
El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.
El edificio cuenta con cinco sectores que albergarán las diferentes áreas del juzgado.
Locales12/07/2017
La Dirección de Arquitectura y la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos informó que se han finalizado las obras del nuevo edificio de Juzgado de Flagrancia del Poder Judicial de San Juan. Los trabajos incluyeron la construcción de un edificio nuevo y la refuncionalización de la vivienda ya existente.
Los sectores 1 y 2 están destinados para oficinas y puestos de trabajo de Defensores, Co Defensores, Fiscalía y Jueces. Además para Sala de Reuniones y Garita de Seguridad cuyo acceso es por Calle Haití. En dichos espacios se realizaron labores de ampliación, acondicionamiento de pisos, jardines, instalaciones eléctricas y pintura interior como exterior. También se creó un acceso para detenidos y un predio para maniobras con movilidades.
En tanto que el sector 3 contiene oficinas, Mesa de Entradas, Salas de Audiencias y Box de Defensores. Este edificio a estrenar posee instalaciones sanitarias y eléctricas completas, divisiones interiores con tabiquería liviana y aislaciones. Además cuenta con sistemas de seguridad y contra incendio. La pintura interior y exterior, iluminación y parquizado también formaron parte del proyecto de obra.
Finalmente, los espacios para guardia, calabozos y alcaldía están localizados en los sectores 4 y 5. Las principales tareas que realizó allí la Dirección de Mantenimiento y Obras Menores fueron el acondicionamiento del galpón existente para calabozos y guardia, instalación de sanitarios con artefactos vandálicos de acero inoxidable y la climatización y acondicionamiento de aire.
Luego de más de un mes de trabajo, el edificio ya fue entregado y está siendo equipado por las autoridades competentes.
Fuente: Prensa Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente del Partido Bloquista destacó el papel de su fuerza política en la Cámara de Diputados, defendió la vocación de diálogo con el oficialismo y llamó a cuidar los recursos que la provincia obtuvo gracias a la gestión de Leopoldo Bravo.

El intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal, repudió el daño ambiental causado por empresarios que ingresaron con UTV al área protegida. Además, advirtió sobre los riesgos del tránsito minero en la ruta Hualilán.

La CGT seccional San Juan fue escenario del tercer encuentro nacional de mujeres sindicalistas, donde se debatió sobre la participación femenina en los sindicatos, la precarización laboral y la reforma laboral impulsada por el gobierno.

La ciclista paralímpica sanjuanina cuestionó la falta de boletas en sistema braille durante las elecciones y reclamó una ley nacional que garantice el voto independiente y secreto para las personas no videntes.

El intendente de Jáchal destacó la masiva participación popular en la 65ª Fiesta Nacional de la Tradición y subrayó que la celebración es “una expresión viva de la argentinidad”. También valoró la inclusión, el respeto y el rol de la cultura como motor de desarrollo social.

El presidente de la Cámara Vitivinícola de San Juan valoró la reducción de la burocracia en el Instituto Nacional de Vitivinicultura, pero advirtió que eliminar por completo sus funciones podría poner en riesgo la trazabilidad, las estadísticas y la identidad regional del vino argentino.

Karina Navarro confirmó que el gremio docente rechazó la última oferta del Gobierno provincial. Dijo que la propuesta está “muy por debajo del IPC” y que los sueldos “no alcanzan, aunque se tengan varios trabajos”. También habló de transporte, titularización y el Congreso Binacional de Educación.

El Gobierno implementó un cambio en los precios mayoristas de la electricidad que beneficia a las empresas durante la temporada estival. La medida responde a una política de reducción de subsidios y transferencia de costos a los usuarios residenciales.

El gremio que nuclea a los docentes técnicos consideró insuficiente la oferta del Gobierno y advirtió que los salarios del sector “están por debajo de la media nacional”. Hoy definirán en asamblea los pasos a seguir.