
Aunque el relevamiento no es mundial, sino que incluye a los países de América, Europa, Oceanía y Japón, revela una gran riqueza a la que aún no se valora en su justa medida.
El ministro del Interior precisó que el Presidente instruyó a convocar a los gobernadores par una reunión a las 16 horas conde el ministro de Economía presentará la propuesta respecto a la deuda.
Nacionales 16/04/2020El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, afirmó hoy que la presencia de todos los gobernadores, tanto oficialistas como de la oposición, esta tarde en la residencia de Olivos "va a dar más respaldo" a la presentación de la propuesta respecto de la deuda que realizará el ministro de Economía, Martín Guzmán.
"El presidente (Alberto Fernández) nos instruyó convocar a los gobernadores hoy a las 16, en donde el ministro de Economía va a presentar cuál es su propuesta respecto de la deuda, y por supuesto, la presencia de los gobernadores va a dar más respaldo", sostuvo De Pedro en diálogo con Radio 10 desde la estación Constitución, donde presentó un sistema para detectar casos de fiebre, junto a otros funcionarios.
En ese marco, el titular de la cartera de Interior destacó que estarán presentes no sólo mandatarios oficialistas, sino también opositores como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien ya anticipó esta mañana que irá a Olivos “con un espíritu constructivo y de colaborar”.
"Entendamos lo que le pasó en la historia a Argentina: siempre los acreedores preferían negociar con la oposición y ponerse firmes con el Gobierno de turno para conseguir un mejor acuerdo para los fondos, y un peor acuerdo para el pueblo", aseveró De Pedro.
Es por eso que -dijo el ministro- "tener la presencia de los principales dirigentes de la oposición le va a dar un nivel de fortaleza a la propuesta del ministro de Economía que nos parece esencial".
Finalmente, De Pedro estimó que "lo que la sociedad argentina quiere es no volver a caer en esos ciclos de hiper endeudamiento y que continúan después con ciclos de hambre, desocupación, y esfuerzos permanente para pagar deuda".
Fuente: Agencia Télam
Aunque el relevamiento no es mundial, sino que incluye a los países de América, Europa, Oceanía y Japón, revela una gran riqueza a la que aún no se valora en su justa medida.
Las relaciones están trabadas desde que las autoridades lanzaron el DNU 690, que declaró públicos los servicios de internet, telefonía móvil y TV paga. Se busca limar diferencias.
Alberto Fernández ratificó ayuda a las provincias por 46 mil millones de pesos. De esta manera el gobierno confirmó hoy el compromiso de asistir económicamente a las 24 jurisdicciones a lo largo de 2022.
La Justicia Federal dispuso una batería de medidas, en el marco de la causa en la que se investiga si el expresidente Macri y otros funcionarios de su gobierno incurrieron en un fraude en contra de las arcas del Estado.
Brigadistas que combaten las llamas señalaron que las características de los nuevos focos los acercan a la posibilidad de que hayan sido provocados por la mano del hombre.
La iniciativa presentada por el mandatario Alberto Fernández busca extender las licencias por maternidad, paternidad, crear nuevas por adopción y modificar otras, cambios cuyos costos estarán a cargo de la seguridad social. Puntos por puntos las claves del proyecto.
El ENRE autorizó la suba en las tarifas eléctricas de industrias que reciben la energía de Edenor y Edesur. La decisión se conoció este martes, un día antes de la audiencia pública.
El titular de la Cámara baja participó en San Fernando del anuncio de programas que brindarán Internet de banda ancha en localidades de San Fernando y Tigre; desarrollo de infraestructura para internet destinado a barrios populares; y formación para la instalación de redes, que busca garantizar la capacitación de jóvenes en conectividad digital. "Tenemos que igualar para arriba", sentenció Massa.
Participan las cámaras mineras de Chile, Perú, México y la entidad del litio de la Argentina. Proponen un precio de referencia para el litio latinoamericano, donde se encuentra la mayor reserva del mundo de este mineral.
Funcionarios reconocieron que la principal dificultad para llegar a un acuerdo global es el conflicto que mantienen La Pampa y Mendoza por el Rio Atuel. Gobernadores quieren conocer la letra chica de lo anticipado por el ministro del Interior.
Maisa Rojas, una destacada científica climática con un doctorado de Oxford que dio el salto a la política este año, tiene la misión de fortalecer las normas ambientales del país andino y hacer que las empresas mineras rindan cuentas.
El dato de inflación de abril vació de contenido los números pactados para 2022. Esperarían a que se aclare el panorama antes de empezar a renegociar.
En una reunión conjunta, la Comisión de Industria y la Comisión de Presupuesto y Hacienda avanzaron sobre el Proyecto de Ley de Compre Argentino y Desarrollo para Proveedores, pasando a cuarto intermedio hasta el próximo martes con la posibilidad de consensuar dictamen.
El presidente de la Cámara de Diputados recibió al titular de Rotary International, Shekhar Mheta, con el eje puesto en problemáticas de medioambiente, desigualdad y progreso social en el mundo pospandemia.
En la sesión de hoy, los legisladores oficialistas intentarán tratar la derogación del art. 11° de la Ley 1181-A como una ley simple cuando en realidad necesitan los 2/3 porque se trata de una Ley Decisoria ya que las regalías "están dirigidas a la satisfacción del bien común" al ser la "retribución pecuniaria que debe abonarse al Estado Provincial por la extracción de los recursos naturales mineros de carácter no renovable" y que pertenecen a todos los sanjuaninos.