Dra. Olga Pastor sobre los "fondos de cese": "Van a crear desigualdad"

La abogada Olga Viviana Pastor advirtió que la reforma ya está vigente y genera confusión e inseguridad jurídica. Alertó sobre la desigualdad que podrían provocar los nuevos esquemas de indemnización y pidió mayor protección para los trabajadores autónomos.

Legislativa y Judicial26/06/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Dra. Olga Viviana Pastor
Dra. Olga Viviana Pastor

La Dra.Olga Viviana Pastor aseguró que la reforma laboral ya está vigente en la Argentina desde el 9 de julio de 2024, con la entrada en vigor de la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases, y sus normas complementarias. En una entrevista con Elementos FM, la especialista advirtió que los cambios generan “mucha confusión”  y pueden derivar en desigualdades y conflictos judiciales.

“La idea no es crear una industria, sino solucionar injusticias y evitar que se generen expectativas que crean inseguridad jurídica”, afirmó Pastor. Y agregó: “Yo no considero que haya una industria del juicio. Que haya abogados o abogadas con una idea especulativa del derecho del trabajo puede ser, pero generalmente no es así”.

Uno de los puntos centrales de la reforma es la implementación de nuevos sistemas de extinción del contrato laboral, como los “fondos de cese laboral” administrados mediante fideicomisos y supervisados por la Comisión Nacional de Valores (CNV). “Parece mentira, pero en materia laboral se está metiendo la Comisión Nacional de Valores como organismo de contralor”, señaló la especialista, y reconoció: “Ni nosotros como abogados lo entendemos, imagínese explicárselo a un trabajador”.

Según explicó Pastor, estos fondos podrán coexistir con la tradicional indemnización por antigüedad, dependiendo del convenio colectivo que rija en cada empresa: "A lo mejor una empresa con distintos convenios mantiene la indemnización tradicional en un sector y aplica un fondo de cese con fideicomiso en otro”“Va a crear desigualdad", sostuvo.

También cuestionó la extensión del período de prueba de tres a seis meses, con la posibilidad de que llegue a ocho meses o incluso un año: “El trabajador perdió un derecho. En vez de tener estabilidad, tiene inestabilidad por más tiempo, con posibilidad de ser despedido sin indemnización”.

La abogada destacó además que muchas normas nuevas “colisionan con las ya existentes”, lo que genera dificultades prácticas: “Nos encontramos con telegramas de despido en período de prueba sin rubros indemnizatorios. ¿Quién va a hacer un juicio por 15 días?, cuestionó.

Sobre los trabajadores autónomos, expresó preocupación por la falta de protección social: “Hoy por hoy ese trabajador también ha quedado desprotegido, o cada vez se lo desprotege más”. Y propuso: "Si estamos inclinándonos a que los oficios se vayan a la autonomía, protejamos un poco más al trabajador autónomo también. Encontremos otras formas de que tengan una mejor jubilación que tengan una buena obra social y protección contra accidentes de trabajo".

En cuanto a la posibilidad de debatir estas cuestiones en el marco del Consejo de Mayo convocado por el Gobierno, Pastor fue clara: “Esto ya es ley. Pueden discutir, pero todo depender también de la herramienta legal que dispongan. Lo ideal es que lo que se resuelva tenga base fundada, para que no se planteen inconstitucionalidades que generen inseguridad jurídica al empleador y al trabajador”.

Te puede interesar
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.

729bd2d1-0334-44ae-b0cb-cae4b7e956dc

Emilio Escudero: "No podemos tener un gobierno provincial que avale o que convalide esas políticas nacionales"

Redacción El Tribuna
Legislativa y Judicial26/05/2025

Durante la última sesión en la Cámara de Diputados de la provincia el bloque del PJ buscó que la provincia a través del gobierno provincial, intervenga ante las autoridades nacionales por las largas filas que realizan a diario las personas con capacidades especiales, ante las auditorias dispuestas por el gobierno de MIlei. El bloque del oficialismo logró rechazar la iniciativa.

IMG-20250217-WA0051

Primera denuncia contra Milei por la criptomoneda en manos de Servini

Juan Manuel Orrego
Legislativa y Judicial17/02/2025

Se sorteó esta mañana en Comodoro Py. Fue presentada por el ex diputado de la Nación Claudio Lozano y el Observatorio del Derecho a la Ciudad. “El presidente no puede hacerse el ingenuo. Hay pruebas de que conocía el proyecto y mantuvo reuniones previas con los responsables”, advirtió Baldiviezo en declaraciones a Elementos FM.

54196177580_33dd71cdad_k

Concurso San Juan escribe: Sebastián Paz, ganador de la categoría Novela

Juan Manuel Orrego
Legislativa y Judicial06/02/2025

¿Quién es Sebastián Paz? Sebastián nació el 5 de diciembre de 1986 en la ciudad de Salta, pero afirma que su corazón pertenece a la provincia de San Juan, de la cual se siente orgullosamente pocitano. Con 38 años, lleva cuatro años dedicándose de manera activa a la escritura. Desde su niñez, sus padres lo guiaron hacia el mundo del dibujo, la animación y la historieta.

Lo más visto
Renuión Plenaria Comisión de Presupuesto

Acuerdo legislativo de Milei con San Juan y Mendoza genera quiebre clave que debilita a la oposición

Daniel G. Solar
Legislativa y Judicial14/08/2025

La oposición logró dictaminar dos proyectos prioritarios para las provincias: la coparticipación de los ATN y la redistribución del impuesto a los combustibles. Sin embargo, el oficialismo selló acuerdo clave con los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan) y Alfredo Cornejo (Mendoza), permitiendo la presentación de un dictamen alternativo que fracturó la unidad de los mandatarios provinciales.