Matías Espejo: Los máximos dirigentes del PJ dieron un paso al costado en la construcción de una lista de unidad

Durante los últimos días, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof canceló los actos partidarios en las ciudades de Mar del Plata, San Nicolás y Junín. Su jugada política evidencia que Kicillof todavía prioriza la posibilidad de un diálogo con la dirigente Cristina Fernández de Kirchner.

Política20/02/2025Lu SoriaLu Soria
WhatsApp Image 2025-02-20 at 10.50.42

Axel Kicillof decidió cancelar su acto partidario en Mar del Plata que estaba programado para el 22 de febrero, y en la cancelación también agregó a los actos previstos en San Nicolás y Junín. De esta forma, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires demostró que prioriza los frágiles puentes de diálogo con Cristina Fernández de Kirchner a días de definir si avanza o no con el desdoblamiento electoral en la provincia.

Sin embargo, el gobernador y la ex presidenta construyeron una grieta difícil de zanjar. Quienes trabajan para componer el vínculo temen que si el peronismo va divido a las próximas elecciones se exponga a una derrota en manos de los libertarios en las elecciones legislativas de este año.

El gesto de Kicillof de bajar sus actos políticos donde se lo iba a ungir como candidato presidencial produjo una mirada optimista dentro de la interna del justicialismo.

Sobre la interna del PJ, el intendente de Jáchal, Matías Espejo reveló que el partido atraviesa por "un proceso interno muy fuerte y necesario de consolidación y reconstrucción. Los dos máximos dirigentes decidieron dar un paso al costado en la construcción de una lista de unidad y consenso".

A continuación, Matías Espejo habló sobre el rol que cumple el PJ durante las crisis económicas que han afectado a la Argentina y dijo que: "siempre en los movimientos más críticos de esta sociedad, el movimiento Justicialista ha salido a recomponer situaciones, a conquistar derechos, a abrazar a los ciudadanos y las ciudadanas. En ese sentido, creo que de verdad es un proceso nuevo, incipiente, con nuevas autoridades y debemos pensar lo que estamos padeciendo".

Frente a los cuestionamientos que recibe el PJ, el intendente de Jáchal respondió que en los últimos años se produjo una "movilidad social ascendente, que se generaron condiciones para el mejoramiento de las PYMES y políticas públicas que permitieron ese desarrollo". 

Fuente: La Política Online

RELACIONADO:

WhatsApp Image 2025-02-04 at 09.36.22La votación por las PASO divide al peronismo

Te puede interesar
javier-milei-y-karina-milei

Crisis de confianza en el gobierno de Milei tras el escándalo por las presuntas coimas

Daiana Coria
Política26/08/2025

El sociólogo Sebastián Halperin advirtió que los escándalos de presuntas coimas que involucran al gobierno de Milei generan “shock y desorientación” en la opinión pública, y que la estrategia oficial de presentarlos como una “opereta en tiempo electoral” podría no frenar la creciente desconfianza ni la preocupación por políticas sensibles como jubilaciones y discapacidad.

573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_M

Aníbal Urios: “El único enemigo que tiene Javier Milei hoy es él mismo”

Daiana Coria
Política25/08/2025

Aníbal Urios, analista político y director de DC Consultores, analizó en diálogo con Elementos FM el fenómeno de Javier Milei y el impacto de los recientes escándalos que rodean al Gobierno nacional. Afirmó que la fortaleza de Milei es cumplir lo prometido, aunque advirtió que la acumulación de conflictos puede generar desilusión social.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-26 at 1.20.24 PM

Nuevamente el mejor Rally Raid desembarca en San Juan

Federico Oliva
Deportes26/08/2025

El campeonato argentino estará todo este fin de semana por distintas partes de la provincia, más de 50 binomios y pilotos presentes, de distintos países, referentes del deporte, sumado a presentaciones estelares de nivel internacional.

milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.