El Tribuna El Tribuna

El precio del oro sube por las dudas sobre el alto el fuego en Ucrania

Los precios del oro repuntaron el miércoles en medio de dudas sobre la posibilidad de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Un retroceso en el dólar también ayudó a reforzar el atractivo del metal precioso.

Mundo 31/03/2022
Kiev

El oro al contado subió un 0,7 % a 1.933,31 dólares la onza a las 12:40 p. m., hora del este, y volvió a los niveles vistos a principios de semana. Los futuros del oro de EE. UU. ganaron un 1,0% para negociarse a 1.937,80 dólares la onza.

Mientras tanto, el dólar estadounidense cayó un 0,5% a casi un mínimo de dos semanas, lo que hizo que el oro fuera menos costoso para los tenedores de otras monedas.

"También ayuda al oro esta situación rusa, que parecía estar mejorando ayer y ahora se está deteriorando de nuevo", dijo a Reuters Edward Meir, analista de ED&F Man Capital Markets .

El miércoles, el Kremlin acogió con beneplácito que Kiev haya presentado por escrito sus demandas para el fin del conflicto en Ucrania, pero dijo que aún no había señales de un avance.

Oro

Los lingotes habían caído hasta un 1,8% en la sesión anterior después de que Rusia se comprometiera a reducir las operaciones militares en los alrededores de Kiev y en el norte de Ucrania, un acontecimiento que frenó la demanda de refugios seguros.

Los mercados también están siguiendo de cerca las curvas de rendimiento del Tesoro de EE. UU., que se invirtieron brevemente el martes, ya que los inversores en bonos apostaron a que un endurecimiento agresivo de la Reserva Federal para combatir la inflación galopante podría dañar la economía.

“Un fuerte repunte en los precios del crudo desde el mínimo de esta semana también es un elemento alcista para los mercados de metales, así como para el resto del sector de materias primas”, dijo Jim Wyckoff, analista senior de Kitco Metals, en una nota.

Te puede interesar

Alexandre de Moraes

Brasil: Ante nueva amenaza golpista, Corte Suprema prohíbe cortes de carretera

Mundo 11/01/2023

Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.

Boletín de noticias