
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El impacto sería “potencialmente devastador” para aquellas poblaciones que dependen de los glaciares para su consumo de agua o para la agricultura.
Ciencia y Tecnología08/02/2022Los glaciares montañosos que se derriten bajo el efecto del calentamiento del planeta tienen menos agua de lo que se pensaba, según estudios publicados hoy en Nature Geoscience, donde se señalan riesgos en regiones como la Cordillera de los Andes.
“Los glaciares están en constante movimiento y se derrumban bajo su propio peso, hasta el momento no conocíamos exactamente la velocidad con la que se mueven”, explicó Romain Millan, investigador principal del estudio del Instituto de Geociencias del Medio Ambiente en Grenoble, sureste de Francia.
Mathieu Morlighem, otro de los autores, de Darmouth College, Estados Unidos, detalló que el descubrimiento de que hay menor cantidad de hielo es “importante” y “tendrá consecuencias” para millones de personas en todo el mundo.
Utilizando miles de imágenes satelitales de glaciares y de su modificación, los investigadores consiguieron crear un atlas en el que se deduce el espesor del 98% de los más de 200.000 glaciares montañosos del planeta, excluyendo los glaciares extensos ubicados al borde de los casquetes polares, informó la agencia AFP.
Los resultados de los estudios determinaron que los glaciares son “menos espesos” de lo que se pensaba. Millan advirtió que si todos los glaciares de montaña se fundieran, "su aporte a la elevación del nivel del mar sería un 20% menos importante de lo que se pensaba hasta ahora”.
Los autores calcularon que esa contribución podría ser del orden de 26 centímetros, lo cual no es una “buena noticia” ya que los glaciares del círculo Ártico contienen “suficiente agua para elevar el nivel de los océanos unos 13 centímetros”.
Por su parte, el impacto sería “potencialmente devastador” para aquellas poblaciones que dependen de los glaciares para su consumo de agua o para la agricultura. “Las reservas en los Andes contienen un 72% menos de agua de lo que se pensaba”, advirtieron.
Asimismo, los autores explicaron que el impacto en la cuenca de La Paz, Bolivia, será muy importante a medida que se funda el hielo. Los científicos que asesoran a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en materia de cambio climático advirtieron que los glaciares de baja altitud, como los de los Alpes, podrían perder el 80% de su volumen de aquí a 2100. “Estos nuevos datos obligan a revisar esa proyección”, concluyó Millan.
Fuente: Infonews
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
En una decisión estratégica de alto impacto, el actual vicegobernador Fabián Martín sería quien lidere la lista de candidatos a diputados nacionales por el espacio político Por San Juan. Su postulación marca un paso firme hacia el fortalecimiento del proyecto provincial en el Congreso de la Nación.
Pasado el mediodia el frente opositor resolvió las candidaturas en primer término. Se confirma lo del ex intendiente de San Martín y hay dos sorpresas: Romina Rosas y Fabián Gramajo.
Cristina Mabel Tejada Heredia, ex dirigente de Dignidad Ciudadana, y el bloquista Juan Sancassani completan la lista del partido que gobierna en la Nación. Los libertarios, siguiendo la línea nacional, apuestan fuertemente a nuevos dirigentes.
El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan advirtió sobre la crisis de los jubilados y adelantó que defenderá a los jubilados, la obra pública y el trabajo como ejes centrales de su campaña. Además, cuestionó el modelo de Javier Milei y reivindicó al Estado como “gran ordenador social y económico”.
La intendenta de Caucete y candidata a diputada nacional aseguró que su prioridad será “proteger a los que menos tienen”, cuestionó al presidente Javier Milei por “gobernar con crueldad” y reprochó al gobernador Marcelo Orrego por “callar frente a estas situaciones”.