Irán denunció a la Argentina en la ONU por su respaldo a Israel y acusó a Milei de alentar acciones militares

En un documento presentado ante Naciones Unidas, Teherán cuestionó la alineación del gobierno argentino con Israel y Estados Unidos. La denuncia se conoce a pocos días de un nuevo aniversario del atentado a la AMIA, atribuido por la justicia argentina al régimen iraní.

Mundo16/07/2025Daiana CoriaDaiana Coria
javier-milei-israel-2jpg

La República Islámica de Irán presentó esta semana una denuncia formal contra Argentina ante las Naciones Unidas, donde acusó al país y al presidente Javier Milei por su respaldo a las acciones militares de Israel, en el marco de las tensiones entre Teherán y el gobierno israelí.

El documento, titulado “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán”, fue difundido por la misión iraní ante la ONU y también enviado a otras representaciones diplomáticas, entre ellas la embajada iraní en Londres.

En el texto, Irán menciona en dos oportunidades a la Argentina y a su presidente. En el párrafo 92 se consigna que “algunos países han declarado su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán”, incluyendo entre ellos a Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay. En el párrafo 94 se hace referencia directa a Javier Milei, señalando que el 13 de junio de 2025 “respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes”.

La imputación iraní se conoce en un contexto de alta sensibilidad diplomática para Argentina, a solo días de conmemorarse un nuevo aniversario del atentado terrorista contra la sede de la AMIA, ocurrido en 1994 en Buenos Aires y cuya autoría fue adjudicada por la justicia argentina a Hezbollah, organización apoyada por Irán.

Desde el inicio de su gestión, el presidente Javier Milei ha reforzado la relación bilateral con Israel y ha manifestado en reiteradas ocasiones su respaldo “incondicional” al Estado israelí. En declaraciones recientes, Milei sostuvo que Irán “es enemigo de la Argentina” y lo calificó como una “teocracia que busca eliminar a la única democracia de Medio Oriente”.

La postura del gobierno argentino también fue acompañada por su presencia en actos internacionales vinculados a Israel. Entre ellos, la visita del presidente a Jerusalén, días antes de un ataque estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, hecho que generó especulaciones sobre una posible coordinación diplomática.

A ello se suma la situación del argentino Rafael Grossi, actual director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien ha sido objeto de amenazas por parte del régimen iraní tras sus advertencias sobre el avance del programa nuclear de ese país.

Fuentes diplomáticas consultadas por medios internacionales no descartan que las declaraciones del presidente argentino y su alineamiento con Israel y Estados Unidos hayan sido interpretadas por Teherán como un posicionamiento hostil.

Fuente: La Voz

Lo más visto