
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
La Justicia Federal dispuso una batería de medidas, en el marco de la causa en la que se investiga si el expresidente Macri y otros funcionarios de su gobierno incurrieron en un fraude en contra de las arcas del Estado.
Nacionales04/03/2022La jueza federal María Eugenia Capuchetti dispuso una batería de medidas de prueba tendientes a identificar a los principales operadores del mercado de divisas al momento de la acreditación del empréstito adquirido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno de Mauricio Macri, informaron fuentes judiciales.
La magistrada lo dispuso en el marco de la causa en la que se investiga si el expresidente Macri y otros funcionarios de su gobierno incurrieron en un fraude en contra de las arcas del Estado cuando promovieron el endeudamiento del país con el FMI.
Entre las principales medidas, la jueza le solicitó al Banco Central (BCRA) que identifique a las empresas que realizaron las mayores transferencias netas de divisas al exterior en el período investigado, como así también a las personas físicas que efectuaron operaciones por 40,5 millones de dólares o superiores.
Desde el juzgado se le pidió al BCRA un "amplio informe vinculado al documento del Mercado de Cambios, Deuda y Formación de Activos Externos 2015-2019", explicaron a la agencia nacional de noticias Télam fuentes judiciales que indicaron que se trata de medidas tendientes a identificar a los principales operadores del mercado para poder establecer quienes se beneficiaron con el endeudamiento.
Entre las medidas ordenadas, la jueza le reclamó al BCRA que identifique a los 100 agentes que realizaron compras netas por más de 24.679 millones de dólares entre diciembre de 2015 y octubre de 2019 y a los 10 compradores de más de 7.945 millones de dólares en el mismo período.
A instancias del fiscal Franco Picardi, también se le reiteró la orden al BCRA de que elabore un informe en el que se detalle monto, evolución y composición de las reservas internacionales existentes en esa entidad entre diciembre de 2015 y 2019 y que indique cómo fue la variación/evolución operada de las reservas internacionales con posterioridad a la acreditación del empréstito.
Por otra parte, se le reiteró un pedido a la Caja de Valores S.A. para que informe quienes suscribieron títulos de deuda Lebacs entre 2015 y 2019 y quienes desarmaron esas posiciones en pesos entre enero de 2018 y diciembre de 2019, otra medida que apunta reconstruir los movimientos en los mercados bursátiles y de divisas a partir del préstamo que el FMI le dio a la Argentina durante el gobierno de Macri.
La denuncia que dio origen a esta investigación había sido presentada por el titular de la OA, Félix Crous, ante el juzgado federal número 5 y sostenía que a través de la violación de una serie de normas el Gobierno de Macri había contraído una millonaria deuda con el FMI cuyo monto, además, era idéntico al de la cifra en dólares que se habría fugado en el mismo período de tiempo.
Entre los imputados se encuentran el expresidente Macri, sus exministros Nicolás Dujovne (Hacienda), Luis Caputo (Finanzas) y los extitulares del Banco Central Adolfo Sturzenegger y Guido Sandleris.
De la denuncia surgía que de la conducta imputada a los acusados se desplegó en el contexto de una política económica, monetaria y financiera que permitió "generar ganancias extraordinarias mediante la colocación de letras en moneda nacional, de corto vencimiento, que pagaban una elevadísima tasa de interés".
En la presentación de la querella criminal se resaltó que ya a principios de 2018, y como consecuencia del sobreendeudamiento -el mayor en los mercados internacionales desde 2016-, Argentina "perdió el financiamiento internacional privado en dólares, a la par que los inversores especulativos desarmaron sus posiciones en letras en pesos y dolarizaron sus tenencias para asegurar sus ganancias ante la debacle, mediante la formación de activos externos".
Fuente: Infonews
A través del boletín oficial, la ANSES estableció la apertura a las inscripciones de la beca progresar en todos sus niveles. También se fijaron los montos y las fechas límites de inscripción.
Más de 200 ex combatientes denunciaron las torturas y abusos sufridos por más de un centenar de superiores durante el conflicto bélico. La figura de crímenes de lesa humanidad permite que esos delitos sean imprescriptibles.
Juan Pablo Gallego, abogado de los padres de Loan, renunció tras la confirmación del procesamiento de los acusados por obstrucción en la investigación. La Justicia los imputó por manipulación de testimonios y encubrimiento en el caso de la desaparición del niño, que lleva casi 10 meses sin aparecer.
Una argentina de 46 años fue arrestada en Bali por intentar ingresar cocaína oculta en su cuerpo. La mujer, enfrenta duras penas donde el tráfico de estupefacientes puede ser castigado con la pena de muerte.
El presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación encabezó una reunión donde representantes de distintas provincias plantearon la necesidad de actualizar el Código, haciendo hincapié en la regulación de las concesiones.
Francisca "Frany" Pérez, una conocida influencer de Bahía Blanca habría estafado a más de 265 personas, por un monto superior a 265 millones de pesos con la venta de entradas para el partido de Argentina vs Brasil.
De acuerdo con una encuesta realizada entre el 12 y el 14 de marzo de 2025, un 58,4% de los argentinos desaprueba la gestión del presidente, mientras que un 41,6% la aprueba.
El Gobierno Nacional anunció que los centros de estudiantes serán eliminados de las cárceles argentinas.
La cita de los jefe comunales se realizó en Caucete con la firma de un Convenio de Asistencia Recíproca. Posteriormente se llevó a cabo la reunión de tablas del Consejo Provincial del PJ mientras la CGT local convocó a plenario.
El 2 de abril, la vicepresidenta asistirá a un acto en la capital de Tierra del Fuego, donde se encontrará con el gobernador fueguino de Unión por la Patria, Gustavo Melella. Su agenda demostraría una grieta en la interna de LLA.
El intendente de Ullum habló sobre la última reunión de los intendentes peronistas. Denunció que los municipios son receptores de "necesidades que se generan a través de las políticas de un Estado no presente desde Nación".
Una de las nuevas categorías del automovilismo nacional está a punto de cerrar su presencia en nuestra provincia para las semanas venideras junto con otra de las más populares y principales del país.
El reciente anuncio del gobernador Marcelo Orrego sobre la implementación del boleto gratuito ha generado diversas reacciones en la opinión pública. Mientras algunos celebran la medida como un avance en materia de inclusión educativa, otros advierten que se trata de una promesa de alto costo financiero con posibles fines electorales.