
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El Gobierno presentará su oferta definitiva. Se espera una mejora en el porcentaje ofrecido y la presentación de ítems adicionales. Desde los gremios ya programan el 6 de octubre como el inicio punto de inicio de las protestas.
Nacionales 28/09/2020En el marco de un fuerte hermetismo, el Gobierno cierra los detalles del borrador que presentará en la reunión con los estatales nacionales. Esta tarde. ATE y UPCN serán parte de la cita. Ambos rechazaron la oferta del 15% y pidieron que se mejore el porcentaje, pero fundamentalmente lo pagadero en este 2020.
En la gestión advirtieron que es muy difícil que se mejore el 7% que está diseñado para este año y esperan edulcorar el mal trago con mejoras en las condiciones de trabajo.
Se espera que el porcentaje supere el 17%, última oferta acercada telefónicamente, y que se ofrezca un plan de regularización de empleo que elimine, progresivamente, los contratos. Sería una especie de garantía de reactivación de la carrera administrativa.
El "blanqueamiento", además, promueve una mejora salarial adicional implícita. Pero todo indica que no será suficiente si no hay más dinero.
"Se puede sacar una revisión para mas adelante o aumentar un poco más el porcentaje, pero no se quieren mover del 7% para terminar el 2020", explicó a InfoGremiales una fuente que está en el detalle de las conversaciones de partes.
De hecho, desde ATE ya empezaron a evaluar medidas de fuerza en caso de que no haya una oferta superadora. "Ya nos aseguraron que no se van a mover del 7% para este año. Es inaceptable", remarcaron los ceteístas.
En las últimas horas, según pudo saber InfoGremiales, ATE habría definido que el martes 6 de octubre sería el día D para el inicio de las hostilidades. Tendría como entorno la 9 de Julio y sería la primera demostración de fuerzas importante de los empleados públicos contra la gestión de Alberto Fernández.
Fuente: Infogremiales
Fue claro en su planteo: hay que votar a Santoro para impedir la llegada al poder porteño de Jorge Macri, "que está puesto ahí para custodiar negocios"; dijo.
El equipo de trabajo de Pueblos Originarios de la Defensoría del Público recibió casi 300 reclamos formales y documentados. "Probablemente esto sea un pico récord en la historia de 10 años de la Defensoría. Nunca un tema de este tipo despertó tanto rechazo por parte de las audiencias", explicaron. La pareja evalúa realizar una denuncia.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
En la noche del pasado miércoles y en el programa Lo Creas o No los periodistas debatieron sobre el rol de la Universidad Nacional de San Juan y los sueldos altos de los funcionarios que conducen esa casa de altos estudios.
El Fondo Monetario Internacional aprobó la renegociación del acuerdo con la Argentina. Habrá conferencia de prensa del ministro de Economía, Sergio Massa, luego de una reunión que tiene prevista con la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva.
Será otorgado en dos cuotas y a cuenta de futuras subas en paritarias. El ministro exhortó a las provincias y municipios a que hagan extensivo este incremento a sus trabajadores.
La información se desprende de un relevamiento de SaldoAR una plataforma de intercambio de dinero digital. El estudio revela que luego de la Pandemia, las operaciones en moneda digital crecieron hasta un 500%.
El hecho ocurrió durante un móvil en vivo del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman. Nadia Gómez, referente del pueblo originario Huarpe en San Juan, realizó un análisis sobre lo ocurrido. Manifestó que “cada vez que se habla de los pueblos originarios es porque hay una muerte o porque hubo un avasallamiento, nunca se muestran otros tipos de cosas".
Un escándalo se vivió días atrás en la FESJ. Según testigos el dirigente comerciante Marcelo Vargas, se vio envuelto en un verdadero escándalo cuando intentó agredir físicamente al presidente de la entidad Dinno Minnozzi.
La Ministra de Turismo y Cultura estuvo anoche en "Lo Creas o No", dialogando y defendiendo la cartera que preside. Asimismo, realizó una autocritica al sector local y señaló que es necesario que entes públicos y privados trabajen en conjunto.
El Presidente de la Federación Económica de San Juan pasó por "Lo Creas o No" y manifestó tener un problema de comunicar todo lo que hace la entidad sanjuanina.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones brindó detalles sobre la implementación del 5G en Argentina y el llamado a licitación que se aprobó el pasado 28 de agosto. Informó que esta quinta generación de tecnologías de telefonía móviles podría comenzar a aplicarse desde el próximo año.
El jefe de la cartera económica anunció beneficios para los sectores que no habían sido afectados por la suba del mínimo no imponible de Ganancias.
David Domínguez, comentó sobre su gestión como director de Cooperativas y los proyectos que están llevan a cabo en conjunto con su equipo. Además, informó sobre los objetivos que tiene planificado cumplir como nuevo intendente del departamento de Ullúm, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.