Los jueces de la Corte Suprema se subieron el sueldo: ahora cobran $19.000.000

El máximo tribunal aprobó un nuevo aumento salarial mientras confirmaba la condena a CFK. La acordada justificó el incremento “con el propósito de mantener el poder adquisitivo de los sueldos”.

Legislativa y Judicial17/06/2025
Corte Suprema
Corte Suprema

A solo 48 horas de haber confirmado la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, la Corte Suprema firmó una acordada que otorga un aumento salarial del 2,2% retroactivo al 1 de abril. La medida beneficia a todos los jueces del país, incluidos los propios ministros del máximo tribunal.

 El texto de la acordada justificó el incremento “con el propósito de mantener el poder adquisitivo de los sueldos”. Sin embargo, los montos actuales ubican a los jueces de la Corte entre los funcionarios con mayores ingresos del Estado.

Sueldos actualizados de los jueces supremos

Previo al aumento, los montos declarados por cada ministro de la Corte ya superaban con amplitud los 18 millones de pesos. A continuación, las cifras exactas:

  • Horacio Rosatti: 19.147.398,84 pesos

  • Ricardo Lorenzetti: 19.534.215,98 pesos

  • Carlos Rosenkrantz: 18.567.176,62 pesos

Estos montos no corresponden al sueldo básico, que representa menos de la mitad del total. El resto se compone de pagos adicionales por título universitario, antigüedad en el Poder Judicial y permanencia en el cargo.

Cómo se reparten los sueldos en el Poder Judicial

No solo los supremos reciben cifras multimillonarias. El juez Julián Ercolini, responsable de instruir la causa Vialidad, cobra 11.169.889,66 pesos mensuales. Los jueces de la Cámara Federal perciben entre 13 y 15 millones, mientras que los magistrados de Casación llegan hasta los 16 millones.

 Estos montos crecerán aún más con el aumento retroactivo dispuesto en junio. Además, los jueces que ingresaron al Poder Judicial antes de 2017 no pagan impuesto a las ganancias, un beneficio exclusivo que impacta directamente en sus ingresos netos.

El aumento tras la sentencia

El aumento salarial se conoció días después del fallo que dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para Cristina Fernández de Kirchner. La resolución judicial fue dictada tras una convocatoria de último momento impulsada por Horacio Rosatti.

Fuente: Infonews

Te puede interesar
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.

729bd2d1-0334-44ae-b0cb-cae4b7e956dc

Emilio Escudero: "No podemos tener un gobierno provincial que avale o que convalide esas políticas nacionales"

Redacción El Tribuna
Legislativa y Judicial26/05/2025

Durante la última sesión en la Cámara de Diputados de la provincia el bloque del PJ buscó que la provincia a través del gobierno provincial, intervenga ante las autoridades nacionales por las largas filas que realizan a diario las personas con capacidades especiales, ante las auditorias dispuestas por el gobierno de MIlei. El bloque del oficialismo logró rechazar la iniciativa.

IMG-20250217-WA0051

Primera denuncia contra Milei por la criptomoneda en manos de Servini

Juan Manuel Orrego
Legislativa y Judicial17/02/2025

Se sorteó esta mañana en Comodoro Py. Fue presentada por el ex diputado de la Nación Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. “El presidente no puede hacerse el ingenuo. Hay pruebas de que conocía el proyecto y mantuvo reuniones previas con los responsables”, advirtió Baldiviezo en declaraciones a Elementos FM.

54196177580_33dd71cdad_k

Concurso San Juan escribe: Sebastián Paz, ganador de la categoría Novela

Juan Manuel Orrego
Legislativa y Judicial06/02/2025

¿Quién es Sebastián Paz? Sebastián nació el 5 de diciembre de 1986 en la ciudad de Salta, pero afirma que su corazón pertenece a la provincia de San Juan, de la cual se siente orgullosamente pocitano. Con 38 años, lleva cuatro años dedicándose de manera activa a la escritura. Desde su niñez, sus padres lo guiaron hacia el mundo del dibujo, la animación y la historieta.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.