La Justicia respondió a una acción de amparo colectiva presentada por varias organizaciones de la sociedad civil en favor de personas con tratamientos oncológicos y otras enfermedades graves. El freno a la entrega de medicación oncológica se tradujo en la muerte de al menos siete personas.
Día clave para la paritaria de los estatales nacionales que ya proyectan medidas de fuerza
El Gobierno presentará su oferta definitiva. Se espera una mejora en el porcentaje ofrecido y la presentación de ítems adicionales. Desde los gremios ya programan el 6 de octubre como el inicio punto de inicio de las protestas.
Nacionales28 de septiembre de 2020En el marco de un fuerte hermetismo, el Gobierno cierra los detalles del borrador que presentará en la reunión con los estatales nacionales. Esta tarde. ATE y UPCN serán parte de la cita. Ambos rechazaron la oferta del 15% y pidieron que se mejore el porcentaje, pero fundamentalmente lo pagadero en este 2020.
En la gestión advirtieron que es muy difícil que se mejore el 7% que está diseñado para este año y esperan edulcorar el mal trago con mejoras en las condiciones de trabajo.
Se espera que el porcentaje supere el 17%, última oferta acercada telefónicamente, y que se ofrezca un plan de regularización de empleo que elimine, progresivamente, los contratos. Sería una especie de garantía de reactivación de la carrera administrativa.
El "blanqueamiento", además, promueve una mejora salarial adicional implícita. Pero todo indica que no será suficiente si no hay más dinero.
"Se puede sacar una revisión para mas adelante o aumentar un poco más el porcentaje, pero no se quieren mover del 7% para terminar el 2020", explicó a InfoGremiales una fuente que está en el detalle de las conversaciones de partes.
De hecho, desde ATE ya empezaron a evaluar medidas de fuerza en caso de que no haya una oferta superadora. "Ya nos aseguraron que no se van a mover del 7% para este año. Es inaceptable", remarcaron los ceteístas.
En las últimas horas, según pudo saber InfoGremiales, ATE habría definido que el martes 6 de octubre sería el día D para el inicio de las hostilidades. Tendría como entorno la 9 de Julio y sería la primera demostración de fuerzas importante de los empleados públicos contra la gestión de Alberto Fernández.
Fuente: Infogremiales
Dengue: advierten por faltantes de dosis de la vacuna para el verano
Nacionales02 de diciembre de 2024Las faltas están en casi todas las farmacias y el stock en los vacunatorios es limitado. El laboratorio que las fabrica asegura que está expandiendo sus instalaciones para aumentar la capacidad de producción.
Crisis ambiental en Córdoba: denuncian que una multinacional saudí secó un acuífero
Nacionales28 de noviembre de 2024Vecinos y organizaciones ambientales de Traslasierra alertaron por la actividad de la empresa Almarai que, para cultivar alfalfa, utiliza exceso de agua y genera modificaciones artificiales del clima.
Los medicamentos esenciales para jubilados suben un 200% en el último año
Nacionales20 de noviembre de 2024El precio de los medicamentos más utilizados por las personas mayores registró un aumento interanual del 206,7% en el gobierno de Javier Milei, según informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Echaron al segundo de Minería de la Nación mientras San Juan sigue cediendo el control en Cuyo
Nacionales31 de octubre de 2024Carlos Cuburu, asumió en la Subsecretaría de Política Minera hace sólo seis meses. El desencadenante fue su candidatura a secretario ejecutivo del COFEMI, donde La Rioja se adueñó nuevamente de Cuyo.
Renunció el Director Nacional de Bosques tras el decreto que desfinanció al sector
Nacionales08 de octubre de 2024A través de una carta dirigida al equipo de dirección, Octavio Pérez Pardo pidió quedar eximido del cargo, luego de que el Gobierno nacional quitara por decreto el presupuesto para la protección de bosques nativos.