Trump relaciona sin evidencia científica el paracetamol con el autismo y genera alarma entre expertos

El presidente instó a las mujeres embarazadas a limitar el uso del analgésico y sugirió ácido fólico como tratamiento para el autismo, pese a que no existen evidencias científicas que respalden ninguna de sus recomendaciones.

Mundo23/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
trump-onu

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el lunes que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) notificará a los médicos que el uso de acetaminofén —también conocido como paracetamol o Tylenol— durante el embarazo “puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo”. Esta afirmación contradice décadas de estudios que demuestran la seguridad del medicamento.

“Recomiendan enfáticamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo, a menos que sea médicamente necesario”, agregó Trump, sugiriendo su uso solo para tratar la fiebre o dolor que no pueda ser resistido.

Expertos en salud advierten que el autismo es causado por múltiples factores y que la ciencia sobre una supuesta relación entre el acetaminofén y el trastorno está lejos de estar definida. De hecho, el paracetamol ha sido considerado durante años la opción segura de venta libre para aliviar dolor o fiebre en mujeres embarazadas, mientras que alternativas como el ibuprofeno o la aspirina pueden implicar riesgos graves. Además, no tratar una fiebre puede resultar peligroso tanto para la madre como para el feto.

223-L1-1024x683

La FDA, en contraste con los comentarios de Trump, precisó que “no se ha establecido una relación causal” entre el uso de Tylenol y el autismo, y que “existen estudios contrarios en la literatura científica”. Kennedy anunció además que el Departamento de Salud lanzará una campaña de servicio público para informar a las familias, alentando a los médicos a ejercer su mejor criterio sobre el uso de acetaminofén durante el embarazo.

El fabricante de Tylenol, Kenvue, señaló que participó en un “intercambio científico” con funcionarios del HHS y reiteró que el acetaminofén es la opción más segura para mujeres embarazadas cuando sea necesario. La empresa advirtió que no tratar la fiebre o el dolor puede ser perjudicial y que las alternativas son más riesgosas.

21dc-trump-blkv-articleLarge-v2

En paralelo, Trump y Oz anunciaron que la FDA permitirá la prescripción de leucovorina —una forma de ácido folínico— para el tratamiento de niños con autismo y restaurará la aprobación de Wellcovorin, una versión de marca de GSK. Sin embargo, no existen pruebas concluyentes de que este tratamiento influya en los síntomas del trastorno.

El número de diagnósticos de autismo ha aumentado en los últimos años, pero los expertos atribuyen este incremento a cambios en la definición del trastorno, mayor concientización y diagnósticos más tempranos, no a la exposición a medicamentos como el acetaminofén. Según el Dr. Peter Hotez, pediatra y codirector del Centro para el Desarrollo de Vacunas en el Texas Children’s Hospital, el autismo es multifactorial, con al menos 100 genes involucrados, por lo que es poco probable que un solo agente químico tenga un efecto determinante.

Fuente: CNN

Te puede interesar
Lo más visto
md

Nueva noche de box en el Julio Mocoroa

Federico Oliva
Deportes18/09/2025

Nuevamente el histórico club de Concepción tendrá actividad para distintos pugilistas, en lo que promete una noche cargada de grandes peleas, y quien será el próximo presidente de la institución nos comenta los detalles.