
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
El viernes, Donald Trump anunció que impondría aranceles a los productos importados desde México, Canadá y China.
Las autoridades de los países vecinos no tardaron en responder a las afirmaciones del presidente estadounidense. Por un lado, Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá alentó a los canadienses a comprar productos fabricados en el país. A través de la red social X, Trudeau se dirigió a los canadienses y manifestó que “es el momento de elegir productos fabricados aquí mismo, en Canadá. Comprueben las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos a Canadá”.
En respuesta a las tarifas impuestas por Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un discurso desde su despacho, en el que recalco la importancia de la "soberanía nacional" y acusó a "las armerías de Estados Unidos de vender armas de alto poder a grupos criminales".
Esta mañana, Justin Trudeau expresó en X que mantuvo una "buena llamada con el Presidente Trump". Habló sobre sus próximas acciones y manifestó que "Canadá está implementando un plan de $1.3 billones de dólares pare reforzar las fronteras con nuevos helicópteros, tecnología y personal". Trudeau apostará a una "mejor coordinación con sus compañeros estadounidenses, y un incremento en los recursos para detener el flujo de fentanilo". En cuanto a la cooperación entre los Estados Unidos y Canadá, Trudeau aseguró que los dos países "crearán una fuerza conjunta con el fin de combatir el crimen organizado, el tráfico fentanilo y el lavado de dinero". El Primer Ministro finalizó el comunicado afirmando que las tarifas que propuso Trump serán pausadas "durante 30 días mientras trabajan juntos".
El presidente estadounidense también liberó a los productos mexicanos de las tarifas durante 30 días. A través de un comunicado, Claudia Sheinbaum habló sobre los acuerdos a los cuales llegó con Donald Trump, que incluyen un refuerzo por parte de México en la frontera norte "con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo". A su vez, "Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México". Los equipos de ambos países comenzarán a trabajar siguiendo dos vertientes "la seguridad y el comercio".
Comunicado de Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Fuente: France 24
La Casa Blanca evalúa imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos si una investigación determina que las importaciones de minerales críticos representan una amenaza para la seguridad nacional.
Después de que Marcelo Orrego impulsara el Paso La Chapetona, el alcalde de la comuna chilena Monte Patria alertó que no permitirá que la comuna sea una zona donde transiten cientos de camiones de alto tonelaje.
El niño fue olvidado en el auto por su tía mientras trabajaba. Seis horas después, lo halló inconsciente, pero ya había fallecido. La mujer fue detenida por homicidio culposo.
Donald Trump firmó una orden ejecutiva para eliminar ideologías "impropias" en museos y centros educativos. La medida busca asegurar que estos espacios reflejen valores tradicionales y evitar lo que el presidente considera "narrativas divisivas".
Los representantes de bodegas sanjuaninas y el Secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción formaron parte del stand argentino. En el evento, recibieron al embajador argentino en Alemania.
La agresividad y la imprevisibilidad del nuevo gobierno de Estados Unidos han sido el principal impulsor del oro este año. Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, las compras de los bancos centrales se han duplicado.
La medida es una respuesta a los aranceles de Trump que gravan con una tarifa del 25% a las importaciones europeas. La decisión de la Comisión Europea le costará a Estados Unidos €26 billones de euros.
Las fuerzas rusas recuperaron tres localidades ubicadas al norte y al oeste de Sudzha, en la región de Kursk. Estas áreas habían permanecido parcialmente bajo el control del Ejército ucraniano desde agosto del año pasado.
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario expresó que las exigencias de Javier Milei demuestran un "desconocimiento de la actividad". Alertó que la baja de retenciones finaliza en junio, "el momento de los pagos".
La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario cree que a nivel provincial y nacional "es mucho lo que se dice pero no lo que se hace". Apuesta por una reforma tributaria que continúe con la baja y eliminación de impuestos.
El "Oso", director técnico del equipo recientemente ganador de la Copa de Campeones 2025, nos cuenta sus sensaciones y lo que se vivió para llegar a alzarse nuevamente con el trofeo.
El presidente contó en una entrevista que Karina Milei sabía de antemano que se levantaría el cepo cambiario, un dato clave en medio de una denuncia penal por la venta de casi USD 400 millones por parte del Banco Central.
Otro gran evento deportivo recae al estadio Cantoni la semana próxima, vuelve el mejor hockey sobre patines del país a tener actividad en el mítico parqué sanjuanino para los senior masculino.