
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
Una importante encuestadora afirma que Luiz Inácio da Silva gana 54% a 30%. Las mujeres, los jóvenes y los negros son quienes marcan la diferencia a favor del líder del PT.
Mundo 27/05/2022El expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva vencería en primera vuelta con 54% a 30% de los votos al mandatario Jair Bolsonaro en los comicios del 2 de octubre, según una encuesta de intención de voto del instituto Datafolha divulgada por el diario Folha de Sao Paulo.
Esta es la mayor ventaja del fundador del Partido de los Trabajadores (PT) cuando restan cinco meses para los comicios, en los que Lula y Bolsonaro aparecen como claros dominadores del polarizado escenario brasileño.
La encuesta presencial arrojó que Lula vencería en la primera vuelta teniendo en cuenta los sufragios válidos, es decir, descartando los votos en blanco y anulados, con 21 puntos de diferencia sobre el jefe del Estado.
Según Datafolha, Lula vence con 48% de los votos contra 27% de Bolsonaro, del Partido Liberal, y 7% de Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT), mientras Simone Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB) del expresidente Temer, tiene 2%, igual que el diputado José Janones, del centroderechista Avante.
Para la segunda vuelta electoral, en caso de que la hubiera, el expresidente que gobernó entre 2003 y 2011 y se fue con casi 90% de imagen positiva del poder marca 58% de intención de voto contra 33% de Bolsonaro.
Según el recorte hecho por Datafolha, Lula vence 49% a 23% en el electorado femenino y su gran diferencia es entre la juventud, 58% a 21%. Los más pobres, los que ganan menos de 400 dólares mensuales, también eligieron a Lula según Datafolha: 56% a 20%. La diferencia también es amplia entre los negros (57% a 23%), entre católicos (54% a 23%) y desempleados (57% a 16%).
El plan social actual Auxilio Brasil, que reemplazó al programa Bolsa Familia, tampoco permite a Bolsonaro sacar ventajas: entre los que reciben el subsidio, 59% dijo que vota a Lula y 20% al actual jefe del Estado.
Los puntos fuertes de Bolsonaro están entre quienes tienen una renta familiar superior a los 2.700 dólares mensuales, donde vence con 42% a 31%, y entre los empresarios (56% a 23%). Entre los evangelistas, público con el cual Bolsonaro había logrado ventaja en las elecciones de 2018, el actual jefe del Estado lidera 39% a 36%.
La encuesta tiene un margen de error de dos puntos y fue realizada entre en forma presencial entre 2.556 electores de 181 ciudades.
Fuente: Tiempo Argentino
El presidente Emmanuel Macron permanecerá otros cinco años en El Elíseo tras ser reelegido este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Francia.
La segunda vuelta se llevará a cabo el 24 de abril, que enfrentará a un liberal económico pro europeo contra un nacionalista de extrema derecha.
El discurso ante la convención de la AFL-CIO en Filadelfia fue el intento del presidente de restablecer los términos del debate sobre la economía, ya que los índices de aprobación del propio presidente han bajado mientras los precios al consumidor y el costo de la gasolina han aumentado.
El jurado en el caso de Johnny Depp frente a Amber Heard leyó su veredicto después de tres días de deliberaciones. Los siete miembros del jurado popular sentenciaron este miércoles que Amber Heard difamó a Johnny Depp con su artículo de The Washington Post en el que se presentaba como víctima de abuso doméstico.
La escasez de petróleo, gasolina y alimentos está aumentando los precios. Los costos de los préstamos ya han aumentado considerablemente en gran parte de la economía norteamericana. Se espera que el Banco Central Europeo también aumente las tasas. El Banco Mundial advirtió sobre la amenaza de “estanflación” en todo el mundo.
Los mineros más grandes del mundo necesitan invertir agresivamente en metales críticos o frenarán la transición energética global lejos de los combustibles fósiles.
La diva y su familia están furiosas con la deriva de su contrato con el El Trece, que se cayó por falta de definiciones del canal.
Las compras bajo este programa podrán efectuarse todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado. La Cámara de Espectáculos Teatrales como las empresas fúnebres destacaron el trabajo conjunto con la Secretaría para sumarse al programa.
El canal del Grupo Indalo reconquistó en junio su histórico lugar detrás de TN y pone fichas en Jorge Rial para seguir ganando terreno. La señal del diario La Nación sufre las consecuencias del traspié de Luis Majul y comienza a cuestionarse si el antikirchnerismo recalcitrante encontró un techo.
El diputado por Chimbas consideró como "incorrecto" que hiciera esos regalos el Día del Padre en el departamento. También dijo que era "poco ético" que la concejala, esposa del intendente Gramajo, sea parte del "arco municipal".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,7 % en el primer cuatrimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La medida de fuerza en los canales América TV y A24 comenzó hoy por la mañana y se extiende hasta el próximo lunes. Fue decidida por unanimidad por los gremios que nuclean a técnicos y periodistas, que por primera vez realizan un cese de actividades de forma conjunta.
La ley aprobada el jueves en el Senado actualiza la facturación de los monotributistas para evitar que tengan que cambiar de categoría y pagar mayores cuotas y, por otro, aumenta las deducciones del impuesto a las Ganancias que pagan los empleados que revisten en la categoría de autónomos.
Junto al titular de ENACOM, Claudio Ambrosini, y la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, participó de la firma de un convenio para extender la red de conectividad. "Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó Massa.
Luis Rueda, presidente del partido de la Estrella y subsecretario de la Unidad Gobernación, se mostró sospechosamente con el director de Discapacidad de la municipalidad de Chimbas en una clara muestra de desafío político y también eligió la gobernación para recibir al funcionario chimbero.