
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
Son espacios del sector público -nacional, provincial o municipal, de organismos mixtos o del sector privado sin fines de lucro que brindan servicios tecnológicos.
Ciencia y Tecnología30/01/2022El Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, anunciaron la puesta en marcha de un nuevo Centro Tecnológico (CT), que funcionará en la Patagonia, y el fortalecimiento de otros 42 centros distribuidos a lo largo de todo el país, a partir de una asistencia económica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de más de $1.427 millones.
"Buscamos fortalecer y generar interacciones positivas entre el mundo de las PyMEs, las cámaras empresarias, industriales y tecnológicas; las universidades; los centros tecnológicos; y por supuesto con el apoyo desde el Estado Nacional, con las herramientas de la Sepyme y el impulso del INTI. Argentina tiene condiciones y un capital humano, recursos intelectuales y profesionales, con empuje en el mundo tecnológico. Queremos apuntalar el entramado productivo fuertemente asentado en las PyMEs y en las capacidades que hay en todo el país", expresó Kulfas.
Merediz aseguró que el lanzamiento de un nuevo centro y el fortalecimiento de otros ya existentes “es un paso más en esta agenda de desarrollo productivo 4.0 y una muestra más del avance y consolidación de una infraestructura tecnológica muy importante para fortalecer el desarrollo de las empresas”.
La Sepyme lleva adelante una serie de medidas para potenciar el entramado productivo nacional como el Plan de Desarrollo Productivo 4.0 –que incluye la ampliación del cupo de 3.000 millones de pesos a $8.800 millones-, el convenio firmado con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 50 millones de dólares para fomentar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas, el refuerzo del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) y la articulación institucional y federal a través de los centros universitarios PyMEs y los centros tecnológicos, con la participación de provincias, municipios, universidades, agencias de desarrollo y cámaras empresarias.
Los Centros Tecnológicos son espacios del sector público -nacional, provincial o municipal-, de organismos mixtos o del sector privado sin fines de lucro que brindan servicios tecnológicos y llevan a cabo acciones para fortalecer las capacidades de las PyMEs y las cadenas de valor estratégicas.
La asistencia económica a través del BID se enmarca en el Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER) y será destinada a la adquisición de equipamiento de alta tecnología para brindar servicios a menor costo a micro, pequeñas y medianas empresas que necesiten incorporar innovación, desarrollar nuevos productos y digitalizar procesos, entre otros objetivos.
El Centro Tecnológico de la Patagonia prevé una inversión total de $307,2 millones y se suma al que se puso en marcha la semana pasada en Mendoza para la región Cuyo.
Surgió a partir de un proyecto presentado por la asociación civil sin fines de lucro denominada Centro de Investigación y Asistencia Técnica a la Industria (CIATI), dedicada a brindar servicios analíticos y de asistencia técnica a las industrias de alimentos y de energía.
Fuente: BAE Negocios
Su presidente, el empresario sanjuanino Waldino Acosta, asistió a Arminera y explicó que ayudan a empresas a determinar los resultados de sus campañas de perforación. Aspira a abrir sucursales en las 6 provincias mineras.
El generador hemisférico de agua de Soluciones Sustentables MD cuenta con certificaciones de la OMS y el Sello de Excelencia de la Comisión Europea. Pueden adquirirlo PYMEs, empresas y también personas particulares.
La serie argentina "Atrapados" puso el foco sobre el grooming virtual. Lucía Fainboim, comunicadora y especialista en Ciudadanía y Crianza Digital advierte que "internet es como una calle, donde los niños están expuestos en las plataformas".
Investigadores del laboratorio del Instituto Leloir celebraron el excelente desempeño del primer kit de detección del dengue. El primer lote está siendo comercializado y parte de lo recaudado regresará al instituto y al CONICET.
Centíficos del CONICET denuncian la falta de financiamiento, el congelamiento de ingresos y la reducción de becas, poniendo en riesgo el futuro de la investigación en Argentina.
Investigadoras del CONICET estudian la posibilidad de emplear levaduras autóctonas para inhibir el crecimiento de los hongos que dañan a las pasas de uva. Esta solución podría extenderse a otros productos, como el pistacho.
Verano Tech fue un programa impulsado por la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción que busca reducir la brecha digital y atender las demandas de niños y adolescentes que se muestran interesados por aprender más sobre el mundo digital.
La decisión del presidente Javier Milei de que Argentina abandone la OMS, generó el repudio de organizaciones que velan por la salud de los argentinos. Junto con la conferencia que dio Adorni, llegó la preocupación por las posibles consecuencias políticas y sanitarias a las cuales se enfrentaría la Argentina si sale de la OMS.
Terminó el sueño en la Copa País, perdieron en la final frente a la Liga de Alvear de Mendoza, sin embargo demostró que frente a otros presupuestos, otro contexto, otras dificultades, que se puede competir de gran manera y seguir creciendo en el fútbol provincial como nacional,
El informe de Argentinos por la Educación, y según las pruebas Aprender, el 36% de los estudiantes de 6° grado se sintió discriminado en la escuela, y un 63% sufrió algún tipo de agresión en el aula o en redes sociales.
El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.
El diputado Walberto Allende (Unión por la Patria) advirtió que la sesión en Diputados buscará rechazar los vetos de Milei a las universidades y al Hospital Garrahan, y denunció presiones del Gobierno.
Romina Rosas denunció que OSSE impide las descargas cloacales municipales en Caucete, lo que afecta a cientos de familias. Advirtió que, ante la falta de soluciones, recurrirán a la vía judicial.