Día clave para la paritaria de los estatales nacionales que ya proyectan medidas de fuerza

El Gobierno presentará su oferta definitiva. Se espera una mejora en el porcentaje ofrecido y la presentación de ítems adicionales. Desde los gremios ya programan el 6 de octubre como el inicio punto de inicio de las protestas.

Nacionales28/09/2020
Paritarias

En el marco de un fuerte hermetismo, el Gobierno cierra los detalles del borrador que presentará en la reunión con los estatales nacionales. Esta tarde. ATE y UPCN serán parte de la cita. Ambos rechazaron la oferta del 15% y pidieron que se mejore el porcentaje, pero fundamentalmente lo pagadero en este 2020.

En la gestión advirtieron que es muy difícil que se mejore el 7% que está diseñado para este año y esperan edulcorar el mal trago con mejoras en las condiciones de trabajo.

Se espera que el porcentaje supere el 17%, última oferta acercada telefónicamente, y que se ofrezca un plan de regularización de empleo que elimine, progresivamente, los contratos. Sería una especie de garantía de reactivación de la carrera administrativa.

El "blanqueamiento", además, promueve una mejora salarial adicional implícita. Pero todo indica que no será suficiente si no hay más dinero.

"Se puede sacar una revisión para mas adelante o aumentar un poco más el porcentaje, pero no se quieren mover del 7% para terminar el 2020", explicó a InfoGremiales una fuente que está en el detalle de las conversaciones de partes.

De hecho, desde ATE ya empezaron a evaluar medidas de fuerza en caso de que no haya una oferta superadora. "Ya nos aseguraron que no se van a mover del 7% para este año. Es inaceptable", remarcaron los ceteístas.

En las últimas horas, según pudo saber InfoGremiales, ATE habría definido que el martes 6 de octubre sería el día D para el inicio de las hostilidades. Tendría como entorno la 9 de Julio y sería la primera demostración de fuerzas importante de los empleados públicos contra la gestión de Alberto Fernández.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,

Lo más visto
milei-en-council-21082025-2084234

Milei supera a la pandemia: récord de cierres de pymes y empleos destruidos

Daiana Coria
Economía27/08/2025

En apenas 18 meses de gestión, se perdieron 223.537 empleos registrados y cerraron 15.564 empresas, superando la destrucción productiva ocurrida durante la crisis del coronavirus. Los datos oficiales muestran que las políticas económicas actuales golpean con más fuerza que las de Macri y la emergencia sanitaria global.

milei - coimas

El 60% rechaza a Milei tras el escándalo de las coimas

Daiana Coria
Nacionales28/08/2025

Una encuesta de la consultora TresPuntoZero revela que la popularidad de Milei se desplomó 8 puntos en apenas un mes, luego de que el caso Spagnuolo y las coimas vinculadas a su hermana Karina salieran a la luz. El estudio muestra que dos de cada tres personas consideran el hecho un acto de corrupción, y que incluso un sector de su propio electorado empieza a dudar de su apoyo,