
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
La Secretaría de Energía dio luz verde a las nuevas tarifas y asegura que será la última suba de 2022. Los nuevos valores de referencia están un 20% más arriba en promedio e impactarán a partir de las próximas facturas, entre fines de este mes y comienzos de julio.
Economía04/06/2022Con la llegada de junio comenzaron a correr los aumentos de tarifas de electricidad y gas natural habilitados por la Secretaría de Energía. Los nuevos valores de referencia están un 20% más arriba en promedio e impactarán a partir de las próximas facturas, entre fines de este mes y comienzos de julio. Se trata del segundo aumento de 2022 luego del de marzo, que alcanzó el 15% para hogares y 20% para comercios e industrias.
El incremento será de hasta 21,5% en gas y 17% en electricidad para quienes no perciben la tarifa social ni son del 10% de mayores ingresos. Se trata del sector más grande de usuarios, que suma alrededor del 60% del total.
El ministro de Economía Martín Guzmán especificó días atrás en entrevistas que en esta oportunidad tampoco se aplicará la segmentación que desarrolló el gobierno para retirarle el subsidio al 10% de la población que cuenta con mayores ingresos.
“Para el 10% que tiene capacidad económica plena, se va a instrumentar vía un decreto que determinará que la autoridad de aplicación es la Secretaría de Energía, con la conducción de Darío Martínez, que será la que determine los criterios específicos sobre los cuales se implementará la segmentación. Esto quedará determinado en estos días, a principios de junio”, había expresado Guzmán en el programa Toma y Daca de AM750 el sábado 28 de mayo.
Desde la cartera económica precisan que la aplicación de la segmentación no se encuentra lejos de comenzar, aunque todavía sin fecha precisa. Es que según explican desde proveedoras de luz y gas, luego de los estudios que definieron ese porcentaje de argentinos y argentinas más pudientes, la efectivización de la quita de subsidios junto con el aumento habría sido mucho más complejo de llevar a cabo.
Guzmán puntualizó que “para un segmento intermedio, que no percibe la tarifa social, se trata de un aumento de tarifas del 42,7%, que también está por debajo de los salarios”, por lo que lo definió como “un alivio respecto a los ingresos”.
Fuente: Tiempo Argentino
Los nuevos aranceles impuestos por Trump golpearán al mosto sanjuanino, ya que un 45% de este producto se exporta a Estados Unidos. El vino también se encarecerá en el territorio estadounidense y competirá contra vinos europeos.
Entre las problemáticas que perjudican al sector tomatero, se encuentran las cargas impositivas "que los dejan fuera de foco" y la venta de salsas de tomate caseras que no pasan por controles provinciales.
A través de un informe, el CEPA, detalló y comparó la distribución de fondos entre las provincias a partir de los impuestos recaudados por la Nación. En su análisis, aseguró que la recaudación por IVA aumentó 4,9% en marzo.
El último Informe de Inquilinos Agrupados reveló que el 88% de los encuestados "tendrá dificultades para pagar el alquiler en los próximos meses". El presidente de la sede sanjuanina denunció que Milei regula "a favor de los que más tienen".
El presidente de Inquilinos Agrupados denunció que "no hay un reglamento jurídico que regule el alquiler, cada contrato es diferente". La mayoría de las consultas que recibe son para rescindir contratos.
El yacimiento produciría unos 917 millones de barriles de petróleo, más un adicional de 409 millones proyectados para las fases futuras. La explotación tendrá lugar en el subsuelo marino de las Islas Malvinas.
El empresario de El Calzado denunció que se enfrentan a "una caída de la producción" por una baja demanda. La importación textil deja a los productores locales "en desigualdad de condiciones" frente a la industria extranjera.
El presidente de la Cámara de Productores Agrícolas denunció que las medidas nacionales permiten que el tomate de China ingrese al país con un 12% de aranceles, y el de Chile sin pagar ni una sola tarifa.
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.
Las imágenes de Kaloian Santos ayudaron a la identificación del gendarme responsable del ataque. Por su participación en la investigación, Kaloian fue despedido de la Secretaría de Cultura, donde trabajaba hace más de 10 años.
Durante la madrugada de ayer, el taxista Hugo Gallardo fue atacado por un cliente en Villa Observatorio. Walter Ferrari cree que el atacante intentó matar a Gallardo. Todavía no han podido hablar con el Secretario de Seguridad.
El 2 de abril, Javier Milei brindó un discurso donde apostó por la libre determinación de los kelpers, la misma postura que utiliza el Reino Unido para defender su presencia militar en las islas.
Una encuesta del CEDES revela que la mayoría de los argentinos respalda un Estado presente en servicios esenciales y políticas de igualdad de género.