Alerta roja en Chile por riesgo de tsunami: Evacúan zonas costeras y suspenden clases

Las autoridades chilenas ordenaron la evacuación preventiva de varias localidades costeras tras cambiar el nivel de alerta de amarilla a roja. El periodista Gonzalo Gallardo, desde Valparaíso, confirmó patrullajes, suspensión de clases y preparación ciudadana ante posibles olas.

MundoAyerDaiana CoriaDaiana Coria
959052-000-68a23nq

Chile vive horas de tensión tras el cambio de alerta amarilla a roja por parte del Senapred, que determinó la evacuación de las zonas costeras ante la amenaza de un posible tsunami. “La alerta roja implica evacuación de las zonas costeras en las próximas horas”, informó el periodista Gonzalo Gallardo desde Valparaíso, en diálogo con Elementos FM

Aunque en ese momento aún no había evacuación en el continente, Gallardo precisó: “Lo que ha dicho la autoridad es que el tren de olas podría llegar entre las 12 del mediodía y las 3 o 4 de la tarde, dependiendo de la zona. Por ende, tres horas antes comienza la evacuación”.

La medida también impactó en el funcionamiento del país: “Hay suspensión de clases en todo el país. Muchos servicios públicos tampoco están funcionando para que no haya circulación de personas cerca del borde costero”, explicó Gallardo, al tiempo que mencionó los operativos de seguridad desplegados. “Hay patrullajes de los distintos municipios, reforzados con carabineros y con la Armada, que están recorriendo las costas para evitar que la gente se acerque”.

El periodista destacó el nivel de preparación de la población chilena ante este tipo de situaciones: “Desde el terremoto del 2010 en adelante, los chilenos ya tienen un conocimiento. Las nuevas generaciones también han aprendido. La gente ya tiene su kit de emergencia preparado. Y cuando sucede una cosa como esta, se planifica ya el ascenso a la cota 30”.

Sobre los buques y embarcaciones, señaló que “la Armada también establece protocolos para los buques, para las embarcaciones, tanto pesqueras como de guerra, para que se alejen hacia las 200 millas náuticas”.

Gallardo detalló que el peligro real se produce en la costa, no en alta mar: “La ola, al estar en aguas profundas, es más imperceptible. El peligro es cuando llega a menor profundidad”.

Finalmente, valoró la respuesta social frente a la situación: “La autoridad ha hecho un llamado a colaborar, y la ciudadanía responde. Hay confianza en lo que dicen las autoridades, y eso permite que la evacuación se dé de manera ordenada y sin pánico”.

La alerta sigue activa y el monitoreo es constante por parte de las autoridades. Se recomienda a la población seguir las indicaciones oficiales y mantenerse informada.

Te puede interesar
Lo más visto