
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
La fuerza opositora reunió este martes a todos los candidatos del país y a sus principales figuras. Calificaron a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner como "dos grandes irresponsables".
Política 22/09/2021Juntos reunió este martes a todos los candidatos del país que resultaron ganadores de las PASO y a sus principales miembros para dar un mensaje ante de las próximas elecciones de noviembre. La cita fue en el Hotel NH Buenos Aires City, ubicado en el centro porteño.
Sin discursos de Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli y María Eugenia Vidal, solo hablaron Alfredo Cornejo, presidente de la UCR, Patricia Bullrich, titular del PRO y Maximiliano Ferraro, máxima referencia de la Coalición Cívica, las tres fuerzas principales que componen la coalición opositora.
"Aquí estamos los que queremos un equilibrio de poder y queremos que la Argentina cambie el rumbo. Vamos a custodiar el voto del 14 de noviembre y evitar cualquier trampa electoral", dijo en su discurso Cornejo, el primero en tomar la palabra y luego expresó fuertes críticas al oficialismo.
"Enfrentamos al poder político presentado en Alberto y Cristina como dos grandes irresponsables. Irresponsables porque se unieron al solo efecto de conquistar el poder, pero sin tener un programa mínimo de coincidencias básicas. Tienen diferencias sustanciales, quienes en están en el Frente de Todos, en conceptos estructurales, no en matices. Los matices, como tenemos en JxC, son beneficiosos", detalló.
En esa línea, el mendocino agregó: "Esos dos irresponsables se vieron unidos hasta el 12 de septiembre, hasta que el pueblo, última fuente de poder en cualquier democracia, les empezó a quitar el poder. Por eso empiezan las divisiones. Esos dos grandes irresponsables están generando zozobra más que certidumbre. No están señalando un camino. Ahora van a llenar de dinero el bolsillo de buena parte de los argentinos ¿por qué no se hizo antes?".
A su turno, la presidenta del PRO llamó a repetir los resultados en noviembre y se metió de lleno en la crisis política que atraviesa el Frente de Todos. "El Gobierno hizo un gabinete electoral de pesos pesados, que viene a meternos en el barro, que viene a generar una elección repartiendo dinero, repartiendo dádivas como lo hemos visto, lamentablemente, en la provincia de Tucumán".
"Nuestro objetivo es sacar el 45% de los votos para que en 2023 ganemos la elección sin ballotage", explicó Bullrich y sostuvo que "esta elección la ganamos con el corazón, con firmeza, con unidad, con capacidad de acción. Todos juntos el 14 de noviembre vamos a ganar por un país de progreso y de porvenir".
Fuente: Data Clave
La consultora Zubán Córdoba mensuró las posibilidades de los posibles candidatos y espacios políticos de cara a las elecciones. Cómo les fue a cada uno según las alternativas posibles.
La medida abarca a 135 distritos localizados en 15 de los 18 departamentos de la provincia: San Carlos, Tunuyán, Tupungato, Junín, La Paz, Rivadavia, San Martín, Santa Rosa, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú, General Alvear y San Rafael.
La producción de Santiago Mitre protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani tuvo una gran noche en la 80° edición de los premios entregados por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Este reconocimiento la deja muy bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de los Oscar.
Los gobernantes de los tres países al concluir la Cumbre de Líderes de América del Norte, destacaron en una declaración conjunta los avances en materia comercial, sobre migración y combate al tráfico de fentanilo.
Una encuesta realizada por el portal Zonaprop destaca las preferencias en cuanto a destinos, alojamientos y compañía de quienes viajan. Además, para este año se estima una gran reactivación del turismo receptivo.
Las fuerzas de Seguridad Pública y la Policía Militar impedirán cualquier intento de bloquear carreteras o ocupar edificios públicos. El máximo órgano judicial también ordenó a Telegram bloquear las cuentas, canales y grupos que convoquen a esos actos. Habrá una multa de R$ 100 mil por día en caso de incumplimiento.