Allende advirtió que el Congreso definirá una “semana clave” por el financiamiento universitario y el Garrahan

El diputado Walberto Allende (Unión por la Patria) advirtió que la sesión en Diputados buscará rechazar los vetos de Milei a las universidades y al Hospital Garrahan, y denunció presiones del Gobierno.

Nacionales16/09/2025Daiana CoriaDaiana Coria
Walberto-Allende

En diálogo con Elementos FM, el diputado nacional Walberto Allende analizó el escenario que se abrirá en el Congreso en los próximos días. Según expresó, la agenda parlamentaria estará atravesada por el debate en torno a dos temas que generaron gran repercusión social y política: el financiamiento universitario y los recursos destinados al Hospital Garrahan. En este sentido, advirtió que se trata de una “semana clave” en la que el Congreso “va a tener un gran protagonismo” en la sesión prevista para el miércoles porque “lo que más llama la atención son estos dos vetos”.

El legislador sanjuanino detalló también las maniobras del oficialismo para evitar que la oposición logre avanzar en la sesión. Explicó que “el gobierno está trabajando fuertemente para que no se pueda reunir el quórum y que no haya sesión” y remarcó que, en esta estrategia, “vale tanto que estén presentes y se abstengan como que directamente voten en contra”. Según Allende, el clima en la Cámara baja muestra que “es muy fuerte el rechazo a los dos proyectos”.

20250624112032_20211101-cda02-cambio-roles

Al ser consultado sobre el impacto de estas decisiones en las provincias, Allende hizo hincapié en el rol de las universidades en el interior del país. Recordó que en el caso de San Juan no solo cumplen con la tarea académica de formar profesionales, sino que también contribuyen al desarrollo de áreas clave de la economía y la sociedad. En sus palabras: “En nuestras provincias son fundamentales, no solamente en la formación de profesionales, sino también en los convenios”. A modo de ejemplo, indicó: “Yo me recuerdo, en mi paso por Desarrollo Humano, nosotros tuvimos varios convenios con la universidad” y subrayó que “la universidad últimamente se ha ido abriendo, fíjate en el tema específico de la minería, la capacitación que ha hecho en los departamentos alejados de la ciudad”.

El diputado planteó su preocupación por las consecuencias de la falta de fondos en educación y salud, al remarcar que estas áreas son esenciales para el crecimiento del país. “Desfinanciar la educación y particularmente las universidades es algo que a la larga se paga”, afirmó, y añadió: “Desfinanciar la educación y la salud con el tiempo el país se retrasa y son cuestiones que después no las podés recuperar”.

marcha-por-el-garrahan-2098397

Al referirse al respaldo que recibió de distintos sectores en San Juan, Allende explicó que se produjo un encuentro amplio con representantes de la Universidad Nacional de San Juan. “Fuimos convocados por el rector y participamos todos los diputados nacionales, la mayoría presente, otros por Zoom, pero estuvimos todos conversando con el rector, el sector gremial, los estudiantes de las distintas universidades. Hubo un compromiso ahí de apoyar en este sentido”, relató.

Walberto Allende - Diputado Nacional
Walberto Allende - diputado nacional

Sobre el peso de la movilización social en este proceso, Allende consideró que las marchas recientes mostraron una señal clara de la ciudadanía hacia el Gobierno y hacia los legisladores. “La última movilización de las universidades fue impresionante, y esto indicaría que va por el mismo camino. Hoy la gente ya no espera la convocatoria de la dirigencia, es iniciativa del pueblo”, sostuvo.

Finalmente, el diputado cuestionó de manera directa el operativo de seguridad que despliega el oficialismo en las jornadas de protesta. Señaló que estas medidas no funcionan como contención sino como un factor de tensión en las calles. “Es terrible ver cientos y cientos de gendarmes, policías, el despliegue de las fuerzas públicas. No es contención, termina jugando en contra”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.97156f897136db69.bm9ybWFsLndlYnA=

Sin fondos nacionales, San Juan optimiza sus recursos para garantizar la energía del futuro

Daiana Coria
Locales08/09/2025

Ante la interrupción de los fondos nacionales, la provincia de San Juan apuesta a la planificación y a la inversión estratégica de sus propios recursos para reforzar la red eléctrica. El vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, destacó que la eficiencia y la previsión son clave para mantener un suministro confiable que acompañe el crecimiento minero, industrial y comercial de la región.

diseno-titulo-2025-06-18t191551939png

El mundial de clubes empieza a tomar forma

Federico Oliva
Deportes15/09/2025

El máximo torneo de clubes para la rama masculina estará presente en en Cantoni en Octubre, se hizo la presentación, se dieron informaciones importantes, y pudimos charlar con protagonistas para conocer más del evento.