rechazar la iniciativa.
Legislativa y Judicial26/05/2025Ante esta situación en Desayuno Informativo en Elementos FM hablamos con el autor del proyecto el Dipùtado por el departamento de Caucete Emilio Escudero, quien manifestó que lamentablemente "hay un Gobierno Nacional totalmente insensible" y agregó "El problema es que no podemos tener un gobierno provincial que avale o que convalide esas políticas nacionales. Yo entiendo, y estoy a favor que se haga la auditoría, pero no podemos, te vuelvo a repetir, convalidar estas políticas de insensibilidad cuando se le solicita, por ejemplo, a los chicos".
Escudero explicó en que consitia el proyecto que se le dio tratamiento en la Cámara y que no logró los votos suficientes para que sea aprobado "la verdad que el proyecto era bastante sencillo, nosotros no pedíamos que el gobierno de la provincia se hiciera cargo de las pensiones por discapacidad o por invalidez de todas estas personas que no pueden laburar, que no tienen un laburo, que lamentablemente a veces no cuentan con las condiciones ni físicas ni psíquicas para realizar el trabajo y que reciben una pensión mínima, que en muchos de esos casos esa pensión mínima, en el contexto en el que estamos ahora, les sirve para sobrevivir. ¿Qué ha sucedido? Hace más de 15 días que han sido notificados, no todo el universo de la gente que recibe las pensiones y no ha existido por parte del gobierno provincial un acompañamiento en prácticamente nada".
El legislador del PJ agregó que "No ha habido desde la dirección de discapacidad un número a disposición para informarles cómo tienen que ser los pasos, la gente no sabía si tenía que dirigirse a las oficinas calle Santa Fe, lo que has dicho vos, a la Intendencia de Salud, no saben cómo tienen que cargar los datos, no saben cómo realizar el trámite. Lo que pedíamos es que el gobierno de la provincia, que cuenta con los medios y que no puede hacer vista gorda a una situación desesperante de un sector bastante vulnerable, habilitar a los medios básicamente necesarios, básicos y elementales, como por ejemplo habilitar un número de teléfono para informar, poner a disposición, haber sacado turnos online para que la gente no tenga que estar esperando 24 horas antes, pasando frío, madrugando al interpelar en la calle, haber puesto disposición personal en esas oficinas, no pueda tener tres personas, y haber articulado por los centros de salud, básicamente municipales, para que la gente pueda concurrir allí, habilitar a un mayor número de profesionales médicos, para que la gente no tenga que estar en esta situación pagando los estudios, en la mayoría de los casos, o corriendo atrás de los profesionales de salud para que le firmen el CMO, el certificado médico, digamos, que es necesario. Certificado médico obligatorio".
Ante la consulta del periodista Daniel Solar sobre los motivos que llevó al oficialismo a rechazar el proyecto, Escudero manifestó que "no se solicitaba que la provincia se hiciera cargo de las pensiones, no estábamos pidiendo eso, estábamos pidiendo, de alguna manera, una posición de humanidad, empatizar, enfocarse en, vuelvo a repetir, en un sector bastante vulnerable, y empatizar básicamente con esas personas".
La falta de información clara para ese sector es un gran problema:
Consultado por los mecanismos que el gobierno nacional ha utilizado para revisar los programas de pensiones, el legislador sostuvo:
"Yo creo que hay mala actitud por parte del Gobierno Nacional y al que no le han informado, yo creo que va a perder la pensión y después le van a decir, y bueno, lo que pasa es que usted no se hizo los estudios, ya pasó el tiempo. Tienen una necesidad imperiosa de achicar los gastos del Estado. Y no van a medir consecuencias y a quién le están recortando.
El que no le informaron y está cobrando una pensión de discapacidad, que se preocupe, que haga los estudios y los pase. Esto es lo que también, yo creo que el Gobierno de la Provincia de San Juan tiene un listado de las pensiones por discapacidad y tendrían que alertarle a todas las personas que vayan y se hagan los estudios o suban al sistema. Mirá, la Provincia de San Juan no solo debería tener eso, que lo desconozco, está buena la duda tuya, pero sí sé, lo que sí sé, es que tiene representantes en el Consejo Nacional de Discapacidad".
La Asociación de Profesionales y Técnicos expresaron que existe una “crisis sanitaria” en el Hospital y que las condiciones de trabajo están “deterioradas”.
La cartera comandada por Mario Lugones considera que las vacunas deberían “someterse a estudios clínicos con placebo” y en provincia afirman que es “peligroso”.
Después de que Kicillof calificara el polémico "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos" como un "blanqueo encubierto", ARCA (ex AFIP) instó a las provincias a adherirse a ese programa.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, el Gobierno de Javier Milei limitó el derecho a huelga y amplió la lista de actividades consideradas esenciales. El abogado laboralista Dr. Roberto Correa Esbry analizó la medida y dijo que el derecho a huelga en el país ha quedado limitado.
El conflicto por la regulación del tránsito en la provincia sumó un nuevo capítulo y en las últimas horas se conoció que en la reunión entre un grupo de choferes de remises y el Secretario de la Gobernación Emilio Achem, solicitaron que el Secretario de Tránsito y Transporte Marcelo Molina sea separado del cargo.